Lo que acaba de decir Maroto es cierto, y como podemos ver no solo pasa con las consolas: basta ver el ejemplo de Hivi.

Aún así quería comentar algo que ha dicho Cantagalli.

Está claro que dialogando te das cuenta de otros puntos de vista, y está claro que el mío estaba más enfocado hacia el jugador que más o menos entiende y que le gustan los videojuegos, que conoce el mercado, que sabe lo que hay.

Es cierto que la persona "casual" que no compra revistas, que no se mete en foros, que no mira por internet, etc, en definitiva, la que cada X días, como tú dices, juega una partidita a algún juego en cuya portada sale tal o más cual deportista famoso, tiene una concepción totalmente "plana" de todo esto, y en un 99,99% de los casos acabará con una Playstation.

Pero miremos también otros puntos de vista. Todos esos "casual" que empezaron con Psx o Ps2 en su día, ya no son tan "casuals". Internet abre muchas ventanas y muchas fronteras. Además, el concepto de una consola ya cambió hace años. Ahora es lógico que una persona de 20,30,40 años juegue. Está bien visto.

Es posible, no sé, que en España todavía falte una generación más para que la gente empiece a "despertar" y ver que el videojuego no es solo cosa de uno, sino de otros más.

"Desconocimiento=Miedo=inseguridad=Continuismo=Ceg uera. "


Esta es una buena fórmula, que puede ser válida para muchos casos, que el videojuego es algo muy casual y de vez en cuando, y cuyo mercado le da completamente igual y nunca piensa en él.
Pero a la misma vez, como dije antes, hay gente que no "despierta" porque no quiere. ¿Miedo? ¿Ceguera? ¿Inseguridad?. Puede, pero lo que es cierto que por desconocimiento no será.