Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 504

Neo QLED

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante Avatar de Sazu85
    Registro
    29 abr, 12
    Mensajes
    90
    Agradecido
    51 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Buenas,

    Habiendo echado un ojo a unas cuantas reviews (entre ellas las de Leoni), parece que este es de los mejores TV led que han salido con todas la ventajas del QLED en brillo y muy cercano a los OLED en negro con un blooming y haloing muy muy difícil de apreciar. Igualmente en casi todas las reviews coinciden que tanto el movimiento, como la colorimetría y el escalado han mejorado mucho, y cada vez se acercan más al nivel de referencia de Sony en estos ámbitos.

    Quedando únicamente entre los aspectos negativos estos tres:

    • Falta de compatibilidad Dolby Vision
    • Falta de compatibilidad Dolby Atmos
    • Posible DSE según la lotería del panel que te toque


    Teniendo en cuenta que en todo lo demás es de lo mejor del mercado, me gustaría ahondar un poco en estos aspectos negativos, ya que al final en cualquier aparato de electrónica es lo que te acaba sacando de quicio o cansando en un momento dado.


    Dolby Vision

    Creo que no es discutible que este es el formato que se impondrá sobre HDR10+, tanto por el hecho de que todos los fabricantes a excepción de Samsung lo soportan pero sobre todo porque sale mucho más contenido en Dolby Vision que en HDR10+ e incluso empiezan a sonar videojuegos futuros con Dolby Vision.

    Corregidme si me equivoco, pero dado que esta tecnología requiere de un chip / hardware concreto en la TV, la QN95A nunca será compatible con Dolby Vision a través de una actualización de hardware.

    La pregunta es ¿Qué importancia tiene esto sobre el HDR o HDR10+ en la Samsung QN95A? Leoni comenta este tema en el minuto 24:10 de la review que hizo con videojuegos (espero que no te importe que pegue aquí tu video):



    Comenta que el Dolby Vision está más enfocado a los televisores que no pueden llegar a la cantidad de nits del masterizado de un video. Entiendo que será por aquello de que un TV que no llega hasta ese nivel de nits del masterizado en HDR estático lo que hace a través del tone mapping es comprimir la imagen hasta su máxima capacidad de luminancia pudiendo oscurecer la imagen global. Mientras que en Dolby Vision, cada fotograma esta masterizado de forma independiente y por tanto se subsana este problema.

    Sin embargo, en el caso de esta Samsung llegando a valores de 1800-2000 nits, ¿Se podría decir que no apreciaríamos diferencia en un mismo contenido entre un HDR estatico y uno con Dolby Vision?

    @Leoni, no sé si puedes aclarar un poco más el tema o si estoy equivocado en lo que comento. Lo que intento, es entenderlo yo y que también sirva para el resto de foreros que lo lean de forma que se pueda valorar en su justa medida la ausencia de Dolby Vision en esta TV.


    Dolby Atmos

    Si bien es cierto que para quién quiera disfrutar de esto siempre puede tirar de un reproductor externo, para los que nos gustaría disfrutarlo en el propio TV y sacarlo a través de EARC la duda está en si lo que es incompatible es solo la decodificación del Dolby Atmos o bien es tanto la decodificación como el passthrough.

    Si es solo lo primero, la verdad es que no me parece ni un handycap, ya que al final y al cabo tal y como habéis comentado más de un forero en el hilo para poder disfrutar del Dolby Atmos en condiciones necesitas de una configuración de altavoces concreta para ello (techo, etc...) o bien una que lo simule y consecuentemente un AVR y o barra de sonido que decodifique este formato de audio. Por tanto, dado que tiene que haber un AVR o barra de sonido, mientras que la TV sea capaz de sacar ese formato sin codificar (passthrough) no habría ningún problema.

    Cita Iniciado por j2figojr Ver mensaje
    Si el avr es compatible con atmos si deberias poder escuchar atmos, por lo menos en la qn95 en aplicaciones como netflix si saca atmos. En mi caso tengo conectado la tv a la barra de sonido y al ver las opciones de audio en una serie ( jupiter legacy en netflix por poner un ejemplo) la pista en ingles aparece como ATMOS, al seleccionarlo automáticamente la barra me saca un mensaje mostrando que esta reproduciendo atmos.

    Esto antes con la q9fn si seleccionaba la misma pista solo podía llegar a dolby digital plus, que no es lo mismo ya que esta comprimido. Y la app de netflix no mostraba en la pista atmos, solo VO 5.1 si no recuerdo mal.
    @j2figojr, por las pruebas que has hecho, por lo que parece la incompatibilidad de la Samsung QN95A es exclusivamente en la decodificación, mientras que el passthrough sí funciona.

    ¿Podrías hacer alguna que otra prueba más con más contenido? Creo que a muchos foreros nos ayudaría que se aclarase este tema.


    DSE

    Por lo que tengo entendido esto es debido a un control de calidad mediocre por parte de Samsung en la fabricación de sus paneles en comparación con otras marcas que le ponen más mimo y que por tanto no es exclusivo de este modelo de TV, sino algo genérico en los modelos de Samsung, siendo por tanto una lotería el mayor o menor grado de DSE que haya en la imagen en el panel que te toque.

    Tengo entendido que esto es más notorio cuanto más blanca sea la imagen, así como en planeos horizontales, ¿no? Por lo que, por ejemplo en un partido de hockey se podría apreciar más fácilmente el DSE, o incluso quizás en alguno de baloncesto o fútbol.

    Particularmente, nunca he tenido un modelo de TV de Samsung (siempre he sido más de Sony) y nunca he llegado a ver este efecto, por lo que me cabe la duda de qué impacto real puede tener este defecto tanto en esos casos en los que pueda cantar más así como en contenido en general (TDT, peliculas, series, videojuegos).

    A ver si algún forero que haya tenido/visto el DSE puede comentar un poco su experiencia.

    Saludos,

  2. #2
    diplomado Avatar de leonigsxr1000k5
    Registro
    02 abr, 11
    Mensajes
    6,326
    Agradecido
    9703 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Buenas tardes Sazu85 , pues mira yo personalmente si una tele tiene buen brillo y contraste , buen color y movimiento y buena uniformidad yo no echo tanto de menos el dolbyvision que al final se trata de un HDR Dinamico.....tienes muchísimos videos por todo internet de comparativa entre Hdr10 y Dolbyvision y yo en algunos no veo prácticamente ninguna diferencia la verdad....yo sé que mucha gente opinará que dolbyvision es la Panacea pero mi.opinion personal no es esa...

    En mi opinión personal para mi el Dolbyvision es el mejor HDR pero para mí no es determinante en la compra de una tv

    La Qled QN95A es una pasada , la verdad que lo hace muy bien pero en mi opinión en color y movimiento le queda un poquito en comparación con Sony o Panasonic

    A mi este Qled me ha gustado mucho la verdad , prefiero el Oled para mi uso , pero es un tv excelente

    Eso si muchas tvs que he probado con muchas zonas de atenuación suelen tener DSE , la unidad que analice tenía bastante lo dije en los videos.....pero las oled también tienen lo suyo en tintes y bandas....no hay panel perfecto y a más tamaño peor uniformidad
    Última edición por leonigsxr1000k5; 28/05/2021 a las 15:27
    Mis pantallas y consolas
    Xbox one/ Xbox one Slim, xbox x , xbox scorpio , Xbox SERIE X x2 - PS5
    PS4 x2 , Ps4 PRO
    PC gamer i7 10700K /RTX 3080 palit , Repro Dune 4kpro 2, OPPO 203, Egreat A5 4k HDR , 65oled873
    , Samsung Qled 65Q90R , Qled Q9FN, LG 65E9- Philips 804 - Panasonic 65HZ2000- Samsung Q80T , Sony OLED A8H, Oled 55CX , OLED LG 65G1 . OLED SONY 65A90J - Sony QD-OLED 65A95K - Samsung QD-OLED 65S95B - Samsung QLED 55QN95A miniled

  3. #3
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,081
    Agradecido
    26604 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Yo creo que lo de no implementar Dolby Vision es una sandez de Samsung, que se han quedado solos en el empeño. Y aunque tengan que pagar un canon, lo pueden recuperar fácilmente con las ventas perdidas.

    El HDR10+... por lo poco que he visto, obtiene resultados parecidos al DV. Pero, aunque lo han implementado Panasonic y Philips, la verdad es que no tiene casi contenidos.

    Y el HDR10 estándar... a mí sí que me parece que se pierde claramente con respecto a DV. En algunos contenidos algo más, en otros algo menos. Pero, en conjunto, se pierde.

  4. #4
    asiduo
    Registro
    09 may, 18
    Mensajes
    294
    Agradecido
    429 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Yo tengo que decir que donde mas he notado el Dolby Vision respecto al HDR10 fue en la pelicula "IT" (la nueva la de Muschetti) reconozco que antes vi muchos videos y estoy con Leoni en que no note gran diferencia pero con esta peli SI, la version HDR10 se veia muy muy bien pero en Dolby Vision Bufff era tremenda! es de esa veces que dices "Ostias aqui si que se nota", supongo que como decis habra contenidos que se nota mas, otros menos y otros casi ninguno.

    Tengo claro que Samsung no pone el Dolby Vision mas por orgullo que otra cosa, como ellos tiene digamos EL RIVAL pues ahi lo van a defender todo lo que puedan y mas con tal de no reconocer que el otro es mejor como segun dicen los expertos ojo que yo no tengo ni idea.

  5. #5
    gurú
    Registro
    12 nov, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,251
    Agradecido
    10788 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Ya. Pero ya cambiarán como el caso de que van a comprar paneles OLED a LG, su eterna rival.
    Sony 65 A95K
    Oppo 203
    Zidoo Z9X 8K
    Yamaha RX-A8A
    CD NAD 515
    Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
    Central Pulsar Audio MC
    Focal Theva Surround
    2 SVS SB 2000 pro
    4 SVS Prime Elevation

  6. #6
    asiduo
    Registro
    09 may, 18
    Mensajes
    294
    Agradecido
    429 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Cita Iniciado por willrock66 Ver mensaje
    Ya. Pero ya cambiarán como el caso de que van a comprar paneles OLED a LG, su eterna rival.
    ¿Siguen adelante con eso? Lo ultimo que lei es que las pruebas con los supuestos Q-Oled fueron un fiasco y ahora con los miniled y sobre todo en unos años los microled no se yo si Samsung seguira con esto, vamos que no tengo ni idea eh solo que no veo nada de informacion que hable con alguna claridad del tema.

  7. #7
    gurú
    Registro
    12 nov, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,251
    Agradecido
    10788 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Cita Iniciado por Agustin. Ver mensaje
    ¿Siguen adelante con eso? Lo ultimo que lei es que las pruebas con los supuestos Q-Oled fueron un fiasco y ahora con los miniled y sobre todo en unos años los microled no se yo si Samsung seguira con esto, vamos que no tengo ni idea eh solo que no veo nada de informacion que hable con alguna claridad del tema.
    El caso es que Samsung ha visto que para que las micro Led estén a precios terrenales va para largo y no quieren ir perdiendo cupo.

    https://hipertextual.com/2021/04/sam...-su-estrategia
    Sony 65 A95K
    Oppo 203
    Zidoo Z9X 8K
    Yamaha RX-A8A
    CD NAD 515
    Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
    Central Pulsar Audio MC
    Focal Theva Surround
    2 SVS SB 2000 pro
    4 SVS Prime Elevation

  8. #8
    principiante
    Registro
    17 mar, 15
    Mensajes
    30
    Agradecido
    49 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Cita Iniciado por Sazu85 Ver mensaje
    Buenas,



    Dolby Atmos

    Si bien es cierto que para quién quiera disfrutar de esto siempre puede tirar de un reproductor externo, para los que nos gustaría disfrutarlo en el propio TV y sacarlo a través de EARC la duda está en si lo que es incompatible es solo la decodificación del Dolby Atmos o bien es tanto la decodificación como el passthrough.

    Si es solo lo primero, la verdad es que no me parece ni un handycap, ya que al final y al cabo tal y como habéis comentado más de un forero en el hilo para poder disfrutar del Dolby Atmos en condiciones necesitas de una configuración de altavoces concreta para ello (techo, etc...) o bien una que lo simule y consecuentemente un AVR y o barra de sonido que decodifique este formato de audio. Por tanto, dado que tiene que haber un AVR o barra de sonido, mientras que la TV sea capaz de sacar ese formato sin codificar (passthrough) no habría ningún problema.



    @j2figojr, por las pruebas que has hecho, por lo que parece la incompatibilidad de la Samsung QN95A es exclusivamente en la decodificación, mientras que el passthrough sí funciona.

    ¿Podrías hacer alguna que otra prueba más con más contenido? Creo que a muchos foreros nos ayudaría que se aclarase este tema.




    Saludos,
    Buenas,

    Si, como dije, passthrough sí funciona. De hecho en las opciones de sonido lo pone directamente algo tipo " activar compatibilidad dolby atmos"

    Aquí la confusión viene porque samsung no decide pagar la licencia para decodificar atmos directamente, que como comentas, no tiene mucho sentido escuchar dolby atmos por los altavoces del tv ya que el efecto es prácticamente nulo.

    El problema por no decodificar atmos directamente en la tv viene en las aplicaciones. No lo marca directamente en la descripción del la película o serie de turno como por ejemplo si ocurre en lg cx, con lo que crea la confusión de que no es compatible. Además de que para comprobar si la serie o película dispone de atmos te tienes que meter en las opciones de audio....

    Intento explicarlo en con el mismo ejemplo:

    Samsung qn95a - netflix- serie jupiter legacy . Descripción de la serie 4KHDR 5.1, aparentemente no tiene atmos pero si vas a las opciones de audio te aparece una pista ingles ATMOS.

    Lg cx - netflix- serie jupiter legacy. Descripción de la serie Dolby visión - Dolby atmos. Si vas a las opciones de audio te encuentras las mismas opciones que en la samsung qn95, pista atmos incluida.

    Conclusión: La otra pata aqui importante es la aplicación, al no tener licencia directa habrá que ver hasta donde les interesa meter pistas atmos si no lo pueden "vender" como dios manda y dejarlas escondidas en menús de opciones de audio.

    Esta tarde intento probar con amazon, dinsey y HBO.
    TVs: Samsung QN95a 85" – LG CX 48"
    Barra de sonido: Samsung q950t
    R.Bluray: Panasonic DP-UB9000
    R.Multimedia: Zidoo Z9s
    Consolas: PS5, Xbos series X y Nintendo Switch

  9. #9
    aprendiz Avatar de Karlosv5
    Registro
    16 feb, 21
    Ubicación
    Caceres
    Mensajes
    175
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Cita Iniciado por j2figojr Ver mensaje
    Buenas,

    Si, como dije, passthrough sí funciona. De hecho en las opciones de sonido lo pone directamente algo tipo " activar compatibilidad dolby atmos"

    Aquí la confusión viene porque samsung no decide pagar la licencia para decodificar atmos directamente, que como comentas, no tiene mucho sentido escuchar dolby atmos por los altavoces del tv ya que el efecto es prácticamente nulo.

    El problema por no decodificar atmos directamente en la tv viene en las aplicaciones. No lo marca directamente en la descripción del la película o serie de turno como por ejemplo si ocurre en lg cx, con lo que crea la confusión de que no es compatible. Además de que para comprobar si la serie o película dispone de atmos te tienes que meter en las opciones de audio....

    Intento explicarlo en con el mismo ejemplo:

    Samsung qn95a - netflix- serie jupiter legacy . Descripción de la serie 4KHDR 5.1, aparentemente no tiene atmos pero si vas a las opciones de audio te aparece una pista ingles ATMOS.

    Lg cx - netflix- serie jupiter legacy. Descripción de la serie Dolby visión - Dolby atmos. Si vas a las opciones de audio te encuentras las mismas opciones que en la samsung qn95, pista atmos incluida.

    Conclusión: La otra pata aqui importante es la aplicación, al no tener licencia directa habrá que ver hasta donde les interesa meter pistas atmos si no lo pueden "vender" como dios manda y dejarlas escondidas en menús de opciones de audio.

    Esta tarde intento probar con amazon, dinsey y HBO.
    Buenas j2figojr, lo has probado? Que barra o sistema de sonido tienes? Sabes si hay alguna incompatibilidad con, por ejemplo, Sony? Me gusta esta TV pero lo que no me gustaría es tener la barra de sonido Sony que tengo como pisapapeles. Gracias

  10. #10
    principiante
    Registro
    17 mar, 15
    Mensajes
    30
    Agradecido
    49 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Cita Iniciado por Karlosv5 Ver mensaje
    Buenas j2figojr, lo has probado? Que barra o sistema de sonido tienes? Sabes si hay alguna incompatibilidad con, por ejemplo, Sony? Me gusta esta TV pero lo que no me gustaría es tener la barra de sonido Sony que tengo como pisapapeles. Gracias
    Buenas,

    Ayer pude realizar alguna prueba mas, confirmo que passthrough funciona perfectamente y que el “problema” son las aplicaciones.

    Netflix - Ya lo comente, si hay pista atmos en las opciones, se selecciona y se aplica correctamente. En mi caso con la barra de sonido muestra mensaje de que se esta reproduciendo dolby atmos tal y como ocurre con un bluray con pista atmos.

    Amazon - Confirmado que reproduce atmos siempre que la pista sea atmos. Digo esto porque amazon no ofrece datos en la pista de audio, solo divide por idiomas. Por ejemplo si se reproduce la serie jack ryan la pista en español no muestra mensaje de atmos en la barra de sonido pero al cambiar a la pista en ingles ( mire en internet que esta serie tenia atmos) si me marca la barra que esta reproduciendo atmos.

    Disney - Lo mismo que amazon, no ofrece datos por pista de audio. Probe unas cuantas peliculas/series y no me marco atmos la barra de sonido pero con el ejemplo de amazon queda claro que si quieren o deciden meter pistas atmos deberia de funcionar sin problema.

    Hbo- Aplica lo mismo que Disney

    Con todo esto queda claro que funcionar, funciona. El problema es que en las aplicaciones no hay demasiada información al respecto, ya que que al no poder sacar atmos por los altavoces del tv directamente no lo pueden marcar directamente en las descripciones generales de la serie/película ya que esto no aplicaría a todos los usuarios.

    En cuanto a compatibilidad con sony o cualquier otra marca no deberia de haber problema siempre que se use un puerto EARC y un cable hdmi compatible con EARC.

    Mi barra de sonido es la samsung Samsung q950t 2020

    Saludos
    TVs: Samsung QN95a 85" – LG CX 48"
    Barra de sonido: Samsung q950t
    R.Bluray: Panasonic DP-UB9000
    R.Multimedia: Zidoo Z9s
    Consolas: PS5, Xbos series X y Nintendo Switch

  11. #11
    gurú
    Registro
    12 nov, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,251
    Agradecido
    10788 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Cita Iniciado por j2figojr Ver mensaje
    Buenas,

    Ayer pude realizar alguna prueba mas, confirmo que passthrough funciona perfectamente y que el “problema” son las aplicaciones.

    Netflix - Ya lo comente, si hay pista atmos en las opciones, se selecciona y se aplica correctamente. En mi caso con la barra de sonido muestra mensaje de que se esta reproduciendo dolby atmos tal y como ocurre con un bluray con pista atmos.

    Amazon - Confirmado que reproduce atmos siempre que la pista sea atmos. Digo esto porque amazon no ofrece datos en la pista de audio, solo divide por idiomas. Por ejemplo si se reproduce la serie jack ryan la pista en español no muestra mensaje de atmos en la barra de sonido pero al cambiar a la pista en ingles ( mire en internet que esta serie tenia atmos) si me marca la barra que esta reproduciendo atmos.

    Disney - Lo mismo que amazon, no ofrece datos por pista de audio. Probe unas cuantas peliculas/series y no me marco atmos la barra de sonido pero con el ejemplo de amazon queda claro que si quieren o deciden meter pistas atmos deberia de funcionar sin problema.

    Hbo- Aplica lo mismo que Disney

    Con todo esto queda claro que funcionar, funciona. El problema es que en las aplicaciones no hay demasiada información al respecto, ya que que al no poder sacar atmos por los altavoces del tv directamente no lo pueden marcar directamente en las descripciones generales de la serie/película ya que esto no aplicaría a todos los usuarios.

    En cuanto a compatibilidad con sony o cualquier otra marca no deberia de haber problema siempre que se use un puerto EARC y un cable hdmi compatible con EARC.

    Mi barra de sonido es la samsung Samsung q950t 2020

    Saludos
    Lo del eARC para el Atmos de las aplicaciones da igual. Va en Dolby Digital plus y no es sonido HD que es el que exige eARC.
    Sony 65 A95K
    Oppo 203
    Zidoo Z9X 8K
    Yamaha RX-A8A
    CD NAD 515
    Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
    Central Pulsar Audio MC
    Focal Theva Surround
    2 SVS SB 2000 pro
    4 SVS Prime Elevation

  12. #12
    principiante
    Registro
    16 jul, 07
    Mensajes
    83
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Buenas. Corroboro todo lo que decís sobre el Atmos. No lo reproduce (no tiene altavoces Atmos como las Panasonic JZ o la Sony A90J) pero permite que la pista de audio DDPlus salga hacia el AVR o barra.

    Otro tema: hasta que no la calibre en condiciones, esto es un desastre de imagen (el efecto telenovela es brutal). Necesito aprender a calibrar la imagen de esta tele urgentemente.

    Otro más: Ayer envié a Samsung la factura y demás... y hoy me han dicho que en breve mi saldo bancario aumentará en 300€. Ni que decir tiene que los 630€ del corte inglés fueron convenientemente utilizados. Así que el precio final de la 75QN95A ha sido 2069 euros.

  13. #13
    principiante
    Registro
    17 mar, 15
    Mensajes
    30
    Agradecido
    49 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Buenas,

    Esta semana publicaron en avforums la review de la qn900. Otra review mas en la que se habla de que el 8k es una desventaja sobre el 4k...

    "El brillo disminuye a medida que el área de la imagen blanca se expande al 50% y finalmente al 100%, donde el brillo máximo alcanza un máximo de poco menos de 500 nits. Esto no es sorprendente y es considerablemente más que un OLED, que alcanzará un máximo de alrededor de 150 nits con un patrón de campo completo del 100%, pero es menos que los televisores 4K de Samsung. Es probable que la mayor densidad de píxeles del panel de 8K esté provocando esta caída en el brillo en comparación con los paneles de 4K de tamaño similar."
    TVs: Samsung QN95a 85" – LG CX 48"
    Barra de sonido: Samsung q950t
    R.Bluray: Panasonic DP-UB9000
    R.Multimedia: Zidoo Z9s
    Consolas: PS5, Xbos series X y Nintendo Switch

  14. #14
    principiante
    Registro
    17 mar, 15
    Mensajes
    30
    Agradecido
    49 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Cita Iniciado por willrock66 Ver mensaje
    Lo del eARC para el Atmos de las aplicaciones da igual. Va en Dolby Digital plus y no es sonido HD que es el que exige eARC.
    Bueno, eso que da igual desde mi punto de vista no es correcto.

    El debate es si es compatible con Atmos a traves de passthrough El codec con el que trasmitan las aplicaciones es indiferente. La televisión puede pasar Atmos con pérdida a través de Dolby Digital Plus y Atmos sin pérdida a través de Dolby TrueHD usando eARC. La mayoría de las aplicaciones no dicen que codec están utilizando pero si quieres utilizar dolby atmos sin perdida necesitas EARC.
    TVs: Samsung QN95a 85" – LG CX 48"
    Barra de sonido: Samsung q950t
    R.Bluray: Panasonic DP-UB9000
    R.Multimedia: Zidoo Z9s
    Consolas: PS5, Xbos series X y Nintendo Switch

  15. #15
    gurú
    Registro
    12 nov, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,251
    Agradecido
    10788 veces

    Predeterminado Re: Neo QLED

    Cita Iniciado por j2figojr Ver mensaje
    Bueno, eso que da igual desde mi punto de vista no es correcto.

    El debate es si es compatible con Atmos a traves de passthrough El codec con el que trasmitan las aplicaciones es indiferente. La televisión puede pasar Atmos con pérdida a través de Dolby Digital Plus y Atmos sin pérdida a través de Dolby TrueHD usando eARC. La mayoría de las aplicaciones no dicen que codec están utilizando pero si quieres utilizar dolby atmos sin perdida necesitas EARC.
    Si hablamos de las aplicaciones de streaming, todas, ninguna emite con sonido HD y eso comprende Dolby True HD, DTS-X, DTS-HD MA ni Dolby Atmos por Dolby True HD además de DTS. Y, por supuesto, le afecta a todas las TVs.

    El eARC vale para pasar esos sonidos HD desde un reproductor por la TV a un AVR o barra, siempre que se conecte por HDMI a la TV. Por disco duro o Pen conectado por USB, no pasa.

    Y lo último, las TVs que no son compatibles con DTS (Samsung, LG desde las del 2020 y me supongo que Panasonic) no hacen passthrough, no pasa DTS hacia AVRs y barras.

    Solución: conectar todo a los AVRs/barras.
    Sony 65 A95K
    Oppo 203
    Zidoo Z9X 8K
    Yamaha RX-A8A
    CD NAD 515
    Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
    Central Pulsar Audio MC
    Focal Theva Surround
    2 SVS SB 2000 pro
    4 SVS Prime Elevation

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Samsung QLED Q70R de 55" o QLED Q60R 55"
    Por sobotka en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/04/2021, 11:02
  2. Qled q6
    Por Ivanet30 en el foro TV Samsung (2017)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 21/01/2019, 21:55
  3. Qled q8
    Por koalakoala en el foro TV Samsung (2017)
    Respuestas: 124
    Último mensaje: 03/01/2019, 02:21
  4. Qled q6
    Por juansanti en el foro TV Samsung (2017)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/12/2018, 09:45
  5. Qled q9
    Por koalakoala en el foro TV Samsung (2017)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/01/2017, 13:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins