Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
No, claro que no, eso es lo que estoy comentando desde el principio, no ya de este debate en concreto, sino desde que el juez Llarena solicitó las euroordenes, tras retirar las que envió en su momento la juez Lamela.

Se está utilizando un instrumento, que no está diseñado para abordar este tema. Por lo que el resultado final, para muchos ciudadanos españoles que no estén familiarizados con lo que significa una euroorden, pues genera frustración. Principalmente, porque se han generado falsas expectativas, y no se ha explicado bien en que consiste el asunto.
Por eso esta discusión - en lo que a mi respecto - no se trata de lo que funciona, sino de lo que no funciona. La pregunta del millón es si la euro orden no es el camino adecuado ¿cuál entonces?.

Ahora, yo creo que no todo se puede explicar por el lado formal que es inapelable y en el que no hay nada que rascar. Me parece muy mal que entre países socios se den estas contradicciones que se pueden solventar con un simple espíritu de colaboración. Todos podemos refugiarnos en lo que dicen los libros, pero como dice Manuel y anteriormente Daviduco sobre Bélgica ¿Por qué se cambió de criterio para las extradicciones de etarras de Francia cuando ganó la presidencia Mitterand?, ¿acaso cambiaron las leyes o a todo el poder judicial?, no, hubo una acuerdo político para cambiar la situación. Yo te aseguro una cosa, si existe un verdadero deseo de cooperación se puede llegar a un acuerdo en un abrir y cerrar de ojos.

En concreto con este tema de Puigdemont y todos los que salieron por piernas, no creo que ningún país de Europa tenga simpatías por movimientos que propugnan la fragmentación de las naciones. Bueno, quizás Bélgica que más que un país es una fusión de regiones cabreados entre ellos mismos.

Fíjate que me parece mucho más complicado armonizar delitos fiscales que esto.

Saludos