Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
¿Y saben más los jueces españoles que han llevado esta causa que los jueces alemanes?.

¿Y tú sabes más de fútbol que Solari, o que Valverde?. Probablemente la respuesta es no, y eso no te impide opinar de fútbol.

Pues se trata de lo mismo. En una democracia como la española, cada cuál es libre de tener su opinión. Yo tengo la mía, la argumento siempre desde el respeto, y ya está.

Además, pienso seguir haciéndolo. Lamento mucho si eso te contraría, pero desgraciadamente no está en mi mano la solución en este caso, pues como comprenderás no voy a renunciar a mi derecho a opinar.

Sí está en la tuya, basta con añadirme a tu lista de ignorados. Y, de verdad, lo entendería. No tienes porque leer opiniones que te molesten o te causen incomodidad, y justamente para eso está diseñado el mecanismo de la lista de ignorados.

En mi caso, no tengo problemas en leer cualquier opinión que publiquen los compañeros del foro, y nunca voy a poner a ninguno en la lista de ignorados.

En el caso concreto de Alemania y la extradición del señor Puigdemont, yo he dado mi opinión y mis argumentos. Si tú tienes otra distinta, como dices, pues estupendo; si quieres compartes tus argumentos, y entramos, o no, a debatirlos. En libertad, y con respeto, como debe ser en un foro como éste.
Albert, creo que me mal interpretas. Yo no he dicho que me moleste tu opinión, es más, es la que más valoro de este hilo y de otros que no son de política (tema principal del foro).

Lo que digo, es tu rotundidad en tus afirmaciones, que leido desde fuera, y por favor, lee de nuevo tu escrito, afirmas categóricamente y es lo que te reprocho, pero no tu opinión, faltaría más.

Y solo una muestra, te remarco un párrafo en negrita.

Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
En mi opinión, no está fundamentado.

Si es posible pensar, lógicamente, que los jueces alemanes se equivocaron. De hecho, los propios fiscales alemanes eran partidarios de aprobar la extradición.

Pero no tenían más remedio que hacer lo que hicieron, desde el punto de vista del procedimiento. Pienso que algunas personas que opinan lo contrario, lo hacen persuadidas de que la euroorden establece unas reglas según las cuales el señor Puigdemont debiera haber sido trasladado a España para su juicio por rebelión, como un simple trámite.

No es así, en absoluto. Para empezar, el proceso de extradición se aplica conforme a la legislación del país receptor de la euroorden. Y lo que hay establecido es una serie de delitos (entre los que no está, claro, el de rebelión), que con una documentación relativamente ligera, conllevan la entrega de los acusados de forma prácticamente automática.

Para otros delitos, como el de rebelión, lo que hacen las autoridades judiciales es comprobar primero si existe un delito similar en la legislación al que se imputa al acusado. En este caso, es así. El delito de alta traición en Alemania, es suficientemente similar al de rebelión, en España. Pero existe un segundo punto, también fundamental, que considera si las pruebas aportadas en el procedimiento de la euroorden llevan a pensar que existe causa probable para que, en el país receptor de la euroorden, Alemania, se pudiera acusar también por el delito similar, i.e. alta traición.

Si no se hiciera así, la justicia alemana hubiera podido ser denunciada en los tribunales europeos por el señor Puigdemont.

Una vez estudiados los hechos, pues se llega a la decisión: el señor Puigdemont no sería acusado en Alemania de alta traición, por lo que se deniega la euroorden. Aunque se aprueba la entrega por malversación. En ese momento, si el juez Llarena acepta la extradición, no se podría juzgar al señor Puigdemont por rebelión en España. El juez no la acepta, por lo que si el señor Puigdemont vuelve en algún momento a España, será arrestado y enjuiciado por rebelión.

De nuevo, es perfectamente posible que los mismos hechos sean constitutivos de rebelión en España, y no lo sean de alta traición en Alemania, pues son dos legislaciones distintas y dos jurisprudencias distintas. Pero no veo indicios de "extralimitación" en los jueces alemanes, se limitaron a cumplir su deber, a su mejor y leal entender.