Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 33

Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,104
    Agradecido
    26662 veces


    Predeterminado Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

    Yo pienso lo contrario, ahora mismo cualquiera puede llegar a todo el mundo, a cientos, miles o millones de personas sin más que publicar un clip en youtube.

    Después, puedes firmar un contrato con una compañía, o no. También puedes tocar en la calle, en locales, enviar maquetas, ir a concursos,... como se ha hecho toda la vida.

    Estoy más o menos familiarizado con la labor de jovenes talentos en buena cantidad. Algunos los recomiendo en este mismo Foro. De hecho, me es absolutamente imposible seguir la pista a todos. Necesitaría varias vidas.
    Cañoncito, toni58 y Vanlose han agradecido esto.

  2. #2
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,561
    Agradecido
    13465 veces


    Predeterminado Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Yo pienso lo contrario, ahora mismo cualquiera puede llegar a todo el mundo, a cientos, miles o millones de personas sin más que publicar un clip en youtube.

    Después, puedes firmar un contrato con una compañía, o no. También puedes tocar en la calle, en locales, enviar maquetas, ir a concursos,... como se ha hecho toda la vida.

    Estoy más o menos familiarizado con la labor de jovenes talentos en buena cantidad. Algunos los recomiendo en este mismo Foro. De hecho, me es absolutamente imposible seguir la pista a todos. Necesitaría varias vidas.
    Es que esto es un debate difícil de centrar para un teclado tan pequeño sobre el que existen diversas perspectivas, el del consumidor y las ventajas que aportan las nuevas tecnologías, el de la industria musical y el de la situación de los músicos.

    Desde la perspectiva del consumidor es también un panorama borroso, porque no tiene mucho que ver el del consumidor maduro que ya tiene una idea clara de lo que busca y no tiene demasiado interés en buscar otras cosas. Claramente es muy beneficioso descargarse contenidos sin ningún coste o un coste marginal.

    En cuanto a la industria musical los datos hablan por si mismos. La música popular es (o era) una industria tremenda sofisticada y con diversas ramificaciones en varios sectores (medios, estudios de grabación, compañías editoriales, etc…). Es cierto que la digitalización de la música grabada tiene aspectos muy positivos como la eliminación (o reducción máxima) de los costes de distribución y la cuasi inmediatez de respuesta pero lo mires como lo mires la profesionalidad de cualquier actividad mejora exponencialmente la calidad del producto en todos sus aspectos (producción, arreglos, sonido, promoción, búsqueda de talento, presentación…). Si me preguntas yo diría que son unos sinvergüenzas que mejoran sustancialmente el producto. Ten en cuenta que el ratio que se manejaba en la industria en sus mejores momentos era que solo un 10% de los discos lanzados por las “Majors” eran rentables. Con esto se sufragaban todos los gastos de aquellos productos con nulo efecto comercial (pero NO artístico) y además tenían pingües beneficios.

    En cuanto al artista existen dos aspectos, el económico y el artístico. En el económico es paupérrimo y algunos argumentos son realmente voluntariosos, como el de que los artistas ahora además de autoproducirse deben buscar su rentabilidad en los conciertos, en el “merchandising” y en la gestión comercial. Ja ¡!!, ahora un artista tiene que ser un empresario… y un águila del Marketing. Es cierto que ahora uno graba lo que quiera y lo sube a Youtube o cualquier otra plataforma al uso según los grabas. Pero no sólo tú, sino otros 50 mil millones de artistas nóveles que desean que les presten atención con productos que son por lo general auténticamente impresentables. ¿Quién filtra ese contenido?, porque aquí todo el mundo piensa que es la última coca-cola del desierto. Quizás algún algoritmo de esos que son incapaces de entender el contexto de lo que es una expresión musical y analiza la psico acústica de un tema. En fin, ese es otro cantar pero en el arte (y en casi todo, me temo) siempre prevalece la regla sagrada de que el 90% de cualquier cosa es una mierda.

    En fin, que tampoco quiero profundizar demasiado porque es un tema bastante complejo por las diversas variables que convergen pero mi mejor recomendación al respecto es hacerse con las dos mejores obras sobre este asunto que han pasado por mis manos, el libro del periodista (y matemático de formación) Stephen Witt llamado “How Music Got Free” (Como dejamos de pagar por la música en su edición española) y el del redactor de la revista Rolling Stone Steve Knopper “Appetite for Self Destruction” quizás más ameno pero con una visión muy certera de los entresijos de la industria y la piratería.

    Saludos
    Cañoncito y Albert Dirac han agradecido esto.

  3. #3
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,104
    Agradecido
    26662 veces


    Predeterminado Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

    Yo llevo comprando música popular (y "no popular" ) desde hace décadas.

    Y la situación actual me parece, con bastante, la mejor, en términos de libertad, de cantidad y de exposición. No tengo ninguna queja, al revés.

    Ya sé que las majors no ganan tanto dinero como antes... Así es la vida. Pero de la parte de ese 90% que no tenía un gran éxito comercial, y me interesa, sigo escuchando cosas nuevas, sin ningún problema.

    Cero nostalgia por mi parte de aquella época, en su vertiente industrial.
    Cañoncito y toni58 han agradecido esto.

  4. #4
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,561
    Agradecido
    13465 veces


    Predeterminado Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Yo llevo comprando música popular (y "no popular" ) desde hace décadas.

    Y la situación actual me parece, con bastante, la mejor, en términos de libertad, de cantidad y de exposición. No tengo ninguna queja, al revés.

    Ya sé que las majors no ganan tanto dinero como antes... Así es la vida. Pero de la parte de ese 90% que no tenía un gran éxito comercial, y me interesa, sigo escuchando cosas nuevas, sin ningún problema.

    Cero nostalgia por mi parte de aquella época, en su vertiente industrial.
    Es natural, para el consumidor medio esto es una maravilla, tiene toda la música a su alcance y no le cuesta nada. Ya podían encontrar también la "puerta trasera" de la industria automovilística y poder acceder a un pabú guapo cada mes sin pagar nada .

    No creo que un autor esté especialmente contento con eso de que la creación no tiene ningún valor, o un productor o un ingeniero de sonido o...

    Yo si tengo añoranza de los tiempos anteriores, más que por los aspectos comerciales y tecnológicos por unos tiempos excitantes, viscerales y llenos de inventiva.

    Saludos
    Cañoncito ha agradecido esto.

  5. #5
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,104
    Agradecido
    26662 veces


    Predeterminado Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

    Yo creo que no has entendido mi post. O tal vez no me he explicado bien.

    No me refiero a pagar por contenidos, eso siempre lo hago, salvo que se distribuya gratuitamente en plataformas como youtube.

    Estoy suscrito desde hace años a varias compañías que ofrecen contenidos por streaming, y pago religiosamente mi suscripción mensual o anual a cada una de ellas.

    Además de comprar contenidos tanto en formato fichero como, cada vez menos, en formato físico.

    Lo que digo es que no echo de menos para nada el modelo industrial anterior, y si las majors y sus ejecutivos ganan (mucho) menos dinero, me da exactamente igual. Prefiero con mucho el modelo actual.

    En cuanto a que los tiempos anteriores eran "excitantes, viscerales y llenos de inventiva", desde un punto de vista artístico, no tengo ninguna duda. Los he vivido desde hace más de 50 años. Pero también lo son estos tiempos actuales, y sin duda lo serán también los futuros. Así es el arte, siempre hay algo excitante, visceral y lleno de inventiva a la vuelta de la esquina.
    Cañoncito, toni58 y Vanlose han agradecido esto.

  6. #6
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,561
    Agradecido
    13465 veces


    Predeterminado Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Yo creo que no has entendido mi post. O tal vez no me he explicado bien.

    No me refiero a pagar por contenidos, eso siempre lo hago, salvo que se distribuya gratuitamente en plataformas como youtube.

    Estoy suscrito desde hace años a varias compañías que ofrecen contenidos por streaming, y pago religiosamente mi suscripción mensual o anual a cada una de ellas.

    Además de comprar contenidos tanto en formato fichero como, cada vez menos, en formato físico.

    Lo que digo es que no echo de menos para nada el modelo industrial anterior, y si las majors y sus ejecutivos ganan (mucho) menos dinero, me da exactamente igual. Prefiero con mucho el modelo actual.

    En cuanto a que los tiempos anteriores eran "excitantes, viscerales y llenos de inventiva", desde un punto de vista artístico, no tengo ninguna duda. Los he vivido desde hace más de 50 años. Pero también lo son estos tiempos actuales, y sin duda lo serán también los futuros. Así es el arte, siempre hay algo excitante, visceral y lleno de inventiva a la vuelta de la esquina.
    No, qué va. En estos asuntos no tiene demasiada relevancia los temas personales porque está claro que no somos un rebaño y cada uno tiene unas características diferentes. A los que nos gusta la música seguiremos comprando, robando y buscando pero no creo que eso sea lo que define a la industria en general. Dicho de otra manera ni tú ni yo ni la mayoría de los que frecuentan este foro somos productos de esta época y apreciamos las ventajas y comodidades que nos ofrecen estas nuevas tecnologías pero el grueso del nuevo consumidor musical han nacido con unas premisas completamente diferentes. Como una vez leí en una entrevista a alguien decían que es curioso como se ha vuelto al "transistor" para escuchar música, solo que ahora se llama smart phone.

    Yo creo que las preguntas más pertinentes para comprender esto son si los artistas viven mejor ahora, si la música ha mejorado o si los productos musicales son mejores o peores. Creo que todavía estamos en un tiempo de nuevo modelo de industria y todavía es pronto para saber lo que sucederá en el futuro.

    Recuerdo que hace unos diez años hubo un interesante experimento por una de las mejores bandas de Pop-Rock mundial, los Radiohead. Discutieron con su discográfica y pusieron su disco In Rainbows a disposición libre del público, pidiendo que la gente lo escuchara y pagará a voluntad lo que quisieran. Aunque las cifras son bastantes oscuras y no se hizo público jamás las fuentes más creíbles hablaban de que solo un 40% pagaron algo, y que lo que recaudaron era de unos 4€ por descarga.

    Saludos
    Cañoncito y Albert Dirac han agradecido esto.

  7. #7
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,104
    Agradecido
    26662 veces


    Predeterminado Re: Disco Grande, Discópolis y El Séptimo Vicio

    Es que los músicos, igual que las disqueras, tendrán que adaptarse. No se puede vivir en 2021 con los mismos parámetros de hace veinte, o treinta años.

    Yo tengo contacto muy fresco con varios jóvenes de ahora mismo, todos menores de 25 años, y como ya he explicado anteriormente tienen una gran variedad no sólo de gustos musicales, sino también de métodos de escucha.

    El smart phone es una fuenta maravillosa para escuchar música con calidad, basta añadir un dongle (a partir de ahí, podemos ser más sofisticados, pero con un dongle es suficiente para las necesidades de muchos oyentes) y unos aurículares para tener un equipo apañado, y una cantidad inmensa de piezas a tu disposición.

    Un ejemplo de un dongle apañado, ni de los más baratos, ni de los más caros:

    https://www.amazon.es/iBasso-Audio-D.../dp/B08KDPVHMH

    También puedes escuchar usando Bluetooth; vale, la calidad te puede bajar algo. Pero aún así, es bastante decente usando Spotify Premium y unos auriculares Bluetooth...

    Mucho mejor que con un transistor de los años 70 u 80.

    Así escuchan música muchos jóvenes. Los que escuchan directamente los altavoces del smartphone, no son tantos, ni lo hacen con asiduidad.

    La música no "mejora", ni "empeora". Nadie, creo, ha patentado un sistema que determine si una pieza es "mejor", o "peor" que otra. Son los gustos de cada uno. A ese respecto, yo encuentro cantidades ingentes de música que me gusta ahora mismo. Tanto 'popular' como 'clásica' o jazz, o de otras culturas, o... De hecho, como ya he comentado, es absolutamente imposible que pueda escuchar todo lo que me gustaría. No hay tiempo material.
    Cañoncito, toni58 y Vanlose han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Séptimo
    Por landerico en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/09/2013, 11:28
  2. Mi nueva SALA DEL VICIO ;)
    Por leonigsxr1000k5 en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 10/12/2012, 11:29
  3. Iniciado en el vicio
    Por Xman en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/10/2007, 19:53
  4. Posible meter disco + grande n Panasonic DMREX75E?
    Por enginesol en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/11/2006, 09:59
  5. A cual me vicio de estos???
    Por Ratm28 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/09/2006, 13:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins