Cita Iniciado por columbio
2/ Se critica que es España solo se hace dramas o algo asi, cuando lo mejor del cine español de los ultimos años, conjugando además éxitos de taquilla con buenísimas críticas, nos traen peliculas que hablan de malos trartos infantiles ("El bola"), alcoholismo y soledad ("Solas"), relaciones turbulentas ("La buena estrella"), malos tratos domésticos ("Te doy mis ojos"), paro ("Los lunes al sol"), eutanasia ("Mar adentro"), sexo ("Lucia y el sexo") etc... Todo ello conjugado además con algún gran éxito de comedia ("El otro lado de la cama", por ejemplo, una pelicula que fue un tremendo éxito y que no nacio "con el fin de ser plenamente comerciales", como cito aqui alguien, *sino que funciono por el boca a boca)

Pero claro, si solo vamos al cine que me gusta, no hay mas que discutir
1º Lo que decía yo es que el cine, eminentemente es un negocio, y que no se puede hacer una pelicula pensando en las subvenciones, sino en que los beneficios de esta cubran la inversión en las siguientes (ahora estoy hablando desde el punto de vista del productor). Y aquí, lo cierto es que las películas fracasan en taquilla, pero el productor sigue haciendo películas. Por lo que deduzco, que o bien se trata de un altruista que pierde su propio dinero a la hora de financiar pelis (cosa poco probable) o bien las subvenciones recibidas le dan para ir tirando, con lo que confirmaría mi suposición de que las subvenciones no sirven para nada.

¿Que pinta Sogecable produciendo peliculas con subvencion? Si Sogecable necesita subvenciones, apaga y vamonos... O mejor dicho, entonces es que se esta manteniendo artificialmente la produccion de peliculas que no tienen cuota de mercado, lo que no es de recibo. Los mercados económicos, tienden a autorregularse. Si uno realiza peliculas que luego no se venden, eso quiere decir que tiene que pagar sueldos de actores/tecnicos/directores... que NO SALEN de sus beneficios, sino de ayudas de papa Estado. Es lo que sucedió con IZAR; que se la intento mantener artificialmente cuando su produccion no era rentable, y en la UE dijeron que de eso nanay. De ahi que la empresa intente adaptarse, reduciendo plantilla y demas. ¿Con que derecho se subvenciona al cine no rentable, y no se subvenciona a los trabajadores de Gijón o el P.Vasco, por ejemplo, que se quedaron fuera de la nueva empresa naval? ¿Si un Carrefour cierra porque no es rentable, va el Estado a pagarles el sueldo a sus trabajadores, para que sigan acudiendo al Centro Comercial a colocar estantes, si no es rentable? O todos o ninguno, pero como no creo que subvencionen de ahora en adelante a un soldador, que se ahorren tambien el dinero del cine.

De lo contrario, es como si dijeramos que porque en mi comunidad el 99% de la gente seguía viendo el 1,2,3 cuando el resto del país estaba harto de ese concurso, el Estado tiene la obligacion de sufragar los costes de mantener ese concurso en antena, EN VEZ DE invertir esos fondos en programas de otros responsables, para que tengan la oportunidad de mostrar lo que valen.

2º Los ejemplos que tu pones funcionaron boca a boca, porque como ya dije, esa es la mejor publicidad cuando el producto es de calidad autentica. Pero cuando la calidad se ausenta, y se nos quiere hacer creer que hay donde no hay, por mucho que se invierta en publicidad (que los españoles, muchas veces -y tiene bemoles la cosa-, ni siquiera "se molestan" en presentar al publico sus peliculas con el marketing adecuado) la pelicula fracasa. Y eso es algo universal, se puede aplicar al cine mas descaradamente comercial made in USA (resulta que el del cine palomitero, tb tiene su criterio propio y no se traga todo todo, ¡¡oye, que curioso!!). Y si no, ¿cuantos filmes de estos años, super promocionados, han fracasado? Elektra, Catwoman, El 6º Día...
Peliculas simples, de acción sin más, superestrellas con grandes físicos, que deberían atraer al menos a los adolescentes pajilleros (sin gusto ninguno, según la consideración general y sobre todo de los "cinefilos cultos"), ¿no?

Así que pretender hacer creer a la gente que un producto es de calidad cuando no lo es, debe resultar mas complicado de lo que parece, los americanos lo comprueban y NOSOTROS tambien, aunque muchos interesados no lo quieran ver.

Pero vamos, es una opinión mas, tambien tendrás tu parte de razon aunque no estemos de acuerdo, no te digo que no. Y por favor, si puedes informarme sobre lo de las condiciones legales del cine USA, te lo agradecería. Un saludo