canon doblaje peliculas USA
Varios directores españoles han montado una sociedad (al estilo Sgae) que pretende que una parte del dinero de la entrada de las películas americanas dobladas sea gestionado por ellos (un canon por el doblaje). ¿Qué opinais? A mí la idea me parece injusta, primero porque puede influir en un encarecimiento de la entrada (y será general, porque no conozco ninguna sala que tenga los precios según la nacionalidad del film). Además, por mucho que las grandes distribuidoras jueguen sucio el canon debería (si se llega a cobrar) incluir películas no norteamericanas dobladas. Paradójico es que alguno de estos cineastas hace años firmara una carta donde, con motivo del estreno de la versión doblada de LA VIDA ES BELLA en USA, pedían que se doblara más allí. A lo mejor les deberían cobrar un canon también en USA.
Re: canon doblaje peliculas USA
Noticia extraída de Fotogramas:
"Fernando León, David Trueba, Agustín Díaz Yanes, Gerardo Vera, Montxo Armendáriz, Emilio Martínez-Lázaro, Pedro Olea y Eloy de la Iglesia presentaron en el festival de Málaga una ascociación que presidirá Pedro Almodóvar y cuyo primer objetivo será pedir el cobro de un canon en el precio de las entradas de las películas americanas que se exhiban dobladas en España. De este modo quieren combatir la crisis financiera del sector."
Re: canon doblaje peliculas USA
La verdad que cada vez que leo la noticia anterior me cabreo. ¿Pero qué se creen para pedir eso? Si la gente no quiere ver Obra maestra, Sin noticias de Dios (peli q me gustó mucho), Deseo, La voz de su amo, Tiempo de tormenta o Los novios bulgaros... que lo acepten. Que hagan algo para que nos interesen sus films; pero que no exijan dinero. Ese canon subirá el precio de las entradas de cine. El siguiente paso, ¿qué será? ¿Un canon por cada uno de los idiomas y subtítulos que incluyen los DVD? No nos olvidemos que sus películas son financiadas por lo españoles gracias a las subvenciones del Estado y de las televisiones públicas y privadas (que tienen una licencia de emisión concedida y se les obliga a invertir en cine español). Yo no me opongo a las subvenciones (gracias a ellas han podido rodar sus primeras películas gente como Amenábar), pero lo de pedir dinero por doblaje...
Además que me expliquen que van a hacer con ese dinero, igual piensan cobrarse así lo que les debe la SGAE. O es que como cada vez cobran más actores y directores las subvenciones no dan más de sí (¿no os extraña que con tanta peli española que fracasa en taquilla, video... no se hayan arruinado los productores?).
Espero que no consigan ese primer objetivo, y que de verdad hagan algo para mejorar el panorama del cine español. Claro que Olea dijo que se deberían hacer menos películas y de más calidad (las suyas son de "gran calidad"). Claro si se rodara menos se repartirían entre menos las mismas subvenciones, y no darían oportunidades a nuevos cineastas.
P.D. ¿alguien quiere montar una asociación para que David Trueba nos devuelva el dinero que pagamos por ver Obra Maestra?
Re: canon doblaje peliculas USA
Acabo de leer vuestros mensajes relacionados con el pago por doblaje, la verdad es que me parece indignante, estoy plenamente de acuerdo con vosotros.
Espero que se quede en una simple propuesta estupida y envidiosa, porque no pueden competir con ese cine de mayor calidad, con esos bodrios a los cuales nos tienen acostumbrados el Bardem y familia.
Un saludo a todos
Paket
Re: canon doblaje peliculas USA
Re: canon doblaje peliculas USA
¡Heil, quirop-pa!:
¿Quien te crees que eres para "eliminar de la industria cinematográfica" a los actores de doblaje?
Tus razonamientos se basan en insultos y una profunda ignorancia del mundo del doblaje. Del doblaje y de la industriadel del cine.
¿Cuanta gente crees que iría al cine si tuviera que pasarse el rato leyendo letreritos?. Por que, como dijiste en un foro, tu leias los subtítulos sin mirarlos, así, como por infusión divina.
Debes ser de una raza superior. ¿Tienes mas ojos que el resto de los mortales o eres primo de Carrie?
Llamar "alopécico" y "gordo" a Constantino Romero, no solo es una muestra de tu pésima educación sino de tu ignorancia. Seguramente desconoces la brillante carrera de este actor, no solo en el doblaje, si no tambien en la radio, la TV o el teatro.
Tambien desconoces que en el mundo del doblaje hay gente extremadamente competente que viene del teatro, la radio, el cine o que solo se dedican al doblaje por que les da la gana.
¿A que te dedicas tu que tienes esas pretensiones?.
¿Fisicamente eres la envidia de Brad Pitt, quizás?
¿Por que te crees con derecho a insultar a los demás?.
De todas formas no digo esto para que cambies tus gustos, Dios me libre, si no para que veas las películas como mejor te plazca y que dejes que los demás hagamos lo mismo.
Los portadores de verdades absolutas, como tu, me dan pánico. Todos llevais un hitlerito dentro.
Relájate y disfruta, baby, que son 4 dias...
David.
Bueno, no creo que sea para tanto
Vaya, no creo que sea para tanto. Dejando un lado la (perdona por la expresión, quirop-pa) excentricidad de eliminar el doblaje que le gustaría al nuevo führer ;) , creo que tampoco es:
Cita:
Tus razonamientos se basan en insultos y una profunda ignorancia del mundo del doblaje.
Personalmente, no creo que debieran suprimir los doblajes de las películas, debido a que esto restaría mucho poder (público) a la industria cinematográfica (sólo hay que ver las salas que proyectan películas en el idioma original subtitulado y las que no lo ofrecen. La diferencia es abismal). Pero lo que aquí se debate no es precisamente la supresión del doblaje en las películas. Creo que aquí debatimos acerca de una medida que si es cercana al Mein Kampf del actor español. Poner un canon "porque si" para el doblaje de las películas me parece algo alarmante teniendo en cuenta todos los factores que se tratan aquí. ¿O es que acaso a alguien le gustaría que le subieran el precio de la entrada a un cine, a sabiendas de que esa ligera subida viene directamente introducida por un grupo de actores que doblan las películas? Es que luego esta misma pandilla de actores viene proclamando el progreso y un supuesto liberalismo que resulta un tanto hipócrita desde mi punto de vista.
Re: canon doblaje peliculas USA
Cita:
Una vez más se busca al enemigo fuera de casa. ¿No será que la industria cinematográfica española es incapaz de generar productos de interés para el público? No, es más cómodo culpar al Diablo, en este caso el cine americano. Y se vende muy bien la idea de "estamos siendo atacados, defendamos el producto nacional, nos ponemos unos pins, soltamos un par de soflamas, y les sacamos la pasta a los invasores". No me parece una idea muy "progresista". Y sobre todo, no creo que con esta medida las películas españolas vayan a ser mejores...
Una duda me asalta... ¿Acaso los franceses no llenan sus salas con sus películas? ¿Acaso no se producen verdaderas joyas dentro del cine francés, dignas de llenar las salas del país vecino durante semanas y semanas? ¿Es que acaso los franceses cobran este canon de doblaje y no me he enterado?
Re: canon doblaje peliculas USA
Es una pena que se haya acabado insultando en el foro por vertor opiniones. Yo soy un defensor del doblaje (no lo veo tan mal, total yo los libros de autores no hispanos los leo traducidos), pero no se puede faltar al respeto porque alguien se declare en contra. Cuando empecé este tema lo hice por la indignación que sentí y siento ante una estrategia que pretende sacarnos aún más el dinero. Yo personalmente he decidido no ver en cine ninguna película de estos tipos, ya la veré si me interesa cuando la televisiones generalistas la emitan.Me niego a que si yo quiero ver Matrix Reloaded (aunque luego no me guste mi decisión ha sido pagar por verla) una parte de lo que abono se lo lleve por ejemplo Pedro Olea y su Tiempo de Tormenta (que no sé si me gustará, pero yo no he ido a verla porque no he querido). Espero que esta estratagema no prospere durante lo que queda de legislatura ni en la próxima.
Re: canon doblaje peliculas USA
Hola, estoy absolutamente de acuerdo con quirop-pa (las péliculas tiene que doblarse porque sino no se entienden.... jejejejeje ;D ;D ;D).
En fin, y ya poniendonos serios, ¿cuál es la cuestión realmente?... ¿que los actores de doblaje cobran poco? porque por lo que hemos leido todos en el post, no son ellos los que protestan. Además, ¿por qué las peliculas que hacen algunas personas han de suponer un beneficio (¿subvencion directa quizá?) para otras?. Me refiero a este grupo de supuestos "creadores de obras maestras que el público no entiende porque está embrutecido por el cine americano".
Por favor, que esta gente asuma de una vez que el cine es INDUSTRIA además de "cultura", es decir: la subvención es una ayuda para que se hagan películas, pero no es normal que las peliculas españolas den perdidas sistemáticamente.
Re: canon doblaje peliculas USA
Hola a todos y pipa de la paz a quirop-pa:
Me gusta tu razonamiento, pero no estoy de acuerdo con él. ¡Que raro!, ¿verdad?.
Me parece acertada la reflexión de el_sobrino respecto los libros. Al fin y al cabo son palabra escrita y una traducción puede distorsinarla bastante, sobre todo en la poesía, pero claro, no podemos leer un libro en un idioma que desconocemos a golpe de diccionario, así que no tenemos mas remedio que acudir a una traducción. Buena a ser posible.
El cine es, basicamente, imagen y (naturalmente respeto cualquier preferencia de verlo subtitulado) me resulta casi imposible de disfrutar totalmente de la imagen mientras me paso el rato leyendo. No digamos si es una película de Woody Allen o JFK, por poner unos ejemplos. Otras como El piano, con unos 700 subtítulos, son mas llevaderas.
Muy a menudo, en la ópera sí ponen subtítulos en la parte alta de la boca del escenario. En las últimas que he visto, en todas. De no ser así, es muy fácil leer un resumen en cada entreacto.
De todas formas la música es un arte mucho mas abstracto que el cine, dándose el caso frecuentísimo que me gustan la tira de canciones sin tener ni idea de lo que dicen. Algunas que me parecen grandes canciones no me he enterado de lo que dicen hasta mucho tiempo después. Y de la mayoría que me gustan, aún ignoro la letra y me siguen gustando igual.
De otras es mejor no saber que dicen, que sin saberlo quedan más monas. Si no traducid por ejemplo She loves you de The Beatles.
De hecho, cantidad de piezas musicales, muchísimas de ellas obras maestras de la música no tienen letra. Son integramente instrumentales.
La voz es un instrumento más. De hecho una misma canción cantada por cantantes diferentes dan resultados diferentes. A veces opuestos. Una puede resultarte genial y la misma, un horror.
Un saludo para todos.
Re: canon doblaje peliculas USA
Pues no creas que es tan descabellado, la Sgae 8creo que eran ellos) también pretende un canon pero sobre los CD´s grabables; porque según ellos se usan para grabar originales. Mientras yo pienso, ¿tienen un canon por las cintas de casstte? Este año algunos profesores de mi facultad nos han pasado apuntes en Cd´s, ¿tienen un acuerdo con la Sgae sobre los derechos de autor? Porque claro, nadie sabe en principio para que van a ser usados los CD que uno compra....