“Crock of Gold: A Few Rounds with Shane McGowan” (Cántaro de Oro: Unos cuantos Asaltos con Shane MacGowan), el documental reciente de Julian Temple sobre el líder y compositor de The Pogues, el grupo que fusionó de manera magistral la música tradicional irlandesa con el rock, el punk y el pop. Julian Temple es el realizador especialista en videos y películas musicales más prominente de UK, con una amplia carrera a sus espaldas en videos, documentales y films.
Es un documental un poco atípico, alejado de los habituales biopics al uso. La narración se centra en entrevistas actuales con Shane donde se ve el lamentable estado físico que tiene en la filmación (62 años) jalonadas con una retrospectiva sobre la Irlanda rural y sus posteriores andanzas en Londres. De su penoso estado físico actual lo único que se puede decir es que para la vida que ha tenido puede representar hasta un milagro dado que desde los 6 años ha sometido su cuerpo a un estado continuo de intoxicación con todas las sustancias químicas a su alcance. Para valorar esta hazaña sería más justo compararlo con la edad de un can, donde cada año se corresponde con unos 7 años de vida humana.
Shane naturalmente es un tipo sorprendente por su naturaleza y personalidad, ese tipo de personas en el que no confiarías ni para aparcarte el coche, pero resulta que el tipo es un genio capaz de encontrar ese pasillo que une la música tradicional irlandesa con el rock, además de un letrista de enorme calidad poética.
Me hace pensar en el comentario del director de orquesta George Szell sobre Glenn Gould; “el bobo este es un genio”.
En fin, lo nuclear en este caso que es la música tiene en este documental un excelente punto de partida para sumergirte en la carrera de The Pogues y disfrutar con una de las propuestas más intensas, líricas y divertidas de este grupo y su fuerza motriz, Shane McGowan.
No hay que olvidar que la música tradicional irlandesa es de las más ricas e influyentes en occidente, su semilla (junto a otras bien es verdad) está presente en el origen del country y posterior refundido con las formas afroamericanas que dieron lugar al rock´n´roll.
Saludos