Realmente es más sencillo; si tenemos XBMC.
¿Cómo sabemos si tenemos judder?
Para ello, reproducimos cualquier película de nuestra biblioteca y cuando empiece la reproducción pulsamos la tecla O de nuestro teclado, veréis como aparecen unos datos en la parte superior de la pantalla, como estos:
En concreto, significan esto:
Si todo está correctamente configurado, los Drop Missed y PC no deberían subir (quizá aumenten al principio, durante el primer minuto o así, por el hecho de haber movido el ratón o haber pulsado la tecla O, pero a partir del momento en el que los datos salen en la pantalla no debería incrementarse ni si quiera en 1 durante toda una película), eso querría decir que no tenemos nada de judder.D[emux info (audio)](Audio: [codec], [samplerate], [channel count], [sample size]) P[layer info(audio)](aq:[decoded audio frame queue usage], kB/s: [decoded audio bitrate])
D[emux info (audio)](Video: [codec], [pixel format], [resolution]) P[layer info (video)](vq:[decoded video frame queue usage], dc:[codec in use], MB/s:[decoded video bitrate]. drop:[dropped frame count], pc:[pattern correction (3:2 pull, etc)])
C[general info]( AS: [audio sync delay], A/V:[sync error], edl:[edit decision list info], dcpu: [demux cpu usage] acpu: [audio decode cpu usage] vcpu: [video decode cpu usage])
W[indow?]( fps:[render framerate] CPU0: [first scheduling unit usage] CPU1: [...])
Sirve para cualquier PC y bajo cualquier sistema operativo. Reproduces el Remux que quieras, te vas a tomar un café y cuando vuelvas, a los 15-20 minutos, si todo está en orden es que no hay judder ni parones ni nada y el equipo funciona como la seda. Este también es el método que tengo yo para chequear los HTPC's antes de mandárselos a los clientes, así al menos te aseguras de descartar que el judder venga del equipo.
Un saludo.