Sasto, Winter. Primero deberíamos de pasar de un plano bidimensional (Pantallas) a uno tridimensional para ajustarnos a la realidad (quizá hologramas).

Creo que de momento, y mientras estemos en planos bidimensionales limitados por las pantallas planas (por muy grandes que sean estas) solo podremos optar a lineas de resolución y poco más.

Por ejemplo, SEGA tenía el Ferrari F355 Challenger en recreativa, un simulador de ese coche buenísimo que ne Dreamcast era una pasada, pero en la recreativa tenías la pantalla central, grande y una a cada lado , abiertas, a modo de tridimensionalidad, con lo cual era como si estuvieses en un mundo y juego aparte, y la calidad gráfica y sonora era identica en recreativa a en la Dreamcast.

Además estabas sentado en un F355 (versión recreativa, obvio) y la sensación era tal cual ir or la ciudad, con toda la vista frontal y lateral cubierta y a tiempo real todo. Obvio que no tenías nada trasero, con lo cual la tridimensionalidad no era completa, pero todo lo frontal y lateral frontal estaba para tí a tu disposición.

Era una gozada ver a un Coche adelantarte por el lado, y VERLO DE VERDAD !! cuando girabas la cabeza.

Me imagino esa recreativa ahora con el corazón gráfico de la actualidad y el sonido DTS-HD, y la jugabildiad intacta, pués ya era perfecta en aquellos años y era como conducir un coche de verdad.