Iniciado por
IceLord
El compañero @danielbaen se quejaba, hace poco, de algo parecido (bueno, lo mismo).
Es un problema inherente a la tecnología LCD, con control de atenuación: la retroiluminación es adaptativa, en función de la escena.
Si quieres que un LCD (retroiluminado, porque todos deben serlo o simplemente no se vería nada) no convierta los negros en grises, en escenas muy oscuras, tu única alternativa es poder controlar la intensidad de la retroiluminación.
¿Cómo? pues reduciendo la intensidad de la luz de backlight en las escenas que necesitan menos luminosidad y aumentándola en las que sí la necesitan.
Si tienes un backlight general de todo el panel, ya sea edgelit (en los bordes del panel LCD) o directlit (justo por detrás del panel LCD), tus modificaciones sobre la intensidad del backlight van a afectar a toda la escena completa (por igual en zonas oscuras que en zonas muy iluminadas).... mala cosa, porque vas a ganar en suelo de negros, pero vas a perder mucho en la intensidad y viveza de los colores.
Si añadimos a la ecuación la capacidad de controlar el backlight de forma independiente, por zonas (directlit por zonas o edgelit por zonas), entonces reducimos aún más el efecto, afectando sólo a las zonas discretas, controladas (el dimming, o atenuación, sólo afecta a la intensidad de la zona que es oscura, aumentando su suelo de negro, dejando las zonas luminosas correctamente iluminadas, con colores vivos e intensos)..... cuando esto lo aplicas a directlit, con una matriz de ledes de backlight eso es FALD (Full Array Local Dimming).
Esta tecnología implica un panel LCD, con backlight directlit (luz backlight directamente detrás del panel) y distribuida por una matriz (array) de ledes, cuya intensidad luminosa se puede controlar individualmente (local dimming). Es obvio que cuanto mayor número de ledes tenga la matriz, más capacidad fina tienes de controlar la iluminación. Una Q9FN de 75" tenía 480 zonas controlables individualmente, pero una Q70R, por ejemplo, sólo tiene apenas 50..... el número de zonas es muy relevante en la experiencia final (y los fabricantes no siempre lo informan adecuadamente).
¿Por qué? porque si el número de zonas es reducido, el tamaño de cada zona controlable individualmente será grande (en función del tamaño del panel) y, por lo tanto, las zonas con alto contraste y puntos luminosos pequeños tendrán un halo y un efecto de blanqueado de los negros de su alrededor. Si el número de zonas es muy grande, el tamaño de las zonas es muy pequeño y el halo se reduce a zonas muy cercanas al objeto luminoso, reduciendo muy mucho su efecto nocivo.
.... y todo para suplir la carencia de la tecnología LCD, sobre una propiedad nativa de los paneles OLED: cada pixel emite su propia luz, de forma que no necesitas local dimming, ni leches. Un pixel que originalmente en la escena es negro, en un panel OLED simplemente está apagado (no hay backlight y es negro puro).... contraste infinito pixel a pixel (no ya por zonas ni ostias, sino pixel a pixel... brutal).
Sí, efectivamente, para el que lo esté pensando...... extrapolando, un panel 4k OLED tiene 3840x2160 zonas de iluminación controlables de forma independiente (eso es más de 8mill. de zonas...... a ver cuando llega a eso un panel LCD).