Lo más curioso, Minihtra, es que el cine español sufra un descenso de espectadores por la descarga de películas americanas por Internet, mientras que la audiencia de las películas americanas sube en número de espectadores. Y que pase lo mismo con el cine proyectado en TV.

Yo creo que las soluciones serían:

1º.- Restringir la proyección de cine americano. A eso no llega la libertad de expresión.
2º.- Multiplicar por 100 las subvenciones al cine europeo, es decir, producido en el estado español.
3º.- Si no funciona, prohibir el doblaje de películas americanas, ya que subir las tasas de doblaje ¿? no funciona.
4º.- Si no funciona, prohibir el cine americano.
5º.- Si no funciona, penalizar el uso de programas P2P.
6º.- Si no es suficiente, prohibir la importación de DVDS, penalizar la tenencia de lectores de DVD multizona.
7º.- En última instancia, desconectar al estado de Internet, que al fin y al cabo es un demoníaco invento americano.
8º.- Cerrar todas las salas de cine, manteniendo las subvenciones al cine "español".

Si se cree que es demasiado agresivo, podríamos intentar otra cosa: llamar cine español al que se proyecta en idioma español. O dejar de llamar cine al americano.

Mi idea: LIBERTAD TOTAL PARA LOS EXHIBIDORES. FIN A LAS SUBVENCIONES DE LOS TITIRITEROS. NO A LA SUBVENCION.