Lo primero es que no existe el efecto suelo hoy en día. Se suprimió en los 80´s


De la misma manera que un avión de metal lleno de gente y maletas se levanta del suelo a menos de 300km/h un coche de formula 1 se pega al suelo con su masa multiplicada x hasta 8 (sin efecto suelo)

El efecto suelo era un "ala" invertida con respecto al resto de alerones de un coche actual que hacía succión justo en los bajos del coche,(fuerte depresión del aire... al contrario de los actuales, que es "presión hacia abajo") de ahí el nombre de "efecto suelo"

Era como una cuña estrecha x la que se canalizaba el aire que pasaba por debajo del coche; en la zona central de los bajos ese espacio se hacía más alto, creando un efecto de "vacío" o chupón que pegaba el coche al suelo. Era muy efectivo y muy bueno pero cuando se variaba el ángulo de ese "ala invertida" el coche despegaba del suelo. Con un simple rebufo y un cambio de rasante el coche despegaba, como en la foto.





Respecto a la F1 actual, hay un equipo de trabajo que presenta estos meses las soluciones para que vuelvan los adelantamientos. Alerón delantero más grande, trasero más alto, ruedas lisas, y nada de deflectores laterales.

Muchos de los flecos y deflectores son para evitar que te adelanten, más que para conseguir mejores tiempos.

Si dependes del aire para correr, el truco está en que cuando pases por la curva procurar que el aire que dejas tras de ti, se encuentre desviado de las zonas de trabajo de los alerones de los coches que te preceden, con ello jamás podrán alcanzarte, con ello puede que vayas algo más lento, pero no podrán alcanzarte ni adelantarte.