Ya te ha contestado El Empecinado, de todas formas te pongo un enlace donde explican muy bien las tres opciones que tenemos en España, lo de "isla" que te comenta quiere decir que no necesitas para nada la red electrica y es utilizado en su mayoria por gente que vive en zonas rurales que no tienen tendido electrico.
https://wega-energy.com/blog/diferen...grid-off-grid/
Los que han instalado baterias, aunque no son muchos debido a su alto precio y que no iban a recuperar la inversión en la vida, se han quejado de que a pesar de su instalación se quedaron sin electricidad porque el instalador no le cambió unos parametros al inversor para que este entrara en modo isla.
Con el auge y las subvenciones de la fotovoltaica salieron de las piedras infinidad de autonomos y empresas instaladoras,estas subcontrataban a electricistas sin conocimientos de fotovoltaicas, las mismas que engordaban los precios por las subvenciones las cuales aumentaban sus beneficios, muchas y muchos de ellos han cerrado y desaparecido dejando a los clientes colgados al no tener las claves de acceso como instalador a los inversores y por lo tanto no pueden cambiar la configuración, una faena.
https://youtu.be/uLR8ImFp66k
Mi instalación es con microinverores y para ponerle baterias tendria que hacer una inversión que jamas la recuperaria, en un principio instalé 12 paneles de 455W dividido entre las tres lineas (trifasica) que tengo contratada, me iba de maravilla no se produjo ni un corte ya que dichas lineas fluian alrededor de los 242 y 247 voltios, a los seis meses decidí instalar 4 paneles más los cuales conecté a una de las lineas que bajaba hasta el cuadro electrico, en mi calle era el unico que tenia paneles, pero al poco tiempo eramos siete y todos inyectando los excedentes a la red, sin contar las instalaciones de las calle ayacentes conectadas al mismo transformador, entonces empecé a tener cortes en una de las lineas concretamente en la que iban los 8 paneles y llegaba a los 250 voltios motivo que los micros se paraban al superar el voltaje de seguridad, por lo tanto tuve que conectar los ultimos 4 paneles a un linea diferente que iba con menos voltaje.
Mi conclusión es que las suministradoras por ley, creo que tienen que mantener un voltaje en las lineas que va entre 236 y 247 voltios, que ocurria que para poder exportar los inversores o micros tienen que superar el voltaje de la red, todos los vecinos exportando al mismo tiempo hacia que cada vez el voltaje subiera más y por lo tanto las instalaciones se desconectaran, no me extrañaria nada que esto fuera lo que ocurrió el día del apagón, no supieron acertar con el mix electrico. Saludos.