En Netflix emiten en HDR10, cuando detectan que el dispositivo usado (en este caso, una Samsung nu8005), no tiene Dolby Vision.
En Netflix emiten en HDR10, cuando detectan que el dispositivo usado (en este caso, una Samsung nu8005), no tiene Dolby Vision.
Dolby Vision, HDR10+ y HDR10, son todos, los tres, sistemas HDR que comparten exactamente las mismas especificaciones PQ/BT.2020.
Lo que cambia es que los primeros son HDR de metadatos dinámicos y el tercero de metadatos estáticos que se aplican a toda la película en lugar de frame a frame como en el caso de DV y HDR10+.
El tema está en que la mayoría de archivos de Netflix son de origen DV. Pero esto en realidad no supone el más mínimo problema porque como he dicho la diferencia está en los metadatos dinámicos, con lo cual, lo que se hace cuando se detecta un display no compatible con la DV es eliminar de la transmisión la capa de metadatos dinámicos y dejar sola la de estáticos que forma parte íntegra de la propia señal original DV. Esto se hace precisamente así para garantizar la máxima calidad de imagen sin tener que pasar por complicadas conversiones en TVs que siendo HDR no son compatibles con DV.
El problema es que si un TV no es bueno en HDR por sus características, pues vamos a estar limitados, y con eso no hay nada que hacer, solo evitar el HDR o cambiar de TV
Sony 65FX9005, Panasonic 55FZ800, Samsung Qled 55Q9FN, proyector Optoma HD27e, reproductor UHD Panasonic UB820, XBOX ONE X y PS4 PRO
Me parece increible que le aconsejes a este forero que cambie el tv porque el HDR no es bueno,oye,hay parametros que se pueden ajustar y mejorar y poner al gusto de cada persona la imagen,para nada es inconveniente,solo deberas de ajustar en ajustes avanzados parametros que ayudaran a que la imagen sea mejor,antes de nada,deberias de haberle preguntado algo que pasa muy a menudo y es la solucion a muchos problemas,oye tienes el economizador de imagen activo?porque posiblemente lo tenga activado y eso resta mucho a la calidad de una imagen en 4k o HDr.
Y se lo sigo aconsejando. Es lo que hay y no me equivoco. Una TV LED con retroiluminacion Edge LED en modo HDR siempre va a dejar mucho que desear, y lo va a hacer hasta el punto en que ver contenidos HDR va a ser peor que en SDR ya que al entrar en modo HDR la luz de fondo LED se sitúa al máximo, sin zonas fald de atenuación para compensar, y eso hace que el negro de toda el panel se levante, por lo que la relación de contraste, objetivamente hablando, empeora mucho respecto a ver el mismo contenido en SDR. Esto es así con este tipo de tecnología y no hay solución, por lo que en realidad teles HDR solo lo son verdaderamente las Oled autoemisivas y las LED con retroiluminacion FALD, pero las Edge led son lo que son debido a su retroiluminacion, y su HDR solo es un reclamo de marketing. Por eso le dije, y no ando mal encaminado, que para HDR se compre una tv mejor y para Netflix en ese tipo de panel mejor pasarse a un plan inferior HD, porque además de ahorrar la mitad en el plan mensual ganará en calidad de imagen con mejores negros y contraste
Sony 65FX9005, Panasonic 55FZ800, Samsung Qled 55Q9FN, proyector Optoma HD27e, reproductor UHD Panasonic UB820, XBOX ONE X y PS4 PRO