
Iniciado por
actpower
Bueno, pues es hora de hacer la "review" de la E8 que pude ver ayer y toquetear bien a fondo.
Puedo decir que lo que es el fallo de la tirada de Junio y Julio, se ha subsanado en ésta (es de Agosto). Ni rastro del problema, vaya.
Respecto a la configuración en sí, el televisor aún no tenía la última actualización que ha salido ésta semana, así que antes de aplicarla decidí ajustarla y probar cosas, y ver luego los cambios que había.
Partiendo de la base del MODO TECHNICOLOR:
El patrón Black Clipping fue revelador para comprobar que la imagen era correcta. Ni rastro del levantamiento en la parte izquierda, y las bandas del 17 en adelante progresivamente saliendo del negro absoluto, como debe ser y como ha sido siempre, no como algún técnico y los de LG trata de echar balones fuera para engañar al consumidor. El valor 50, por defecto, correcto.
En cuanto al contraste, pues del 85 por defecto pasamos el 97-98, que es lo habitual al pasar el White Clipping y el Color Clipping.
La saturación de color prácticamente clavada en su valor original (50)
Es decir, el modo Technicolor es un modo de imagen ideal para partir de la base de una imagen correcta y equilibrada, con un retoque menor y ya.
Una vez ajustado éste modo, probando varias películas de muy escasa calidad, se veían sorprendentemente bien para la poca calidad de éstas. Obviamente, algún macrobloque se podía ver en algunas escenas muy oscuras (lo habitual), pero ni rastro del problema de la serie maldita de meses anteriores.
Pasando mi patrón de los RGB 000-555, se observa algo de banding en la parte derecha, algo habitual en los OLED, pero que curiosamente en contenido real es muy dificil de ver y apreciar, y muchas veces la propia fuente tiene defectos de imagen que hacen muy complicado saber si es problema de panel o de fuente (para eso yo suelo descartar uno de ellos analizando la imagen de la película en cuestión en el ordenador, a conciencia).
Como el televisor apenas tiene 5 días reales de uso, posiblemente con el tiempo ese banding se vaya normalizando y apenas quede un rastro de él. Pero dado que los paneles son orgánicos y responden a condiciones de luz ultravioleta natural, al calor, frío, etc...pues siempre van habiendo variaciones durante el año. Nada de lo que preocuparse.
Pasamos al modo HDR, y la operación la misma, modo Technicolor HDR y a probar pelis y patrones (aquí no hay que hacer ajuste alguno, más allá de poner Cálido 2 como temperatura de color). El resultado es el que cabe esperar...espectacular. Enrique, el propietario de la E8, se quedó alucinado con como se veían las pelis con HDR, y no es para menos.
Además estuve jugando con la opción de metadatos dinámico, y le da un plus extra de luminosidad donde debe, así que se quedo activada porque realmente lleva al televisor al máximo y es un goce absoluto.
Los patrones no revelaron nada en especial, y por decir algo positivo, el aguante ABL que tiene éste televisor es EXCEPCIONAL. Lo bien que aguanta una imagen blanca intensa de más de 1000 nits es increíble. ¿Quién dijo que los OLED no eran luminosos?. ¡Por favor!
Luego estuvimos repasando Dolby Vision viendo Jack Ryan en Amazon Prime, y tanto de lo mismo, un lujazo de imagen. En este modo no hay preset Technicolor, así que se puso la de "Cine en Casa (Usuario)". Curiosamente, en Amazon Prime, la app desactiva el Trumotion que por defecto siempre está activado en ésta preset, porque en Netflix lo activó (tardé dos segundos en desactivarlo, menudo horror).
Otra cosa que noté (porque luego además estuvimos en mi casa y lo comprobamos) es que el tratamiento de la imagen comprimida en las de 2018 ha mejorado. Aún sin activar ninguna opción guarra de limpieza de macrobloques, parece que algo internamente hace el televisor o, quizás procesa mejor la señal (dos años de diferencia tecnológicamente es un mundo en el mundo televisores), que claramente mejora la imagen PERO dejando la "mierda" que debería tener una señal con poco bitrate. No se exactamente como explicarlo, porque NO elimina los macrobloques más evidentes y chungos, sino que la señal es tratada mejor, dando como resultado una mejor calidad de imagen.
Pero insisto en que si hay un banding original en una peli, éste se seguirá viendo. Son otros aspectos los que mejora, dando como resultado una mejor imagen.
Por otro lado, el movimiento del 24P lo ví mejorado respecto a mi C6, pero respetando la cadencia fílmica original.
Luego dediqué unos minutos al fenómeno que alguien puso sobre el "recorte" del panel que se observa solo al poner el patrón de Overscan, y efectivamente, había un recorte de la línea derecha e inferior (de un pixel de ancho originalmente). Buscando entre las opciones, resulta que la opción de mover la pantalla estaba activada. Al desactivarla todo volvió a su ser y dejé puesto el vídeo durante 3 minutos y ahí no pasó nada. Si éste recorte se produce después viendo contenido, es tan invisible al ojo humano que resulta irrelevante, no afecta ni siquiera al patrón más puteante, el Checkerboard pattern, así que por mi parte queda olvidado. A disfrutar de los contenidos.
La TDT pues ya sabemos lo que es, una mierda. Las diferencias de un mismo canal visto a través de la TDT y a través de Movistar+ (el deco, NO la app, que es una mierda infecta) son notables. Es lógico, Movistar+ recibe un mayor bitrate, ergo más calidad. Pude ver algo de fútbol que estaban echando en ese momento y todo como cabría esperar, movimientos fluidos. Las emisiones en TDT de programas en directo como en La Sexta, ofrecen la mejor calidad, y si te vas al DMax, pues a llorar, claro. Ahí no hay procesador que pueda hacer nada frente a semejante pastiche.
También aprovechamos para ver la eficacia del parcheador de logos, y comprobamos que funcionaba como cabría esperar, bajando la intensidad de los elementos fijos en pantalla (mosca y textos fijos que suelen poner a menudo).
Por último dimos un vistazo a Youtube, poniendo vídeos HDR en 4K y 60FPS, y eso ya era la gloria del todo. Cada vez lo tengo más claro: 4K+60FPS es el camino a seguir si realmente se quiere apreciar esa definición como debe ser. Lamentablemente esto no sucederá hasta dentro de mucho, mucho tiempo.
Una vez realizada toda la batería de pruebas y comprobar que la tele se veía "perfecta" (no hay nada perfecto en este mundo), decidimos hacer la actualización, a ver si mejoraba o empeoraba algo.
Una vez reiniciado el televisor, fuimos viendo todas las fuentes y comprobamos que en ALGUNAS (TDT por ejemplo) la luz OLED la bajaba a 25 (!!!). Y en la mayoría de ellas, cambiaba cálido 2 por cálido 1 en la temperatura de color (como se ha apuntado por aquí más atrás). No se a que obedece ese cambio, pero volvimos a dejar todo donde estaba, porque considero que cálido 2 es el que más se acerca al blanco neutro correcto.
La conclusión final es que el televisor estaba "perfecto" y que los contenidos se veían como se deben ver en un televisor de éstas características.
Con la imagen fresca en el cerebro, aprovechamos para repasar un poco por encima en mi C6 y comprobar algunas cosas, y prácticamente clavadas las dos (mejora obvia en contenidos de baja calidad por parte de la C8).
Ahora, ¿merece la pena "saltar" a una C8 teniendo una C6 o una C7?. Realmente, NO. Ya se parte de una imagen cojonuda, las mejoras existen y están ahí, pero no son lo suficientemente importantes como para ello. Obviamente, si vienes de un televisor LCD o Plasma, está claro que sí, la ventaja es más que evidente.
Conclusión, quedé muy satisfecho con ésta E8, cumpliendo todo y cuanto debe ser en un OLED, y dando el máximo de calidad de imagen donde debe ser (material con bitrate generoso). Felicidades a su propietario y que la disfrute, es un buen pepino :-)