Efectivamente, dado que desconocemos realmente "como es" la imagen original de lo que vemos, tenemos que asumir que lo que vemos "es correcto" dentro de lo bueno o malo, pero al realizar un vídeo exprofeso, sabemos claramente lo que debemos ver
Es por eso que en su día decidí crear el vídeo de los RGB 000-555 porque ningún otro patrón me ofrecía lo que yo buscaba, y dado que tengo la posibilidad de hacerlo y tener el control de ello, pues siempre es lo mejor.
Pensaré en qué tipo de vídeo debería generar para este tipo de fenómeno, pues no es fácil saber exactamente a lo que nos enfrentamos, en ese sentido...
Respecto a lo del técnico, pues es la típica respuesta de "no tengo ni puta idea y lo mejor es salir del paso", porque decir que el ordenador "es otro mundo" es demostrar fehacientemente que realmente no sabe de lo que habla.
Estoy de acuerdo contigo en que hoy día los usuarios "no son tontos". Algunos están muy bien informados y disponen de mejores conocimientos y tecnología que el servicio técnico, o que algunos profesionales.
Pero ese conocimiento muchas veces resulta negativo en cuanto se trata de buscar defectos y ver fallos donde no los hay, sobre todo cuando se mezclan compresiones, macrobloques, banding de origen...en dispositivos tan fieles al contenido que son capaces de sacar lo peor de la imagen cuando ésta es mala.
Es el típico caso del "arbol que no deja ver el bosque". Con esto no digo que haya que olvidarse del tema de los macrobloques, sino que en muchas ocasiones, en nuestra búsqueda del "santo grial audiovisual", tendemos a obsesionarnos demasiado con algo que igual ya estaba ahí y existía, y que la tele nueva lo único que hace es mostrarlo, aunque antes no se veía.
Por eso la importancia del ordenador como "herramienta forense" (que el del servicio técnico intenta de rehuir, porque sabe que ahí le pueden pillar en un renuncio), para poder dar con "la verdad".