Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
No es correcto del todo.

En el VHS la señal se graba en vídeo compuesto y lo normal es que sólo exista esa salida de vídeo, la CVBS, bien vía scart o bien vía el RCA amarillo. En alguno de alta gama o S-VHS sí es posible que encontremos la salida S-Vídeo (en vídeos S-VHS, siempre y en ese caso ésa hay que usar pues así se graba) pero salidas en RGB para VHS, muy raro es verlo.

Por regla general, quizá es mejor en estos casos (pasar VHS a DVD) usar la de vídeo compuesto (salvo que haya S-vídeo), porque algunos grabadores llevan un TBC (corrector en base de tiempo) y eso puede ayudar a mejorar algo la imagen de algunas cintas y dejar que el trabajo entero de descodificación (paso de CVBS a YUV y codificación-digitalización en mpeg2) a la tarjeta, pc o grabador que probablemente pueda mejorar algo la señal original pero no milagros.

No olvidemos que el material fuente es un VHS, es decir, que la calidad final viene ciertamente mermada en origen en comparación con lo que un buen DVD puede dar de sí pues juega en otra división .

Un saludo .
Hola

Gracias por la corrección.

El último Vídeo VHS que tuve fue un Grundig, que era un modelo de 1996, y este vídeo tenía salida euroconector ("Scart"). Yo conectaba el vídeo al TV mediante un cable euroconector RGB.

Como sabes el euroconector es un tipo de conector audio/vídeo desarrollado en Europa, que puede llevar señal de vídeo compuesto y audio, o señal RGB y audio.

Esto significa que puedes tener un cable euroconector que sea de vídeo compuesto sin darte cuenta, de hecho yo sabía que mi cable euroconector era RGB porque podía mantener la calidad de vídeo de mi Playstation 2 (ya que yo tenía conectada la consola mediante un cable RGB al vídeo, y el vídeo a su vez a la TV, la típica forma de conectar una consola cuando hay un vídeo de por medio).

Este vídeo daba una calidad de imagen bastante buena, de hecho yo estaba muy contento con él, y siempre pensé que se veía tan bien gracias al cable RGB pero ahora que comentas esto me haces dudar. ¡Quizás ha estado funcionando siempre con vídeo compuesto y yo sin enterarme!. Lo cierto es que con la consola PS2 sí que noté una gran diferencia al pasar de vídeo compuesto (cable RCA amarillo) a cable RGB, vaya si noté

Por cierto un inciso sobre el vídeo compuesto:

Al pasar unas grabaciones que hice con una cámara S-VHS, las pasé al grabador por un cable RCA (vídeo compuesto) y en determinados fragmentos necesité usar la máxima calidad (XP) porque comprobé que a calidades inferiores se producían problemas en la imagen, como pixelación. Esto lo atribuyo a que al tratarse de grabaciones de una cámara casera, quizá le cueste más procesar este tipo de imagen al grabador que si se trata de imágenes profesionales como son las grabaciones hechas de la TV. Pero no deja de ser una apreciación mía.



Cita Iniciado por fjcblanco Ver mensaje
Buenas.

Yo, a día de hoy no he tenido ningún problema con el sistema anticopia (he pasado bastantes conciertos comprados en VHS a DVD), aunque me consta que se puede dar el caso.

Saludos.
Hola

Es que la Macrovision la introdujeron a mediados-finales de los 90 y la usaron unas cuantas productoras, entre ellas la Universal. Es posible que no te haya tocado una edición protegida.

Saludos