¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Os voy a contar un pequeño secretillo.
Tengo "algunos" ficheros de música en mis discos duros y ha llegado el momento de organizarla, si es que quiero poder llegar a escucharla algún día.
La idea es respetar el formato mp3 o dtswav en los ficheros correspondientes y en los demás, comprimirlos en un formato sin pérdidas.
En principio mis opciones serían tres: ape, flac y wma. Este último en principio es el que más me gusta porque lo decodifica el receptor AV pero creo que sólo alimentándolo por la entrada USB.
Y aquí viene mi pregunta, ¿cuál elegiríais y por qué?
Gracias.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Sin duda el flac.
Las cosas que he conseguido hacerme (bastantes) en este formato me parecen de una calidad incuestionable. Clónicos perfectos. Me parecen mas sencillos (rápidos) de trabajar que los ape (que son excelentes) y con un resultado impecable a la hora de pasarlos a un CD.
Saludos.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Coincido con curtis. Tengo muuuuchas cosas en FLAC, y es un formato facil de convertir desde/hacia CD
Y la calidad es incuestionable (al menos en mi caso)
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
O sea que el wma lo descartamos por completo.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Cita:
Iniciado por
jujumi
Hola, ya sabes que al comprimir siempre se producen pérdidas. Otra cosa es que las puedas detectar. Yo optaría por el flac también. Un saludos a todos.
Pues no, jujumi. Hay formatos de compresión sin perdidas entre los cuales están precisamente los tres citados en el mensaje que abre el hilo y el MLP (Meridian Lossless Packaging) que utilizan los DVD-AUDIO. También comprimen sin pérdidas los shn y OGG Vorbis en alguna de sus variantes. Todos estos formatos permiten restituir exactamente el mismo wav original sin pérdida ni interpolación alguna.
Mi preferencia intuitiva por el wma (con el que no tengo ninguna experiencia)es que me permitiría conectar el HDD o el portátil directamente al AV mediante un solo cable y sería el AV el que se encargaría de hacer la decodificación directamente. De otro modo, habría que pasar de flac a wav y de ahí enviar el tren de datos al AV para que éste lo descodifique.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Ogg Vorbis juraría que es lossy.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Efectivamente aunque en las versiones de menor compresión, la pérdida de datos es mínima, existe. En realidad me quería referir al formato shorten, que es sin pérdidas.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Cita:
Iniciado por
HOOKEVE
Efectivamente aunque en las versiones de menor compresión, la pérdida de datos es mínima, existe.
Pues no se que decirte.
Haz la siguiente prueba.
Bájate un archivo MP3 y quémalo como CD audio con Nero. Que te cree un disco de audio comprimido pero ocupando lo mismo que el original. Ese CD mételo en el EAC. Verás que no te lo reconoce.
Bájate (lo habitual) un rar en flac o ape. Conviértelo respectivamente a wav con Flac Fronted o Monkey's Audio. Quema un CD como imagen de disco con Nero. Mete ese CD en EAC. Selecciona el database y comprobarás como reconoce el disco canción a canción título incluido. Es decir lo reconoce como clónico del original.
Saludos.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Cita:
Iniciado por
jujumi
Hola, no existe ningún formato de compresión sin pérdidas, de hecho el CD original es un formato con pérdidas con relación al sonido original. Asi que respondiendo a la pregunta ¿Qué formato de audio sin pérdidas?, la respuesta es ninguno.
Anda pued no lo sabía :-? hombre, fuera de bromas.
Se suponde que estamos hablando de formatos de audio que sonsigan un sonido igual al del soporte original que suele ser un CD.
Saludos.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Cita:
Iniciado por
jujumi
Hola, no existe ningún formato de compresión sin pérdidas, de hecho el CD original es un formato con pérdidas con relación al sonido original. Asi que respondiendo a la pregunta ¿Qué formato de audio sin pérdidas?, la respuesta es ninguno.
Se te fue la mano en el laxante... :D
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
De wikipedia: "Se denomina algoritmo de compresión sin pérdida a cualquier procedimiento de codificación que tenga como objetivo representar cierta cantidad de información sin utilizar una menor cantidad de la misma, siendo posible una reconstrucción exacta de los datos originales."
Como te decía antes, deberías mirar la dosis recomendada del laxante antes de utilizarlo.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
La compresión elimina información para lograr el mejor radio de compresión posible mientras mantiene un resultado que es lo más cercano posible a los datos originales. Es el caso, por ejemplo, de ciertas compresiones de imágenes o de sonido, como por ejemplo los formatos MP3 o el Ogg Vorbis.
Como este tipo de compresión elimina información que está contenida en los datos que se van a comprimir, por lo general se habla de métodos de compresión irreversible.
Los archivos ejecutables, por ejemplo, no pueden comprimirse mediante este método, porque necesitan especialmente preservar su integridad para poder ejecutarse. De hecho, es inconcebible reconstruir un programa omitiendo y después agregando bits.
Por otro lado, los datos multimedia (audio, video) pueden tolerar un cierto nivel de degradación sin que los órganos sensoriales (el ojo, el tímpano, etc.) distingan alguna degradación importante.
No existe la compresión de datos de audio sin pérdidas. Al comprimir se eliminan datos. Datos que nunca se recuperan. Nada suena mejor que el original. La pregunta de HOOKEVE es muy clara: ¿Que formato de audio sin pérdidas?
No existe ninguno, pero el que menos pérdidas tiene es el original.
Si se trata de almacenar música comprimida puede usar el que quiera puesto que no notará la diferencia, pero repito el audio copiado y comprimido tiene muchas pérdidas. Si no nos importa la calidad cualquier cosa vale pero si hablamos de calidad solo nos vale el original.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Estás equivocado, no sabes lo suficiente de estos temas. Ni de informática ni de formatos digitales de música.
Lee algo por ahí (mejor bastante) y luego opinas, porque puedes llevar a tu misma equivocación a alguien que te lea, y que piense que quizás tienes algo de razón.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Cita:
Iniciado por
peck
porque puedes llevar a tu misma equivocación a alguien que te lea, y que piense que quizás tienes algo de razón.
Estoy de acuerdo. Además no entiendo a que esa cerrazón. Si no le interesan ese tipo de formatos pues me parece estupendo. Como a otros si nos interesan y al que ha abierto el hilo pues insistimos. De momento podría leer algo referente al flac:
Saludos.
Re: ¿Qué formato de audio sin pérdidas?
Quedas disculpado jujumi. Te iba a poner un enlace al teorema de Nyquist, pero veo que ya no es necesario.
Me habéis convenciso, pasaré todo a flac, incluso lo que tengo en ape. Veo que tiene ventajas, en especial que admite audio multicanal ¿podría pasar los dtswav a flac? y Replay Gain.
¿Qué tal es esto último? ¿Afecta a la calidad de sonido o es tan bueno como dicen? Gracias.