Re: Diferencias entre QE85Q95T y QE85Q80T
Regístrate para eliminar esta publicidad
No sé... con un FALD, el nº de zonas es importante para el blooming y este efecto es físicamente imposible de eliminar con retroiluminación, cuando el objeto luminoso es más pequeño que la zona de backlight.
Pongamos un ejemplo:
- Tamaño de cada zona independiente de backlight: 10x10cm.
- Tamaño del objeto luminoso (rodeado de zona oscura, en el centro de la zona de backlight): 5x5cm.
- Tamaño del efecto blooming: toda la zona de 10x10cm va a tener la misma retroiluminación, con lo que alrededor del objeto habrá un halo de luz no deseada..... y esto es impepinable, con retroiluminación (tecnología LCD), porque las zonas pueden ser controladas independientemente unas de otras, pero no dentro de ellas mismas (si enciendes una zona con cierta intensidad, toda la zona es tratada por igual).
No lo arregla el FALD, lo mitiga y lo mitiga más cuanto mayor es el número de zonas, porque, de ese modo, menor es el tamaño de cada zona y más fácilmente se puede adaptar a los objetos luminosos, aunque sean pequeños (con la matriz de ledes de un FALD se puede hacer el símil de que es algo parecido a la resolución, para una cámara de fotos). El número de zonas es una característica hardware directamente relacionada con la capacidad de mitigar el efecto blooming (al igual que la resolución de una cámara es una característica hardware que está directamente relacionada con la capacidad de mitigar el efecto de pixelación de las imágenes que captura).
Puedes desarrollar algoritmos para mejorar el control de intensidad de los ledes del backlight, mejor afinado, para no perder el brillo del objeto, pero sin cargarte mucho (porque cargarte, te lo vas a cargar) el suelo de negros del resto de pixeles que caben en la misma zona de backlight... pero que sigues teniendo una linterna encendida detrás de una sabana translucida negra, eso no te lo quita nadie. Esa sábana, en esa parte, no va a ser nunca tan negra como en las partes donde la linterna que tienes detrás está apagada (las otras zonas oscuras de la imagen, en las que no hay objetos luminosos).
No digo que OLED sea lo mejor en términos absolutos, pero en contraste y capacidad de presentar los negros...... es imposible que ninguna LCD se le acerque siquiera. Vaya, si es que lo controla pixel a pixel, es decir: tiene más de 8,2 mill de zonas de backlight independientes (así de claro).
Dicho lo cual... que una 75Q9FN (con 480 zonas) es capaz de ofrecer un resultado muy bueno, apenas distinguible, en condiciones normales de luz, de una OLED..... pues sí (esa tele se ve cojonuda), pero en cuanto que bajes las luces, es indudable que cualquier OLED le va a sacar los colores, seguro..... ¿que la diferencia no es apreciable para el que sea o le resulte soportable al que sea? perfecto, nadie lo pone en duda, ni lo critica (no seré yo, porque yo he visto una Q9FN y es acojonante, para mi sería tele más que buena).
Esto es todo muy subjetivo, pero con las frías mediciones en la mano.... gana OLED.
Última edición por IceLord; 04/06/2020 a las 16:56
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").