Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 4814

Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independencia

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,740
    Agradecido
    13741 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    ¿Desde cuando la realidad tiene más credibilidad que la opinión de un forista con categoría de "especialista" ?. Me deja sorprendido que exista aforamiento en el Parlamento Europeo y que en un abrir y cerrar de ojos hayan puesto en prisión preventiva a 4 europarlamentarios y a la mismísima vicepresidenta del consejo europeo. Quizás me falle la memoria pero no soy capaz de recordar un caso en el que hayan sido capaces de actuar con tanta celeridad y contundencia en España. Entre suplicatorios, votaciones y procesos intermedios pasan años. Se supone que la inmunidad parlamentaria protege contra la pérdida de libertad de los aforados. ¿Es que hay diferentes normas de cómo se aplica el aforamiento?

    Saludos

  2. #2
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,188
    Agradecido
    26838 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Es similar a nuestro propio ordenamiento, como recoge la Constitución en su artículo 71:

    Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.

    Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

    En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

    Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras.


    En este caso, a la ya ex-vicepresidenta se la ha pillado con las manos en la masa... bueno, en unas bolsas con dinero en efectivo, más que en una masa.

    Y, efectivamente, para ser procesada se necesita la previa autorización del Parlamento Europeo, como en el caso de España.

    Imagina que la Policía se encuentra a un diputado que acaba de asesinar a una persona en plena calle. Va a ser detenido pues el delito es flagrante, pero no puede ser procesado hasta que el Congreso lo autorice.

    El aforamiento de los representantes elegidos de los ciudadanos es algo fundamental, y que debe ser así, para evitar que puedan ser presionados mientras trabajan por los derechos de sus representados. Es lo que siempre se ha llamado, sin entrar en precisiones, "inmunidad parlamentaria". El problema en España es que hay un claro abuso del aforamiento, y del número de aforados. Pero en el caso de congresistas y senadores, es perfectamente lógico.

  3. #3
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,740
    Agradecido
    13741 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Si es así me callo.

    Pero solo un ratito .

    Saludos

  4. #4
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15757 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Es similar a nuestro propio ordenamiento, como recoge la Constitución en su artículo 71:

    Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.

    Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

    En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

    Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras.


    En este caso, a la ya ex-vicepresidenta se la ha pillado con las manos en la masa... bueno, en unas bolsas con dinero en efectivo, más que en una masa.

    Y, efectivamente, para ser procesada se necesita la previa autorización del Parlamento Europeo, como en el caso de España.

    Imagina que la Policía se encuentra a un diputado que acaba de asesinar a una persona en plena calle. Va a ser detenido pues el delito es flagrante, pero no puede ser procesado hasta que el Congreso lo autorice.

    El aforamiento de los representantes elegidos de los ciudadanos es algo fundamental, y que debe ser así, para evitar que puedan ser presionados mientras trabajan por los derechos de sus representados. Es lo que siempre se ha llamado, sin entrar en precisiones, "inmunidad parlamentaria". El problema en España es que hay un claro abuso del aforamiento, y del número de aforados. Pero en el caso de congresistas y senadores, es perfectamente lógico.
    Pero ese abuso que comentas no implicara, ademas de al gran numero de aforados que comentas, al sistema judicial español ?
    Tu hablas de "delito flagrante" que es lo que pondrá la ley, pero luego hay unos señores que interpretan los hechos como mas les interesa a sus "padrinos" y le asocian o no lo de "flagrante".

    Hablo generalizando, por supuesto, y desde una vision y/o percepcion global de la justicia española, y basada en las noticias que leo en los medios desde hace muchos años. Como ejemplo el ultimo enfrentamiento de la ley del sí es sí. La mitad de jueces españoles piensa y actua de una forma, y la otra mitad de otra, y todos con la misma ley en la mano.


    Y no digo que la justicia europea sea mejor o peor. En éste caso, al menos parece mas agil.

    Saludos


    p.d. Mirad, acabo de ver este articulo que puede servir de ejemplo. Una puta licencia de construccion y llevan mas de 20 años litigando y ahí se mantiene en pie el edificio.

    https://elpais.com/clima-y-medio-amb...garrobico.html

    El Tribunal Supremo rechaza ordenar ya la demolición de El Algarrobico
    Los jueces descartan que se pueda derribar este símbolo de la degradación del litoral mientras el Ayuntamiento no anule la licencia de obras que le concedió hace casi 20 años
    Última edición por salmengar; 13/12/2022 a las 17:10

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/01/2012, 13:09
  2. La independencia de los jueces
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/02/2007, 10:53
  3. SONIDO SUPREMO
    Por MIRZA en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 20/01/2005, 14:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins