Igual te viene bien este vídeo del compañero Leoni, extraído de su famoso canal en español.
https://youtu.be/ha1h4QkV4Y4
Salud.
Igual te viene bien este vídeo del compañero Leoni, extraído de su famoso canal en español.
https://youtu.be/ha1h4QkV4Y4
Salud.
jeje gracias Marcamatu! es verdad como piyaba lejos no sabía que Leoni tenía un video de la AF8... por cierto Black Panter en 4K... pero por Dios Carlos trata de arrancarlo! que p... maravilla!
Yo llevo con ella 3 semanas y es una maravilla. Para los que venimos de plasma es lo mejor, los colores y sobre todo los negros son impresionantes. Yo al principio seguí los consejos de calibrado de Rtings, pero no me gustaba cómo se veían determinadas escenas de las pelis así que busqué la config que más se pareciera a aquella que puse hace 10 años en el subforo de Panasonic Plasma. Al final di con ello y la pongo aquí por si a alguien le gusta. Pongo solamente lo que he cambiado, el resto se queda por defecto.
Modo de Imagen: Cine Profesional
Sensor de luz: Activado (esto lo usaba en mi plasma y me fue genial para evitar quemados).
MENÚ BRILLO
Brillo: Depende, para TDT y M+ lo tengo a 10 (en general cualquier cosa que tenga logos fijos) y para Netflix, Prime y pelis descargadas a 30.
Gamma: 1
Ajuste de negros: Bajo
Mejora avanzada de contraste: Medio
Luminosidad máxima: Medio
MENÚ COLOR
Color: 58
Temperatura de color: Neutro
MENÚ CLARIDAD
Nitidez: 30 en TDT y M+ (fuentes 1080i) y 50 en el resto.
Graduación suave: Medio (muy útil para eliminar el banding de colores cuando la compresión de la imagen es muy alta).
MENÚ MOVIMIENTO
Aquí se pone al gusto de cada uno. En algunas webs recomiendan dejarlo todo en OFF, yo ahora mismo tengo el Motionflow en Personal:2, pero es sobre todo por darle más fluidez a las imágenes sin introducir el efecto telenovela. Lo tuve quitado y también va bastante bien. por eso digo que al gusto de cada uno.
El resto lo tengo todo por defecto. Adicionalmente he seguido algunos trucos para que, a la espera de Oreo, el entorno vaya más fluido y no se atranque tanto. Hay varias webs explicando esto.
Por ahora solo tengo un problemilla, y es que las apps de Netflix y Prime se pasan por el forro el cambio de tipo de subtítulos que configuro desde la página web de cada uno de estos servicio. En PC e IOS los cambia (los pongo semi-transparentes) pero en Android TV no hace ni caso y sigue mostrándolos con colores sólidos. Si alguien tiene idea de cómo resolver esto le estaría agradecido si lo comenta.
Saludos.
Te puedes creer que leyendo tus parámetros he coincidido con los tuyos en casi todo... Totalmente de acuerdo, el Motion en 2 es el perfecto para evitar ese efecto estela. Has tocado algún parámetro de sonido? El ecualizador no lo he tocado, pero estoy por ir haciendo pruebas. Me gusta el modo cine y música. Voy variando entre ellos según como vea la tele (por cierto, no lleva Dolby Atmos no?) Venía de una SK 8500 y quizá si que la escuche un pelín mejor, sobretodo en tema diálogos se escucha claramente sin subir mucho el volumen de la tele, cosa que en la LG tenía que subirlo con lo que subía todo en general, supongo que era por el Atmos pero vaya, tenia que ponerlo en modo diálgoo para que me filtrara las voces xD.
Otra cosa, recomiendas algo tipo ATV 4k o Kodi? no piloto mucho de estos temas, siempre he ido por pelis descargadas mediante HDD, pero muchos foreros hablan maravillas del atv más que nada por el 4K que va super bien.
Y es verdad lo de los subtitulos no me había fijado. De todas maneras no me parecen tan desagradables no?
Y sí que es verdad que igual da un pelín de tirones Android, pero me lo esperaba mucho más dramático. En la LG también pega tirones, igual más disimulado pero vaya, también los pega. Lo único que me incomoda es que al subir y bajar volumen en contenido 4K la tele lagea, supongo que es por el acustic surface pero vaya, molesta un poco. Por lo demás, superbien. HBO se ve como el culo comparado con Netflix pero vaya es problema de la plataforma por lo que veo. Y el Prime tb va de lujo...
Un saludo y mil gracias por el aporte Actarus (yo también estoy aquí de hace mil años (fijate del 2009, ten years challenge xDDD) pero más bien de mero espectador jejeje. Malditos plasmas....creeis que le pasara lo mismo a las OLED con el MicroLED?? yo creo que sí, pero bueno,aún queda tiempo para eso....
Buenos dias.
Como otros muchos he comprado la Sony AF8 65 en el ECI el día sin Iva, me llegará en 2 dias.
Pregunta.
Creo haber leído que existen programas o archivos que los instalas en un Usb y te dicen si tiene algún pixel o problema en la pantalla o en la Tv, ( te la pone roja, verde azul, etc) haber si me podéis indicar cuales son y como se usan, que ando un poco pez en esto.
Muchas gracias, ya contaré como me va.
Querido Juan927, existen varios patrones para detectar pixeles, banding etc, en Youtube hay varios, no obstante en el foro de avpasion hay varios colgados para descargar, incluido el test para detectar si el panel está afectado por los macrobloques. ;-)
Muchas gracias Rabocop, eso haré, miraré en avpasión, a ver si lo veo.
Gracias a gente que como tú que está más puesto en estas lindes que uno, salímos y nos vamos poniendo al día y nos sacáis de dudas y decís donde mirar. 10/10.
Avpasion no será un web de telenovelas?
Es cierto, el sonido también lo toqué y puse modo cine, es el que mejor me sonaba. También puse lo de resaltar las voces por encima del resto a 3 y la verdad que así ya no me pasa lo que tanto me ocurría de tener que andar bvajando y subiendo el volumen en las pelis porque los efectos y la música sonaban muy fuertes.
En cuanto a Kodi, me he bajado la app en la TV y funciona muy bien, puedo reproducir las pelis descargadas que tengo en un NAS sin tener que conectar nada a la TV, también he instalado VLC para lo mismo.
Lo de los subtítulos era sobre todo para evitar quemados, en Netflix ya he conseguido ponerlos transparente pero en la app de Prime es imposible por ahora.
Yo le estoy pasando imágenes de esas que comentas, pero no he encontrado el típico programa para hacerlo, sin embargo en Youtube hay videos para esto como por ejemplo este:
https://www.youtube.com/watch?v=VN-KIlsxxOw&t=15455s
Eso si, no lo dejes sin vigilar demasiado tiempo no se vaya a quedar pillado el vídeo y se te quede la imagen fija mucho tiempo. Yo tengo puesto que se apague la tele sola tras 1h de inactividad, por si acaso.
Voy a comentar mis impresiones respecto a la calidad de imagen con diferentes fuentes. Decir que tengo la de 55":
TDT: Ya sabemos que emiten a 1080i y la verdad que, una vez configurada la Tv adecuadamente, la imagen es bastante aceptable. El escalado de Sony es muy bueno. Eso si, recién salida de la caja la imagen era una basura, de ahí la importancia de tocar los parámetros. La 2 4K se ve de lujo, claro. Poca TDT veo de todos modos pero me ha sorprendido que se viese así de bien (sin esperar milagros).
Movistar+: El deco lo tengo a 1080p pero la señal de entrada viene a 1080i (aún estamos así...) y se ve mejor que la TDT, desde luego. Podría ser mejor y depende de la calidad de la peli que estén echando (porque no todas tienen las misma calidad de imagen) pero está bastante bien, ya digo que mejor que la TDT.
Fuentes a 720p: Muy buen escalado, se notan ciertos defectillos (lógico) pero la imagen es muy buena, de nuevo el procesador que lleva hace muy buen trabajo.
Fuentes a 1080p: Excelente, se ve todo de lujo (siempre y cuando tengo un buen bitrate, como siempre ocurre con estas cosas). Estoy alucinado, el escalado es tan bueno que a 3 metros de distancia que la veo no noto diferencia con el 4K (insisto, siempre y cuando tenga una buena calidad con buen bitrate). De hecho contraté la opción Premium de Netflix y estoy por volver a la anterior porque se ve todo muy bien. Perdería el HDR y Dolby Vision, pero tras probar esas cosas no me importa demasiado (luego comento).
4K: Excelente, claro, se ve todo muy bien. Ahora bien, lo que más se disfruta son las demos 4K que hay por Youtube y algún documental tipo Planet Earth2 donde las imágenes te dejan sin respiración. En las pelis es diferente, claro que se ve bien pero su objetivo no es resaltar todas las virtudes de TV sino contar una historia y una vez te metes en ella, al 4K no le haces mucho caso. Muchas escenas no están rodadas para que sean espectaculares visualmente hablando sino porque así lo ha pensado el director. Ahora bien con las demos 4k alucinas. A ver si consigo la temporada completa de Planet Earth 2 porque está muy chula.
De todos modos (y esto es mi opinión personal y no quiero iniciar una polémica con esto), en mi caso el 4K lo veo prescindible. No me habría importado que la tele fuese 1080p, pues lo que buscaba era que fuese OLED y una buena fuente 1080p se ve de lujo, no es necesario más. De hecho, aún siendo 4K y tener que reescalar desde 1080p, se ve de lujo y he hecho diversas pruebas cambiando la resolución y no veo diferencia en la misma imagen sea en 4K o 1080p desde 3 metros de distancia (podéis hacer la prueba). Ahora bien si te acercas a medio metro ahí si ves que cambian ciertos detalles y el 1080p se ve un poco difuminado, pero en cuanto te alejas todo cambia. Por eso digo que para mi (ojo, para mi) es totalmente prescindible. Si se animan en el futuro a emitir en 4K y abandonar el 1080i ganaremos eso, al menos.
HDR/Dolby Vision: Pues estoy un tanto decepcionado, al activarse es como si bajasen algo el brillo y subiesen el contraste hasta el infinito. Es una sensación un tanto extraña y noto la imagen muy oscurecida, teniendo que subir de nuevo el gamma lo cual no me hace gracia. Si vuelvo al contrato normal de Netflix perderé esto y, francamente, no me importa lo más mínimo. A menos que lo mejoren no me aporta gran cosa, me gusta más la imagen sin esto.
Un saludo a todos.
Buenos días, me acaba de llegar la tv :-)
Pregunta.
Que significa un código de barras y luego 2018/12 BLACK,”
Como saber fecha, semana, etc de fabricación?
GRACIAS