Cita Iniciado por Vestas Ver mensaje
yo tengo unos tios y primos que se fueron a venezuela a vivir, volvieron hace muchos años, como unos 30 y pico. pero me acuerdo que nos contaban muchas cosas de la vida alli y los temas de violencia, armas y como era la poblacion te daba una idea de que ese tipo de pais no tiene nada que ver con el nuestro. lo fundamental es que la clase media es practicamente una elite, porque la clase baja que estaba concentrada en la poblacion indigena sobre todo no es que fueran pobres, es que parecian de otro planeta, por miseria, cultura y habitos de vida. hace poco hable con un conocido que trabaja (bueno, trabajaba) alli y tampoco parece que la situacion fuera tan distinta ahora. a mi me da que la gente que se ha ido de alli (dicen que unos tres millones) deben de ser todo lo que es esa clase media y alli estan los que no tienen ninguna posibilidad de hacerlo, ni por medios, ni por preparacion profesional ni por conocimientos.
Los que se van a Colombia y Peru son clase baja. La clase media se paga un avión y se viene a Europa que le garantizan en el peor de los casos sanidad, educación y ayudas sociales. Los que cruzan la frontera lo hacen caminando y con sus posesiones en unas maletas.
Por cierto, hay mucha clase baja que vive en los “ranchitos” equivalentes a las favelas Brasileñas, que rodean a las ciudades sobre todo en Caracas. Pero hay clase media, no tanta como en España u otros países. Hay profesionales liberales que son considerados clase media (ingenieros, médicos, abobados, sector bancario, etc) que ganaban para vivir de forma acomodada pero no se pueden considerar ricos. Y hay mucha gente que directa o indirectamente vive del petróleo. En los años 60-70 Caracas era una ciudad más moderna y con mejores infraestructuras que a Madrid.