A ver.... la TDT tiene una capacidad limitada y requiere de un compromiso entre resolución y bitrate, para que se puedan emitir todos los canales (el espectro de frecuencias es limitado).
Dicho lo cual, dentro de las capacidades que te dan por canal, tu puedes emitir en lo que prefieras/puedas. Hay canales TDT en SD (576i líneas entrelazadas, como Cuatro SD), en HD (720p, líneas progresivas, como empezó La 1) y en FHD (1080i, líneas entrelazadas, como La Sexta). Como simplificación, simplemente reseñar que dan más calidad las resoluciones de líneas progresivas (p) que las de líneas entrelazadas (i).
Esto en cuanto a resolución, pero luego está la compresión (MPEG-2, MPEG-4/H265,..) y el bitrate, que también afectan a la calidad de video.
Por lo tanto, decir video por TDT, así en general, es decir muy poco. Ni todo el TDT es igual, ni más resolución es necesariamente más calidad percibida en el usuario final (La 1 emitía en 720p, pero es modo progresivo y tiene un bitrate más alto, con lo que puede verse incluso mejor que algunos canales 1080i, entrelazados y con menor bitrate).
Lo ideal es un panel 4k reproduciendo contenido 4k, pero como la TDT actual no puede llegar a esas resoluciones (los servicios de streaming por internet, sí), pues entra en juego el reescalado.
Un TV nativo 4k, obviamente, debe reescalar la imagen que le llegue que no sea 4k. Ahora, lo importante es el algoritmo de reescalado, y cada fabricante tiene los suyos y desempeñan su trabajo como mejor pueden/saben (esto te la puede soplar mucho, si no ves TDT y todo tu contenido es de origen 4k).
Cuanto más grande es el reescalado necesario, más difícil es hacerlo bien. No es lo mismo reescalar una imagen TDT SD (576 con MPEG-2) a 1080 (máxima resolución de un plasma de los antiguos), que reescalarla a 2160 (4k, que es la resolución nativa habitual de cualquier cacharro para ver la tele con menos de 5 años de antigüedad).
El número de líneas que te tienes que "inventar" es mucho mayor. Por eso, en general, cualquier fuente TDT SD se ve mucho mejor en un plasma antiguo que en un OLED de 1500€, 4k, totalmente nuevo (y cuanto más pulgadas tenga el 4k, más se notará la diferencia, a favor del plasma).
Cuando hablamos de contenido 1080 (con MPEG-4/H.264) ya las cosas se igualan bastante, porque los 4k buenos, reescalan muy bien desde 1080 y los algoritmos de compresión aportan más calidad (aunque el plasma no está reescalando nada, se está mostrando en su resolución nativa). Si te acercas bien a la pantalla, el plasma debería seguir viéndose mejor (sin entrar en negros y contraste, sólo en resolución y nitidez).



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar

