Puede que sí, o puede que no. Me explico.

Argumentas que el hecho de haber tenido grandes períodos de soledad ha influido en la tipología de juegos de Ueda (no sólo SotC; ICO tambien es un juego bastante rarito en ese sentido)

Sin embargo es notorio como las personas que han vivido solas o aisladas tratan de buscar despues compañía y grupos numerosos.

Por ejemplo las personas que han sido hijos únicos suelen tener más de un hijo de adultos.

Si abstraemos esto a los videojuegos ¿No podríamos argumentar que si fuera cierto tu patron argumental Ueda debería haber creado un juego lleno de gente?

Creo que las obras de arte tienen cosas de sus creadores; faltaría más; pero no necesariamente tienen que existir patrones tan claros causa-efecto como los que tu expones.

Tal vez en estos dos casos sea así; pero si abrimos un poco el campo puede que no.

John Carmack y Adrian Carmack (que no son hermanos por cierto) han hecho siempre juegos violentos. ¿Nos dice eso algo de los creadores de WOLF3D, DOOM y Quake?

No sabría decirlo

Bill Roper (ex-Blizzard y padre de Diablo y Diablo 2) hace juegos en los que los personajes viven en un mundo oscuro y sin salida. Se diría que todos están encogidos en su casa esperando no morir ese día... ¿Tiene Billy un oscuro pasado?

¿?

Shinji Mikami ha hecho de casi todo, desde muertos vivientes a semi-demonios adolescentes flipados de la vida. En sus juegos no hay casi ningun patrón que pueda extraerse claramente.

Peter Molyneux suele hacer juegos en los que somos Dioses... aquí si que hay más tema para hacer psicoanálisis ...

Ahora de memoria no se me ocurren más nombre propios; pero a vosotros seguro que sí.

Un saludo