Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Buenas.
Parto de la base de explicar el uso, pues creo que será mas fácil para que me podáis orientar.
En principio, tengo intención de aprovechar alguna de las 3 chasis ATX que tengo por casa para montar el HTPC. La estética no me importa en absoluto, o menos. Las 3 son de distinto tamaño y ya veré cual uso, conforme a las necesidades.
El Pc en cuestión va a tener un uso casi exclusivo como server de PLEX (quizás en el futuro XBMC, veremos), y probablemente con software de elinks, torrents o el JD.
Me interesa reproducir archivos grandes, principalmete MKV y algunos BDremux. Por supuesto a 1080p. El 3D no me interesa. Y nada de juegos, para eso dispongo de otro.
La idea es que esté encendido las 24hrs., ya que pienso acceder a él via remota en un 30% de las ocasiones. Y por éste motivo también necesito un consumo lo mas comedido posible, vamos, teniendo en cuenta que tiene que reproducir esos archivos.
Ahora mismo, aparte del chasis, dispongo de reproductor BD y un WDGreen de 3Tb y el SSDnoW300 de Kingston, en el cual probablemente vaya el Win. Por lo que necesitaría recomendación de placa, micro, memoria y fuente. Y si es necesario, ventiladores.
Al chasis puedo meterle una Dremel si fuese necesario.
Acostumbro a ver las pelis despues de medianoche, por lo que el volumen será bastante bajo, y no quisiera que fuese interrumpido por ningún sonido proviniente del Pc.
Hay muy poco money, pero tampoco hay prisa, por lo que si me resultase caro, ya procuraría alargarlo algo en el tiempo.
Ya me diréis si necesitáis algo mas de info.
Saludos, y gracias de antemano.
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Hola Cachicamo,
Así de forma rápida como aproximación:
-APU Intel i3 de 35w (un 4130T por ejemplo, o un 4330T si no te importa gastar un poco más).
-Placa base Asrock que tenga la conectividad que necesites y que te quepa en la caja, no mires gamas altas porque no es necesario, una que lleve salida HDMI, SPDIF, 4 zócalos para RAM y salida analógica multicanal te cumplirá sobradamente y estará preparada para cualquier cosa.
-4 gigas de RAM (que sean de bajo perfil para no tener problemas con el disipador)
-El mejor disipador que te quepa en la caja: ENLACE, aunque si son torres normales te cabrá un Mugen 4, que sería una opción sobradísima, ventilador a 300 o 400rpm y temperaturas cercanas a la ambiente.
-En cuanto a la fuente, si has leído el foro sabrás que monto y recomiendo la Be Quiet Pure Power L8 de 300w (fabricada por FSP) por su buen precio, eficiencia y sonido prácticamente inexistente.
Saludos
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Que rápido has sido :o
No sería mejor meter un i5, tengo miedo ir demasiado justo, y el PLEX es un pelín exigente.
Me podrías decir modelos de Asrock, ando desconectado desde hace un lustro, y no sé como está ahora el mercado de modelos (salvo las de Victoria's Secret), ni lo sockets mas óptimos y/o habituales
Apunto el resto. No necesito ningún ventilador mas, verdad? con la fuente y el disipador del micro es suficiente? Gráfica supongo que tampoco, supongo que las placas que indicas la llevan integrada.
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Quizás vayas corto como bien dices.
Tengo el de la firma y al reproducir BDremux a veces da pequeños tirones casi inapreciables, cosa que me plantea si montar una gráfica silenciosa, con las ventajas y perjuicios que ello conlleva.
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Hombre, para Plex, si vas a hacer recodificación de ficheros en tiempo real para servirlos en otro formato/características a otros dispositivos, toda potencia será poca xD
El i5 tendrá un consumo ligeramente superior en tareas ligeras al i3, al fin y al cabo es el doble de núcleos reales, eso lo tienes que tener en cuenta, no será mucho, pero en torno a 5w más o quizás un poco más te consumirá.
Vamos, que para todo lo que comentas es mejor el i3 por consumo inferior y potencia suficiente para todo... excepto quizás para Plex. En caso de optar por un i5 estírate al 4570S que tiene un TDP de 65w
En cuanto a placa base, si te cabe una microATX la Asrock B85M Pro4 es muy buena opción: ENLACE
Saludos
1 Archivos adjunto(s)
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Si crees que te vas a quedar corto con el i3, existen i5 también con un TDP máx. de 35W.
Concretamente el modelo que yo he montado tiene ese consumo. Es un i5 4570T.
Archivo adjunto 9985
Un saludo!
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Pero de verdad un i3 se queda corto para reproducir contenido en HD? Procesadores como los que traen reproductores ultimedia como el popcorn, wd tv ive, Asus o´play... ¿no son inferiores a un i3 y reproducen sin problema alguno con buena calidad y sin tirones?
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Cita:
Iniciado por
fede55
Pero de verdad un i3 se queda corto para reproducir contenido en HD? Procesadores como los que traen reproductores ultimedia como el popcorn, wd tv ive, Asus o´play... ¿no son inferiores a un i3 y reproducen sin problema alguno con buena calidad y sin tirones?
Con un i3 sobra potencia, ni mucho menos se queda corto para HD, incluso tiran de 4k según las pruebas que yo ya he hecho.
Donde se puede quedar corto el i3, y también es posible que un i5 según lo que le exijamos, es a la hora de usar plex para servir los medios transcodificándolos localmente. Eso es, simple y llanamente, convertir el fichero a otro formato/resolución/calidad antes de enviarlo a la tablet/móvil/PC en el que se va a reproducir. Esto se hace porque el dispositivo reproductor ni es capaz de reproducir un video en la calidad/formato original o bien no hay suficiente ancho de banda en la red por la que se pasa ese video.
Os recomiendo visitar la rama que creó el compañero sergiokhoiser, donde explica perfectamente el funcionamiento de Plex: ENLACE
Es por esto que si se va a usar Plex usando esa característica, un i5 es lo mínimo a poner si no queremos tener problemas.
Por cierto, buen apunte, Brëtol, se me pasó la posibilidad de los i5 de bajo voltaje. El tema es que no sé yo como andarán estos i5 en tareas ligeras, quiero decir, que muy posiblemente tu consumo máximo es notablemente inferior a un i5 "normal", pero habría que ver el consumo en tareas ligeras, pues posiblemente siga estando a la altura de un i5 normal, siendo superior al de un i3, con lo cual en este caso mejor un i5 de 65w, que además será notablemente más potente (el 4570s si no recuerdo mal va a 2,9 ghz y el que tu has puesto es a 2,1 ghz)
Saludos
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Cita:
Iniciado por
Tassadar
Con un i3 sobra potencia, ni mucho menos se queda corto para HD, incluso tiran de 4k según las pruebas que yo ya he hecho.
Donde se puede quedar corto el i3, y también es posible que un i5 según lo que le exijamos, es a la hora de usar plex para servir los medios transcodificándolos localmente. Eso es, simple y llanamente, convertir el fichero a otro formato/resolución/calidad antes de enviarlo a la tablet/móvil/PC en el que se va a reproducir. Esto se hace porque el dispositivo reproductor ni es capaz de reproducir un video en la calidad/formato original o bien no hay suficiente ancho de banda en la red por la que se pasa ese video.
Os recomiendo visitar la rama que creó el compañero sergiokhoiser, donde explica perfectamente el funcionamiento de Plex:
ENLACE
Es por esto que si se va a usar Plex usando esa característica, un i5 es lo mínimo a poner si no queremos tener problemas.
Por cierto, buen apunte, Brëtol, se me pasó la posibilidad de los i5 de bajo voltaje. El tema es que no sé yo como andarán estos i5 en tareas ligeras, quiero decir, que muy posiblemente tu consumo máximo es notablemente inferior a un i5 "normal", pero habría que ver el consumo en tareas ligeras, pues posiblemente siga estando a la altura de un i5 normal, siendo superior al de un i3, con lo cual en este caso mejor un i5 de 65w, que además será notablemente más potente (el 4570s si no recuerdo mal va a 2,9 ghz y el que tu has puesto es a 2,1 ghz)
Saludos
El i5 que monté tiene una velocidad de reloj de 2.9 GHz (3.6 GHz con el Turbo -que no se muy bien qué es ni como se activa-) y no 2.1 GHz.
La diferencia que le veo comparándolo con los otros procesadores i5 para equipos de sobremesa de la serie 4570, es que -como bien apunta 6QLiencres- tiene dos núcleos mientras que los otros integran 4 núcleos. Enlace
Saludos!
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Tassadar, ¿qué te parece el Intel Celeron G1820, con socket 1150, 22nm, 2 núcleos, 2,70GHz, gráficos integrados?
Ha salido hace poco y tiene un precio muy interesante, pero no sé si se quedará corto de potencia de CPU y GPU.
¿Sería capaz de mover el software SVP de Frame Interpolation?
Es para utilizarlo como reproductor multimedia conectado a la TV y al proyector.
Saludos.
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Cita:
Iniciado por
Brëtol
El i5 que monté tiene una velocidad de reloj de 2.9 GHz (3.6 GHz con el Turbo -que no se muy bien qué es ni como se activa-) y no 2.1 GHz.
La diferencia que le veo comparándolo con los otros procesadores i5 para equipos de sobremesa de la serie 4570, es que -como bien apunta 6QLiencres- tiene dos núcleos mientras que los otros integran 4 núcleos.
Enlace
Saludos!
No confundamos el 4570S con el 4570T.
El que yo recomendé en un post anterior de esta rama es el 4570S, que es un i5 de verdad (tiene 4 núcleos reales) y TDP de 65w. Este procesador corre a 2,9 ghz y en modo turbo 3,6 ghz: ENLACE
El 4570T: ENLACE se vende como i5 pero es en realidad un i3, porque son dos núcleos con Hyperthreading, por lo demás tiene la misma GPU que el 4570S y el 4570 (una HD4600) y funciona a la misma frecuencia que el 4570S (2,9 / 3,6 Ghz).
Antes que el 4570S creo que merece más la pena el i3 4330T: ENLACE, que seguramente es más barato.
El que yo comenté al principio, que lo dije de cabeza, es el 4670T, que es un i5 de verdad (4 núcleos y no 2 con HT), y va a 2,3 ghz (no 2,1 como dije) con un TDP de 45w: ENLACE
NeoSkynet, no sé bien que características tendrá ese Celeron en cuanto a gráfica, con lo que no te puedo decir seguro si dará buen resultado, pero vamos, para lo que comentas estírate al menos a un Pentium G3220.
Saludos
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Es el que elegí por su relación potencia/TDP 8-) que se traduce en buen rendimiento y silencio.
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Gracias a todos por el empujón que me seguis dando...
Una duda, con esa fuente BeQuiet de 300w, significa que ese es el consumo continuo, o el consumo al que llegaría exprimída al máximo? Cual seria, aprox., un consumo medio? si es que se puede saber o calcular....
Saludos.
Re: Inicio en HTPC. 100% silencio. Bajo Consumo. 0% estética
Cita:
Iniciado por
Cachicamo
Gracias a todos por el empujón que me seguis dando...
Una duda, con esa fuente BeQuiet de 300w, significa que ese es el consumo continuo, o el consumo al que llegaría exprimída al máximo? Cual seria, aprox., un consumo medio? si es que se puede saber o calcular....
Saludos.
Esos 300w es la potencia máxima que puede entregar la fuente, con lo que en ese caso consumiría esos 300w dividido por el coeficiente de eficiencia a ese 100% de carga, que según el fabricante es de un 84%, con lo que la fuente lo máximo que consumiría sería 300/0,84 = 357,14w entregando 300, aunque es un dato aproximado porque es teórico y porque además puede dar picos de 350w.
¿Quiere decir que la fuente siempre consumirá eso? Por supuesto que no, eso es lo máximo que consumirá, y si le "pedimos más" la estaremos poniendo en un aprieto y o bien se quemará o entrarán en juego los elementos de protección que lleva, apagándose el PC.
¿Cuanto consumirá la fuente realmente? Pues eso dependerá de lo que "le pidamos", o sea, lo que consuma el PC que esté alimentando. En caso de un i5 como el que estamos planteando, considerando un equipo normal, consumirá unos 25-35w en tareas ligeras y un máximo de unos 100-120w o posiblemente menos. Si añadiésemos una gráfica dedicada aumentaría el consumo, claro...
Por lo tanto, la potencia que indican las fuentes NO es lo que consumen siempre, ni siquiera es lo que consumen, sino la potencia máxima que pueden entregar.
Saludos