Desde luego la opinión y sobre todo el título, es alarmista y exagerada, no olvidemos que el propio Tomb Raider anterior aún con buenas ventas, nunca fue un juego clave en ninguna de las plataformas en que salió.

Y aunque no hay que sacar nada del tiesto. Lo que se critica es la compra de un juego multiplataforma, es decir, privar a una parte del publico de un producto nacido para todos. Creo que Bloodborne, Ryse o Titanfall, son exclusivas nacidas de la nada, con lo cual no son quitadas del imaginario de nadie. Algo que si ocurre en el caso de Tomb Raider.

El ejemplo claro es el fútbol. El Madrid, el Barsa o Atlético, fichan lo que quieran ya valga 20, 30 o 90 millones. En cambio hay un pacto entre directivas de no poder quitarse un jugador directamente, ya que como se vio en el caso Figo, sólo genera problemas.

Pues aquí igual, comprar una IP nueva como Ryse es lícito y natural, comprar un juego que pertenece al catálogo del rival, es un golpe que se salta la ética, lo haga Sony o Microsoft.

Titanfall ha pasado de ser jugado por 0 jugadores a más de 2 millones. Esto es sumar.

Tomb Raider va a pasar de ser jugado por 5 millones a menos de 2. Esto es restar.

Lo que está claro es que si la jugada sale bien (Y el hecho de ser exclusivo hará que los usuarios de Microsoft le den un trato mucho más especial que de haber sido multi). Posiblemente el próximo E3, volvamos a ver como otra franquicia vuelve a ser privada de jugar por todo el mundo.

Un saludo Pen.