Como bien se ha dicho, a veces, las mejores películas no son lass que más no gustan, pudes visitar un post que puse en el que se habla de eso, de películas que nos gustan o nos parecen buenas al margen de si son buenas o no.

Pero el caso de Citizen Kane, es más complejo, no sólo es importante a nivel de realización, sino por lo que supuso. Si no conoces la historia, a Orson Welles se le contrató cuando era conocido director teatral, con sólo 25 años, para realizar la película como el quisiese. No es que le dejaran hacer de todo, pues a lo largo de los años se descubrió que hubo sus más y sus menos con la productora... Pero supuso un cambio en cuanto antes de Citizen Kane, los que dominaban eran los Productores(se puede decir que en la mayoría de casos hoy en día sucede lo mismo), pero después de esta película se les dió mayor poder a los directores.

Pero si de verdad te interesa el cine, debes volver a verla, analizarla, ver cómo está realizada, su estructura narrativa, sus planos (en algunos casos incribles), y recordar que fue realizada en 1941, cuando el cine sonoro aún llevaba sólo unos años funcionando, ya uqe te guste o no, es una de las obras más importantes de la historia del cine.

Pero no sólo eso, después debes ver La diligencia, la película que Orson Welles estudió antes de realizar ésta. Y después pasar a ver algunas de las películas mudas que influenciaron a los grandes directores, como El acorazado Potemkin, Broken Blossoms, Intolerancia...Hay que ver todo tipo de cine.

Y te digo más, en algunos casos te sorprenderás. Yo hace unos años tuve el placer de ver The passion of Joan of Arc, una película muda dirigida por Carl Dreyer. Antes de verla, pensaba, vaya coñazo, una película muda y encima sobre Juana de Arco...Pues bien, aún alucino cuando pienso como está realizada, lo moderno que es su montaje, con una infinidad de planos, que hacen que una película de hoy parezca lenta...
O mejor aún, puedes ver la sorprendente Freaks, y estudiarla un poco. NO sólo lo que aparece, si no cómo está realizada. Recuerdo leer en un estudio que en la famosa escena de la comida, hay más de 70 planos diferentes...Algo que pocas veces se puede ver en una película de hoy en día.

Bueno, no me extiendo más que cojo el hilo y no paro. Pero para el que tiene 16 años, y con lo que le queda por delante, hay que aconsejarle que vea cine, mucho cine, pero no sólo lo que proyectan en todos los multicines de tu ciudad, sino que con la cantidad de DVD que hoy se editan hay que empezar a ver todo tipo de cine, y de todas las épocas y países.