HTPC Gaming "El Caloret" ;D
-
recién llegado
Re: HTPC Gaming "El Caloret" ;D
¿Nadie? Vaya, no ha calado la historia! jejejeje.
Bueno, animo el tema proponiendo opciones que he barajado... hace bastante que no monto Intel y me gustaría saber vuestra experiencia con el disipador de serie... sobre todo en cuanto a ruido, calor asumo que es más que de sobra por el bajo TDP que tiene.
Pentium G4400 vs G3258... más o menos mismo precio, más o menos mismo TDP (54W vs 53W), distintas generaciones... el G3258 OC @ 4,7Ghz parece que rinde de miedo.
Pentium G4400 vs G4400T, lo he encontrado en Alternate a buen precio... TDP de 35W, muy poquito consumo... ¿merece la pena ese menor consumo a costa de esa pequeña rebaja de rendimiento?
Athlon 5350... lo que dije antes, me mata lo del controlador de memoria de un solo canal, pero los resultados son excepcionales... 25W, enormemente económico, pero un posible gran cuello de botella incluso con la 5770 y más si cambiase a una gráfica más potente. La posibilidad de Cambiar la gráfica por, por ejemplo, una R7 250 y hacer crossfire con la R3 8400 que trae la APU podría resultar buena cosa... tengo que buscar qué tal rendimiento pueden dar.
¿Qué opináis?
-
Re: HTPC Gaming "El Caloret" ;D
Hola DaSound,
Ante todo bienvenido al foro, siento no haber podido contestar antes, pero es que últimamente estoy más que sobrepasado en cuanto a faena y muy a mi pesar me es complicado sacar tiempo para pasar por aquí.
Bueno, antes de entrar en la idea de cambiar placa y micro (que me parece buena), me veo obligado a darte la opción de quedarte con lo que tienes, porque hay formas de reducir temperatura y consumo. El disipador que tienes ahora deja muchísimo que desear, así que si lo cambias por un Big Shuriken 2 (que cabe perfectamente en esa caja), tendrás una gran mejoría.
Otra idea sería cambiar la fuente de alimentación para que el ventilador quede hacia el otro lado, e invertir el ventilador del Big Shuriken 2 (ponerlo alrevés) para que saque aire del disipador en lugar de echarlo dentro). De forma que sacas el aire caliente del disipador y a través de la fuente, con lo que ayudas mucho a bajar la temperatura interior de la caja. Si haces esto con el ventialador de serie que trae tendrás que calzarlo por las esquinas para que las aspas no choquen contra las láminas del disipador.
Incluso si te lo curras un poco puedes quitar el ventilador de fábrica y adaptarle este TB Silence de 14cm, yo lo he hecho bastante con este disipador y te permite mejorar el flujo de aire aumentando la altura tan solo 1,25cm con respecto al ventilador original (te sigue cabiendo en tu caja).
Por supuesto esto tiene la desventaja de que la fuente sufre más, porque el calor del procesador se lo come, jeje, pero puede ser una buena solución, no en vano si la fuente se calienta más, ella sola subirá el ventilador de velocidad, así que todo es probar.
En su día muté y overclockeé bastantes de estos procesadores AMD, en esta rama llegué a listar algunos de ellos:
https://www.hard2mano.com/topic/9353...do-micros-amd/
Tu comentas que lo has pasado a Athlon x4 activando el cuarto núcleo (aunque te lo reconozca como Phenom II sigue siendo un Athlon x4, porque no lleva caché L3
), pero no lo has overclockeado, no?
Te comento esto porque si no me equivoco ese procesador va a 3,1 Ghz de casa, pero se puede subir a 3,5 - 3,8 de manera relativamente fácil. La cuestión es que en tu caso no te lo comento porque lo overclockees (sería una locura hacer que se calentase más), sino justo por lo contrario: undervolt + un poco de underclock
Podrías dejarle el cuarto núcleo activado pero bajarle el voltaje en la bios un 10-30% y configurarlo a unos 2,5 - 2,8 Ghz en lugar de los 3,1 de fábrica. Esto no te supondría una bajada de rendimiento demasiado grande, pero sí que te permitiría bajarle bastante el TDP, lo que unido al nuevo disipador te podría suponer la diferencia entre tener un HTPC "caloret" como tu dices a tener uno que si bien no te dará temperaturas glaciarles podría funcionar bien.
Incluso te diría que primero lo probases con el cuarto núcleo desactivado, porque es posible que aunque ahora te funcione bien, sea más "perezoso" que los tres que vienen de fábrica y te limite en el undervolt (bajada de voltaje). Mi consejo es que primero pruebes la estabilidad bajando a esa velocidad y bajando voltaje progresivamente para ver hasta donde llegas. Una vez tengas una configuración estable activas el cuarto núcleo y miras si es estable con esa misma configuración.
Obviamente para hacer esto te recomiendo tener ciertos conocimientos del tema, aunque básicamente sería ir bajando vcore y multiplicador e ir testeando con herramientas como OCCT.
Total, si ves que no te convence el resultado, aún puedes seguir con tu plan original de cambiar a un Pentium, porque tanto el disipador como el ventilador si lo pones te servirían para la nueva plataforma.
En caso de cambiar de plataforma no te aconsejaría el AMD 5350. He montado muchos y van fenomenal, pero para un HTPC gamer te puede limitar un poco su potencia por hilo, no podemos olvidar que es una arquitectura cuyo IPC está muy lejos de lo que ofrece un Haswell o Skydale y que además va a 2,05 Ghz mientras que unos de estos pentium van a más de 3 Ghz.
El Pentium sí que sería muy buena opción, y por supuesto a precios parecidos yo te recomiendo optar por el Skydale, aunque el Haswell no es ni muchísimo menos un mal procesador.
Ahora bien, ante la duda de si montar un G3258 Haswell y overclockearlo o un Skydale, la cosa no está demasiado clara. El Skydale consumirá algo menos, eso está claro, aunque tengan el mismo o casi el mismo TDP (la diferencia real será seguramente mayor al watio que indica Intel), pero el Haswell lo puedes overclockear tirando de bus (claro que necesitarás una placa con chipser Z87/Z97) y con el disipador que te pongo no creo que tengas problemas para llevarlo a 4 Ghz e incluso un poco más.
Sin embargo, y aunque no lo he probado aún, hay ciertas placas que permiten overclockear cualquier skydale a base de subir el bus, así que lo puedes hacer con cualquier pentium s1151, no es necesario que esté desbloqueado
. Es por esto que yo casi que miraría más esta opción. (en caso de que quieras OC).
Eso sí, con la gráfica que tienes dudo mucho que notes mejoras por overclockear el procesador, así que si lo haces sera más por trastear que por aumentar el rendimiento en juegos.
Eso sí, para la placa base te recomendaría Asrock, pues la regulación en BIOS que permite para los ventiladores es simplemente perfecta, lo que hará que puedas regular el ventilador del procesador (y si tienes alguno de caja) para que sea silencioso de verdad.
Saludos
Última edición por Tassadar; 08/02/2016 a las 21:18
Temas similares
-
Por Xelder en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 35
Último mensaje: 14/10/2014, 18:19
-
Por dadinho83 en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 7
Último mensaje: 10/07/2014, 17:29
-
Por albertoronu en el foro Samsung F6000 / LCD-LED
Respuestas: 1
Último mensaje: 22/04/2014, 13:00
-
Por albertoronu en el foro TV LG (2013)
Respuestas: 0
Último mensaje: 21/04/2014, 23:23
-
Por albertoronu en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 21/04/2014, 14:47
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro