Cita Iniciado por Quad57 Ver mensaje
Voy a aprovechar este hilo para consultar mis dudas.
Llevo tiempo detrás de empezar a pasar toda mí música en formato CD a discos duros, de hecho tengo uno externo de 2TB lleno de Jazz.
Siempre me había pensado en un buen HTPC, pero me había tirado para atrás el tema del ruido de ventilación y si habría alguna tarjeta buena de audio con un DAC a la altura de los reproductores dedicados, ya que con el sonido soy bastante exigente, y no quiero perder calidad, por ello me estoy a plantear como mejor opción un reproductor oppo. también los soy con el video, y lo usaría con un proyector 1080P
Ahora que me encuentro de nuevo con estos post, me vuelvo a replantear la opción del HTPC.
La idea es encargar uno hecho que cumpla al mismo nivel que un buen lector como el oppo, pero con la versatilidad de un HTPC, ¿realmente es así?
Me gustaría usar como mando mi ipad, tengo un lector blue ray pionner bdp51fd, no sé si sería interesante usarlo como lector, o incluir un lector en el HTC y como AV tengo el pionner VSX-LX51
Por supuesto la estética cuenta, y la caja tiene que serlo.
como veo que hay profesionales, agradezco sus opiniones, además, si netiendo que cumple con mis premisas, lo encargaría aquí.
Soy de Madrid
Un saludo.
Si estas cuestiones están fuera de lugar en este porst, abro uno nuevo
Hola Quad,

Como comentan mis compañeros no te preocupes con el tema del sonido. De hecho, yo tengo el sistema ecualizado con un Behringer FBQ2496, un DEQ2496 el previo Yamaha RX-V773 (que uso además de como previo como DAC) y una etapa Rotel RMB-1075. El otro día cacharreando probé a usar el DAC del DEQ2496 y se escucha exactamente igual de bien que usando el del Yamaha. Todo esto viene a que, además, hoy en día puedes ecualizar por software desde el PC sin gastarte un duro en etapas, ecualizadores externos ni cables, lo cual es un gran ahorro y simpleza en el esquema de conexión.

Sobre el sonido, bien puedes sacarlo digitalmente sin pérdidas desde SPDIF/HDMI hacia el previo (aquí es imposible que existan diferencias con otra fuente como un lector de CD's de gama alta o un Oppo por ejemplo) o bien puedes usar las salidas analógicas de una tarjeta de sonido decente (NO es necesario una súper tarjeta de gama alta, ya que las diferencias en THD y la relación señal/ruido no deberían ser audibles entre ambas), o si prefieres sacar el sonido ya ecualizado por HDMI puedes usar una Xonar buenecita (pincha en el enlace de mi firma si quieres más información sobre la ecualización) y listo.

En el tema de vídeo yo he visto lo que es capaz de dar de sí una configuración (potente, porque estos filtros sí que chupan mucho) con renders avanzados como madVR (escalado de imagen, Jinc, 3), escalado de Croma (Jinc, 3, AR), shaders de procesamiento sharpen (0.2), estabilización de los FPS (DFR), espacio de color convertido para vídeos SD (BT601 --> BT709) e incluso para downscaling (Catmull-Rom, AR, LL) y NO HAY COLOR, nunca había visto algo así ni en Oppos ni en otros reproductores de gama "alta"...es que parecía otra imagen. También te digo que para eso hay que saber mucho el tema, leer, probar, etc. pero como potencial un HTPC es mucho mejor fuente que cualquier otra que yo haya visto.

Operativamente tienes clientes para iOS, WP y Android, así que no hay problema. Si instalas como SO Windows podrás ver todo lo que quieras, con Linux lo único que no puedes ver son Blu-rays 3D (sí 2D, incluso discos originales en XBMC sin problemas), aunque tienes la ventaja de contar con backends de TV muchísimo mejores que en Windows (donde directamente son una castaña: inestables, poco potentes, poco flexibles y muy lentos), con un servicio de EPG mucho más avanzado y con clientes para iOS y Android, lo que si lo combinas con NO-IP se convierte en que puedes grabar cualquier canal de televisión desde cualquier punto del planeta, aunque si no te interesa la TV este punto desaparece como ventaja de Linux.

Estéticamente, en ruido, en tamaño y energéticamente hablando, un HTPC bien construido no tiene nada que envidiarle a un reproductor multimedia / Blu-ray. Consumen igual (Haswell reproduciendo ronda los 7-8W), si lo has encargado a alguien que sabe montarlos no sonará nada, parecerá pasivo, estéticamente hay cajas mucho más bonitas que cualquiera de los reproductores de salón y que en tamaño son iguales o incluso más pequeños.

PD: El tema de la Xonar de Mike no es por la "calidad", es requiere de las salidas analógicas para enviarlas directamente a la etapa, ahorrándose el previo.

Un saludo.