Estando dentro de la BIOS no entran en funcionamiento las funciones de ahorro de energía tales como el SpeedStep de Intel o el C&Q de AMD, por lo que el micro se calienta bastante más que estando en el S.O. haciendo cosas "ligeras".
Saludos
total13, gracias por compartir las mediciones.
He estado ausente por motivos laborales, así que no pude seguir con el tema, pero también por el cabreo que pille con el #~~#?? HTPC.
Os cuento brevemente, al segundo día de montar el HTPC instalo el disco de 3.5 en el que tenía las películas y al encenderlo veo que no arranca. Compruebo si enchufe bien el cable y vuelvo a darle y nada, no enciende led ni hace amago ninguno de funcionar.
Lo abro de nuevo para ver si quedo algo suelto y esta todo en su sitio así que con la caja abierta vuelvo a intentar encenderlo y pluf, un hilillo de humo sale de un lateral de la placa.
Lo lleve a una tienda de informática y la única conclusión que sacan es que fue un pico de tensión (El cpu murió), pero yo no tengo todas conmigo. De todas formas cuando lo apagué la noche anterior comprobé la temperatura y no paso de 40º.
¿Qué opináis?
Upps la verdverdad es que así a de sopetón pues ni idea, pero lo que noe cuadra y no digo que no sea por que para nada soy un experto en esos temas es
Que relación tiene que no te detectase el HHD con el supuesto pico?
Además por lo que leo entiendo que si te encendio.
Por temperatura no creo después de las mediciones que hicistes la última vez.
No te soy de mucha ayuda espera la opinión dede los gurigurus del foro sorry
No, si el disco duro no lo tenía instalado, si no que doy el dato de que lo instale justo antes de intentar encenderlo por si alguien pudiese ver una posible relación, como que no encendiese por que la fuente no tenía suficiente potencia, pero no creo que eso pudiese hacer que se quemase la cpu.
Hola total13
Por una incorrecta refrigeración del procesador no pasa lo que te ha pasado, tendrías que dejar el procesador sin disipador y aun así, desde hace años las placas y procesadores están preaparados para apagar el equipo en este caso.
Solo se me ocurre que al poner el disco duro se moviese algún cable u ocurriese cualquier cosa que produjese un corto por algún lado (algo tocando algún punto de la placa base o similar.
También puede ser casualidad, que la placa trajese un defecto y al poner el disco duro se hiciese patente, aunque esta opción me parece más extraña, demasiada coincidencia.
Un saludo