Cita Iniciado por columbio
claro , toril.....

luego critican que el cine español está subvencionado (y ni saben cuanto es esa subvencion, que porcentaje de cada película) y si les ponen una cuota de pantalla al cine español tambien se quejan, cuando si hay un cine que esta protegido por ley es el de EE.UU.
1º Me gustaria que me explicases, por favor, cual es la proteccion legal con la que cuenta el cine americano. Te reconozco mi absoluto desconocimiento en ese aspecto. A mi me parece que lo que tiene el cine americano es una primacia y una posicion de fuerza a la hora de negociar los contratos de exhibición con TV y salas de cine, derivado del hecho de que esos exhibidores saben a ciencia cierta que si renuncian a los titulos de la FOX, Sony... están renunciando casi seguro a dos o tres peliculas super-taquilleras cada año (y eso es lo que interesa al exhibidor, porque el cine es negocio. Si "Mas de mil cámaras velan por tu seguridad" hubiese vendido las entradas que vendio Spiderman o Shrek, la cartelera de tu cine estaria plagada de titulos nacionales).

2º El drama como genero no tiene nada malo, y desde luego que muchos de los mejores titulos del cine son dramas o tienen gran componente dramática. Pero la cuestión es que la temática del drama, sea la marginalidad y drogadiccion, sea la soledad de la fama, los dobleces morales de un politico o de un adultero, calen en la gente. y lo mismo con comedias, thrillers, acción, terror... Y por supuesto, tampoco está muy bien lo de repetirse demasiado, eso cansa al publico. Es verdad que es muy dificil ser original hoy en día, con todas las ideas exploradas, pero es que la tipica historia del maqui en las montañas durante la guerra civil, lo de un pringao enamorado de una tía que le pone los cuernos y le mete el amante en casa y acaban haciendose amigos de un transexual, ya huele.

Por ejemplo, "La Gran Vida", de Carmelo Gomez con Salma Hayek, me parecio una pelicula original dentro del tema. Porque es la historia de una cenicienta y el drama de alguien que no tiene estimulo en la vida (nada nuevo, entonces), pero adornada y contada de una forma a la que no estamos acostumbrados en el cine español. Y a mi esa pelicula me gustó (= me atrajo) desde que ví el trailer. Se trata de enganchar a la gente, vamos. Y parece que a muchas de nuestros artistas les mola mas ser protagonistas de algo que tenga cuantos menos espectadores mejor.