Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
Me parece que tú tienes un sistema de placas solares en tu casa y me gustaría que nos contaras tu experiencia el día del apagón y te digo esto porque me comentó un amigo que hay algunas personas que tenían sistemas de este tipo con baterías que se suponía que tenían teóricamente un sistema que les garantizaban la generación autónoma y la funcionalidad aislada de la red que parece que no les montaron un equipo que les permitían operar sin conexión a la red.

Saludos

Existen dos tipos de inversores. Por un lado el estandar que transforma la corriente continua de los paneles en corriente alterna sincronizada con la red electrica, pero este solo funciona ...... si hay red electrica. es decir si hay apagon, tambien te quedas sin luz por muchas placas que tengas.

La razón es para evitar que si hay un apagón se siga inyectando electricidad en la red electrica, lo que puede ser peligroso, y es así por normativa.

La alternativa es tener un inversor hibrido, es decir funciona como inversor de red estandar e inversor de baterías, de manera que cuando hay un corte pasa a modo "isla", es decir solo suministra electricidad a tu casa. Obviamente los costes son distintos.