Magníficos datos Shinji, muchas gracias.

En mi opinión, hay que ser cauto a la hora de interpretar estos datos, son muy "especiales", por así decirlo. Me estoy refiriendo a que el mercado japonés no se parece a ningún otro, por una serie de circunstancias que lo hacen muy especial. Por ejemplo, y sin ánimo de ser simplista:

** Sony y Nintendo son compañías japonesas, eso despierta cierto orgullo patrio.

** Nivel de vida muy elevado: tener 2 o 3 consolas no supone un esfuerzo, además con una tecnología comparativamente más barata.

** En Japón, salvo en ciertos sectores, no está mal visto leer manga, ver anime o jugar a videojuegos. O al menos no se considera estrictamente infantil. Allí casi todo el mundo lo hace. Aquí en España, ser un "jugón" es motivo de burla por parte de todo el mundo...

** Ellos se tiran la mitad de su vida en transporte público (como algunos de nosotros), lo cual desata la venta de portátiles.

** La vivienda japonesa medio en la gran ciudad es de tamaño ridículo. Muchos optan por no tener PC y en su lugar usar videoconsola + teléfono movil, porque ocupa menos sitio.

** Japón está lleno de otakus (fans acérrimos de algo, nuestros "frikis"). Además están absolutamente mediatizados por la publicidad, mucho más que nosotros.

Sólo teniendo en cuenta estos datos se puede explicar, por ejemplo, que el primer día de salida a la venta del FFX, se vendan 2 millones de copias. En Europa, esas cifras ni se sueñan.

En cualquier caso, son datos muy interesantes, y pueden condicionar para qué plataformas se desarrollará más o menos SW en los próximos años.

Quiero ir a Japón. Nihon he ikitai !!!!!!

Salu2. JJ.