Sigues equivocándote en tus planteamientos de "coleccionar settings". Ajustar un televisor no es poner las cosas al tun-tun. Todo tiene un porqué y un cómo, otra cosa es querer entenderlo y aceptarlo.

Es decir, yo puedo aceptar (aunque no compartir) que haya gente que le active reductores de ruido, "mejoradores" de toda clase, trumotion, etc...lo acepto en el sentido de que cada uno en su televisor como si lo quiere poner en modo vivos y se achicharra las retinas mientras grita de placer porque ha entrado en éxtasis.

Pero cualquier persona con cierto criterio estará conmigo que ningún "mejorador", mejora nada. La imagen original es la que es, y no hay mejora sobre lo que hay, porque no se puede. Otra cosa es pensar que sí.

Eso por un lado.

Por otro, mis guías no van del palo de otras donde te dicen lo que debes poner, sobre todo en los parámetros más críticos de la imagen. Tratan de ENSEÑAR a ajustar un televisor, porque de ahí luego uno puede extrapolar a cualquier otro. Intento dar explicaciones sobre porqué debes hacer ésto y lo otro, para que se entienda bien lo que estamos haciendo.

¿Porqué es necesario entender cómo funciona el brillo, el contraste, etc?. Porque si no queremos entenderlo, luego no se pueden aceptar quejas. No has querido aprender, no has querido entender...pues no te quejes si la imagen se ve así, asá o maracuyá.

Los modos de imagen de un televisor es lo más perverso que hay. No deberían existir. Son "sabores" que los fabricantes meten ahí, pero se alejan totalmente de la realidad, salvo excepciones.

¿Porqué el modo fútbol es para deportes?. ¿Qué aporta sobre un modo real y ajustado? ¿Sabéis que en control de realización de una transmisión deportiva los técnicos se afanan en ajustar las cámaras y la imagen de forma NATURAL?. Todo para que luego alguien decida que "es guay" poner el modo fútbol donde los colores son radiactivos y totalmente alejados a todo ese trabajo.

No hay "modos" para diferentes tipos de imagen. Hay UN MODO, porque TODO es imagen, sea fútbol, dibujos animados, TDT o una peli con HDR.

Por eso el año pasado muchos directores de fotografía se unieron para exigir a los fabricantes un modo ajustado A NORMA, que prescinda de todos los aditivos y florituras. En un monitor de ordenador no váis a ver ni el 10% de todos esos "mejoradores", y es donde se diseñan las cosas que vemos. Es muy sencillo de entender, otra cosa es querer entender.

Se que nada de lo que diga va a ser tomado en cuenta. Al final alguno dirá "qué cojones sabrá el papafrita éste, yo pongo esto así porque me sale del ciruelo". Repito, lo acepto porque no hay otra, pero no lo comparto por todo lo dicho.

Al final, la decisión es vuestra. Yo solo pongo las herramientas y los conocimientos.