
- Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio
-
Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

Iniciado por
Cañoncito
Hay que tener claro que a la música que se escuchaba en los 80-90 le quedan dos telediarios, exactamente los dos telediarios que nos quedan a todos nosotros.
Las nuevas generaciones no escuchan nada de rock, mucho menos jazz, blues, etc. Todos los adolescentes escuchan reggeton, rap, trap y todas esas variantes. Es curioso porque toda esa música se hace principalmente eb español, y yo recuerdo que lo que más me gustaba era la música en inglés, aún sin entender nada.
Muy pocos grupos de esos años han conseguido llegar a nuevas generaciones, los pocos que se pueden permitir hacer giras en solitario, que además no son necesariamente los de mejor calidad, aunque a mi me gustan casi todos ellos, el resto sobreviven gracias a los festivales.
Buen y certero diagnóstico, aunque hay varias consideraciones que se pueden realizar. Quizás el segmento más adolescente y juvenil - aunque también treintañero - está muy orientado al Reaggeton y al Trap que es una actualización del Rap añadiendo algunos elementos más climáticos. Esta corriente tiene algunas debilidades muy claras, ciertas limitaciones expresivas, mucho laboratorio y una reiteración formulística agotadora. Al igual que le sucedía al rap y al hip-hop es una música con directos muy flojos que no pueden compararse con el pop-rock. Este último sigue teniendo un nicho más o menos apreciable pero hay que reconocer que la edad media es mucho más alta y ha perdido cierta componente de representatividad social que la hacía tan irresistible.
La industria musical tal y como la conocíamos ha sido arrasada desde la aparición de Napster e Internet. El verdadero problema de esto no es que haya sido reemplazado por otra, es que directamente se ha convertido en un completo caos sin modelos alternativos. Las pocas compañías que han sobrevivido viven de fondo de catálogo pero el lanzamiento y promoción de nuevas bandas ha sido reducida a un mínimo. Quedan nichos y reductos pero nadie da a la manivela para continuar el proceso musical. No es que vaya a ponerme sentimental con las compañías discográficas porque también tenían sus propios pecados y alguno de ellos muy graves, pero al menos proveía un medio para canalizar una parte de los beneficios en inversiones para nuevas propuestas que es el verdadero punto débil y crítico del mercado musical.
Saludos
Temas similares
-
Por landerico en el foro Cine
Respuestas: 0
Último mensaje: 24/09/2013, 11:28
-
Por leonigsxr1000k5 en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
Respuestas: 14
Último mensaje: 10/12/2012, 11:29
-
Por Xman en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/10/2007, 19:53
-
Por enginesol en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/11/2006, 09:59
-
Por Ratm28 en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 29/09/2006, 13:47
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro