Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
No eran grandes amigos.

Salieri era unos pocos años mayor que Mozart, y es cierto que se interpuso varias veces, junto a otros músicos de origen italiano, en los primeros momentos de la carrera de Mozart. Ni al compositor ni a su padre le gustaron nada estas maniobras de Salieri. Pero tampoco llegó la sangre al río en ningún momento. Y al final de la vida de Mozart, ambos compositores mantenían relaciones correctas.

Por supuesto, lo del envenenamiento y demás son paparruchas.

Salieri compuso unas cuarenta óperas, y no las he escuchado todas. .

Pero las que sí he escuchado... Están muy lejos de la música genial de Mozart. En este caso, el tiempo ha elegido bien. Esta es "L'Europa riconosciuta", con la que se inauguró en su momento la Scala de Milán, y que se recuperó hace unos cuantos años:

Esto nos llevaría al peligroso abismo de las discusiones escolásticas en las que tendríamos que compensar la razón con la fe. Hay tantas versiones y deliberaciones sobre cual fue la verdadera naturaleza de la relación entre uno y otro que podríamos colapsar el foro solo con los testimonios y citas de los estudiosos. Seguramente no fueron los mayores amigos y también hay que considerar que ambos eran competidores en el mismo campo y muchas veces género como la ópera donde es natural que puedan existir roces. Hay varios nexos de unión entre ellos, desde la relación con Lorenzo Da Ponte (el Cosi Fan Tutte fue un libreto descartado por Salieri) con el que colaboró en varias óperas e intercedió para su puesto en la corte. El propio Da Ponte tenía la mejor opinión de Salieri, como de Mozart. Hace pocos años el musícólogo (y también director y compositor) alemán Timo Jouko descubrió una obra (una cantata) compuesta a tres manos entre Salieri , Mozart y otro compositor italiano que no recuerdo. Salieri dirigió varias óperas de Mozart tras su fallecimiento y alguna sinfonía (40ª) y tenía su música en gran estima. Tampoco hay que olvidar que Salieri fue unos del profesores de música más eminente de su época, por sus manos pasaron Meyerbeer, Schubert, Beethoven, Hummel, Listz... incluso un hijo de Mozart.

En el tema personal parece que hay cierto acuerdo en que Salieri era una persona muy hábil en sus relaciones sociales y sabía moverse con soltura en las alturas, mientras que Mozart parece que tenía una virtud para labrarse enemigos con facilidad por la espontaneidad de sus juicios. Como compositor de óperas (que es el grueso de su trabajo) el tuvo un grandísimo éxito durante todo el siglo por encima de Mozart, si bien es cierto que la reputación de éste comenzó a tomar vuelo tras su muerte hasta la actualidad. Yo creo que tiene trabajos buenísimos y bastante innovadores para la época, aunque es cierto que el es un continuador de la tradición musical de Gluck (del que fue apadrinado) y no tiene la inventiva, profundidad y refinamiento musical de Mozart, pero no voy a ser yo el que lo explique. En cualquier caso es complicado juzgar la calidad de las obras a siglos vista donde las consideraciones se ven atemperadas por otros criterios.

En fin, muchas de estas cosas todavía se debaten y se estudian (el mismo Timo Jouko tiene una biografía de Salieri magnifica por lo que dicen, aunque hasta la fecho creo que no ha sido traducida al español) como fruto de esta película de Amadeus.

Pero dos personajes han quedado para la historia contemporánea, el tipo genial con una risa aratonada y el vil Salieri, con esa autodefinición tan brillante que de él mismo hace; El Santo Patrón de los Mediocres.

Saludos