-
Copying Beethoven
Copying Beethoven
Sinopsis
Anna Holtz, de 23 años, es una aspirante a compositora con pocos medios que intenta encontrar inspiración y prosperar en la capital mundial de la música, Viena. Anna, que estudia en el conservatorio de música, consigue una recomendación para trabajar en una reconocida editorial, y, tras una serie de acontecimientos inesperados, se las ingenia para conseguir una oportunidad de trabajar junto al mayor y más voluble artista vivo: Ludwig van Beethoven. Cuando, improvisadamente, el escéptico Beethoven la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes y su especial valía para la música. El maestro decide aceptarla como copista, lo que da comienzo a una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos. Copying Beethoven se centra en los últimos días de la vida de Beethoven: un periodo turbulento en el que su lucha contra la sordera, la soledad y los traumas familiares le inspiraron profundamente para su Novena Sinfonía, que puede considerarse la más grandiosa jamás compuesta.
http://www.index-dvd.com/covers/300/...ncine-300a.jpg
http://media.movieweb.com/news/05.2005/beethoven.jpg
http://www.myriadpictures.com/images/db_pic2/63.jpg
Estreno en cines: Viernes 20 de octubre
-
Re: Copying Beethoven
Ya la he visto y he de decir que me parece una notable pelicula,me ha agradado mucho.
Diane Kruger(la copista) está contenida y hace un magnífico papel,su rostro refleja inquietud,miedo,amor,dulzura y un largo etc ante un Ed Harris(Beethoven) impresionante y calcado al de toda la vida,con su caracter contradictorio y su mala leche pero bueno en el fondo. Impresionante este actor.
La mayoria de la pelicula se basa entre ellos dos asi que el resto de secundarios no es que destaque ninguno pues solo dicen un par de frases y tampoco se les llega a conocer(tampoco es algo que se necesite).
Todo ello aderezado con un guión bueno para una pelicula que es de tipo biográfica,y la portentosa música del magnífico compositor.
Fotografia genial,los decorados muy buenos y el vestuario de época muy bien diseñado.
No creo que se haga larga a nadie,más que nada,porque ver actuar a Ed Harris es la bomba. Y la música nos sumerge en la mentalidad del compositor.
Cojonuda. ;)
-
Re: Copying Beethoven
Gracias Nexus por tus comentarios, una peli que habrá que tener en cuenta.
-
Re: Copying Beethoven
Pues a mi sinceramente me parece una película totalmente indocumentada, ridícula (sobre todo ella) en el sentido musical y nada creíble.
Soy músico y el momento de la dirección es francamente patético, pues dirige mejor Mickey Mouse en aquellos cortos de Disney.
Además la directora se ha permitido quitarle una serie de valores al Gran Maestro para atribuírselos a una chica nada conocida y que, como no, se tira toda la película poniendo caritas.
Ed Harris es un Beethoven muy blando, ya lo hubiesen querido sus contemporáneos! no me creo nada.
Para mi lo mejor es la música, lo único que es autentico.
-
Re: Copying Beethoven
Pues yo la he visto este semana y debo decir que la película me ha parecido bastante majilla (aunque tampoco para echar cohetes). Lo mejor sin duda es la música que envuelve todo la película (y con una excelente pista DTS) también es muy buena la producción de la misma en cuanto a vestuarios, localizaciones etc, se nota esa mano europea que hay detrás.
Las interpretaciones son fundamentales para una peli de este tipo, muy buena la de EdHarris y algo menos creible la de Diane Kruger.
Como no sé mucho de música no puedo opinar sobre lo comentado por Zedfank pero hay que tener en cuenta dos premisas:
- La película es una fantasía histórica, aunque el entorno de personajes pueda ser histórico, la trama es ficticia y en ello se ha hecho mucho hincapié.
- Es una pena que no se hayan cuidado los detalles técnicos musicales, sobre todo por consideración para todos los iniciados en el tema, (aunque si nos ponemos a comentar los tecnicismos de otras pelis -informática, abogados, etc- veremos que suele ser una norma penalizar esa credibilidad en aras del guión y/o de la presentación al espectador).
Saluditos.
-
Re: Copying Beethoven
Hola a todos...
Acabo de ver esta película, la verdad y lamentablemente es una pésima película, los detalles son aburridos e intrascendentes, lo único que hace esta película ficticia, es mostrar a un Beethoven irreal, que no existió, detalles que no existieron jamás y sobre exagerada.
Tiene momentos emocionantes, que... ¡¡sólo son por la música del Maestro Beethoven!!, para nada la película genera tales emociones en el espectador...
Sí quieren ver una película genial, es la dirigida por Bernard Rose, INMORTAL BELOVED (1994), esta si es una película, no la otra que es un remedo mal hecho.
Lo que me gustó: La música del Maestro.
Lo que no me gustó: Todo, menos la música :)
-
Re: Copying Beethoven
Bueno la verdad es que quitando el papel del siempre gran actor Ed Harris y la banda sonoro con la musica del inmortal beethoven, el resto no me convenció en absoluto, es lenta, fantasiosa y el guión deja mucho que desear, sinceramente la pelicula esta muy lejos de estar a la altura de semejante personaje.
Para mi suspende sin duda.
Saludos
-
Re: Copying Beethoven
Creo que llego al hilo con unos cuantos años de retraso ;D Existe una película llamada "Eroica" sobre Beethoven que es mucho más veraz que esta. Por si no lo sabéis, Heroica o Eroica es una sinfonía que compuso Beethoven en homenaje a Napoleón. En un principio la llamó "Bonaparte" ya que Beethoven tenía en gran estima al mandatario francés. Beethoven pensaba que Napoleón iba a acabar con la tiranía en Europa... cuando fueron pasando los años y se descubrieron las verdaderas intenciones de Napoleón, Beethoven se llevó un gran desengaño y le cambió el nombre a la sinfonía. Saludos.
-
Re: Copying Beethoven
Para entender un poco mejor lo que cité anteriormente y al propio Beethoven os hago una pequeña reflexión sobre la época:
La revolución industrial y la Ilustración provocaron grandes cambios en la sociedad europea. La revolución industrial propició mayor libertad al individuo en contra del absolutismo que se había vivido tiempo atrás. Simultáneamente, la clase media proliferaba y ganaba terreno a una nobleza que empezaba a perder protagonismo. Por su parte, la Ilustración trae consigo la defensa de los derechos individuales, el culto a la razón y el progreso científico. Todos estos acontecimientos influirán decisivamente en la música de la época y en toda la estructura social y cultural. Con los nuevos tiempos, el compositor busca el equilibrio y la armonía, la belleza y la perfección. Se presenta una nueva visión estilística que se desmarca de la exageración que vivía la música en épocas anteriores como el Barroco y que permite al compositor desarrollar su independencia e individualización como músico. Finalmente recordar que, con el auge de la burguesía y el crecimiento de la clase media, la música se convierte definitivamente en un espectáculo comercial.
Y para terminar, dentro de lo que es el supuesto marco temporal en el que está basada la película "Copying Beethoven", destacar los siguientes aspectos musicales sobre el artista:
A esta etapa de Beethoven se le conoce como el periodo "romántico". El artista redescubre el contrapunto (polifonía contrapuntística) y sus obras se tornan muy complejas y de una gran duración. Estas obras tan complejas, que para nada fueron entendidas ni apreciadas en su época, son las que anticiparon el periodo artístico denominado Romanticismo y sirvieron de inspiración a los primeros artistas de este conocido periodo.
Otro día hablaremos de manera un poco más formal (no desde el plano puramente sensual) de lo que realmente la sinfonía nº 9 supuso en su época ;D Un saludo a todos!
Edito: se me olvidaba. Os apunto otros dos datos importantes para conocer y comprender mejor a Beethoven:
- Los compositores de la época (clasicismo), al igual que el músico, dependían básicamente de quien le pagaba. Ninguno componía lo que le apetecía, ni Haydn ni Mozart, sólo Beethoven (era un transgresor y progresista, iba por delante de sus contemporáneos) tuvo la suerte de poder componer lo que quiso.
- A medida que Beethoven madura y se va convirtiendo en una persona más introspectiva y esquiva, aflora en su interior un sentimiento de fraternidad con el ser humano.
Vuelvo a editar: lo del contrapunto (polifonía) no era algo novedoso del clasicismo ni mucho menos. La práctica del contrapunto y el origen de la polifonía está ligado a los compositores más representativos de la Escuela de Notre Dame y del Ars Antiqua (siglos XII y XIII) ;D
-
Re: Copying Beethoven
Perdonad por el pastelazo que he soltado, pero un poco de culturilla musical no viene mal :D