Festival Actual 2025 - Programación de cine
https://www.forodvd.com/cine/banner_actual_2025g.gif
Actual 25 - 35º Escenario de culturas contemporáneas.
Logroño, Del 2 al 6 de Enero de 2025
Actual Festival 2025 nos sigue recordando que la mejor forma de comenzar el año es celebrando la creatividad contemporánea en todas sus vertientes artísticas. Aquí comentaremos la programación de cine, analizando y comentando los ocho títulos que serán proyectados en esta edición, y que ya acumulan un interesante palmarés tras su paso por diferentes festivales internacionales. Todos ellos con la común característica de no haber sido todavía estrenados en España, haciendo así honor al nombre de este festival que además de Actual ya es todo un clásico en el panorama nacional.
Programación | Cine en el Teatro Bretón:
El Teatro Bretón y sus pases vespertinos a las 19:30 horas siguen siendo un año más la ‘sección oficial’ del festival. En esta edición, nos proponen cinco películas que aunque estén fuera del rádar del espectador habitual, estarán con toda seguridad entre los títulos más interesantes del próximo 2025.
Día 2 de enero
- 19.30 h. - Por todo lo alto (En fanfare) de Emmanuel Courcol (Francia, 2024)
Día 3 de enero
- 19.30 h. - Las vidas de Sing Sing (Sing Sing) de Greg Kwedar (Estados Unidos, 2024)
Día 4 de enero
- 19.30 h. - Secretos de un crimen (Santosh) de Sandhya Suri (Reino Unido, 2024)
Día 5 de enero
- 19.30 h. - Mi postre favorito (Keyke Mahboobe Man) de Maryam Moghadam & Behtash Sanaeeha (Irán, 2024)
Día 6 de enero
- 19.30 h. - El último suspiro (Le Dernier Soufflé) de Costa-Gavras (Francia, 2024)
Programación | Matinales de cine (Filmoteca de La Rioja)
La Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona será la sede del cine matinal durante el festival y el espacio en el que se proyectarán las propuestas más controvertidas, algunas de ellas "made in Spain".
Día 3 de enero
- 11.30 h. - Segundo premio de Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez (España, 2024)
Día 4 de enero
- 11.30 h. - Misericordia (Miséricorde) de Alain Guiraudie (Francia, 2024)
Día 5 de enero
- 11.30 h. - Tardes de soledad de Albert Serra (España, 2024)
Programación | Onda Estacionaria
La Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona ha preparado una sesión titulada ‘Onda Estacionaria’, centrada en la trayectoria del realizador audiovisual riojano, Velasco Broca, en la que se proyectarán los seis cortometrajes que conforman su carrera: ‘Kinky Hoodoo Voodoo’ (2000), ‘La costra láctea’ (2001), ‘Avant pétalos grillados’ (2007), ‘Val del Omar fuera de sus casillas’ (2010), ‘Nuestra amiga la luna’ (2016) y ‘Alegrías riojanas’ (2022). Al finalizar tendrá lugar un coloquio en el que participarán Luis Alberto Cabezón, Ángel Daniel Íñiguez y Mariano Espinosa.
Día 4 de enero
- 18.00 h. - Proyección 'Onda Estacionaria. Seis historias en 16mm de Velasco Broca'
Programación | XX Sueños en corto
El Café Bretón ha vuelto a convocar su certamen de cortometrajes ‘Sueños en Corto’, que ya alcanza su veintena edición y que, desde hace años, forma parte de Actual. Este popular concurso, que está abierto a profesionales y aficionados, ha recibido casi 700 cortometrajes, de los que se ha seleccionado una veintena de obras para proyectar.
Días 2,3,4 y 5 de Enero (Café Bretón)
- 19.00 h. - Cada día proyección de 5 cortos seleccionados. XX Concurso de Cortometrajes “Sueños en Corto”
Como todos los años iremos añadiendo en este hilo la ficha y las expectativas de todas y cada una de las películas de esta edición, así como una pequeño comentario sobre las películas a las que tengamos oportunidad de acudir.
Otras ediciones de Festival Actual en ForoDVD:
Festival Actual 2024 | Festival Actual 2023 | Festival Actual 2022 | Festival Actual 2021 | Festival Actual 2020
Re: Festival Actual 2025 - Programación de cine
Por todo lo alto
En fanfare - Emmanuel Courcol (Francia, 2024) 103 min.
Sinopsis.
Thibaut, es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Tras la dura revelación familiar de que es adoptado, descubrirá la existencia de un hermano, llamado Jimmy; un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en una pequeña ciudad al norte de Francia. Cuando Thibaut y Jimmy se conozcan se encontrarán dos personalidades muy distintas ya que todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino y reivindicar el talento de su hermano. Y Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida.
Palmarés.
- 2024: Festival de San Sebastián, ganadora del premio del público.
Expectativas.
Fusionar con éxito el drama y la comedia es una habilidad que está al alcance de muy pocos. Y es precisamente el cine francés el que parece haber encontrado la fórmula magistral para conseguir verdaderos pelotazos como La familia Belier (2014), Intocable( 2011) o Los chicos del coro (2004). ¿Estamos ante el nuevo pelotazo de 2025? ¿Será la confirmación de su director Emmanuel Courcol tras el éxito que tuvo con "El triunfo"? Todo parece apuntar a ello tras conseguir el Premio del Público en la pasada edición del Festival de San Sebastián con una puntuación récord de 9,32 puntos
Una breve reseña.
Siempre es un recurso muy resultón utilizar la música para modular y canalizar las emociones humanas, pero los resultados suelen ser muy variopintos y el cine francés ha demostrado que sabe sacar un plus cuando introduce el componente musical en los entresijos de la trama, consiguiendo como en este caso rozar la excelencia de este género que muchos han bautizado como cine amable sin caer necesidad de transitar por senderos más concurridos o recursos más facilones.
El guion es un potente imán para cualquier espectador, y la atracción es instantánea, de hecho la sinopsis que acompaña estas líneas se completa en apenas cinco minutos de metraje; por lo que el tiempo de desarrollo, de cocción emocional y de margen para los inevitables conflictos y sus resoluciones es más que adecuado para que el ritmo no decaiga e incluso poder permitirse algún que otro giro esquivando resoluciones más convencionales como las relativas a al cierre de la fábrica o la relación de Jimmy con su expareja.
Estamos ante uno de esos títulos que es fácil de recomendar a cualquier conocido que nos pregunte por una buena tarde de cine, pero quizás debamos ser más precavidos si el que nos lo pregunta es de esos tipos de espectadores que pide un plus a las películas, un extra oculto detrás de las primeras capas y que en este caso no acertamos a descubrir, aunque quizás, y sólo por esta vez, podamos perdonarlo.
Lo mejor: Un guión sólido y con diálogos muy perfilados que nos llevan rápidamente de la sonrisa al desasosiego
Lo peor: Debería existir un segundo eje conductor (además de la música) para mover toda la trama, para justificar algunas decisiones de sus protagonistas.
Ficha completa en aluCINEando.
Re: Festival Actual 2025 - Programación de cine
Segundo premio
Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez (España, 2024) 109 min.
Sinopsis.
El film nos sitúa en Granada, a finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país.
Palmarés.
- 2025: Premios Goya: 11 nominaciones incluyendo mejor película y mejor director.
- 2025: Premios Gaudí: 9 nominaciones, incluyendo mejor película en lengua no catalana y mejor director.
- 2024: Óscar: candidata española al Óscar Mejor Película Internacional
- 2024: Festival de Málaga: mejor película, dirección y montaje.
- 2024: Premios Forqué: mejor película.
Expectativas.
Es curiosa esa conexión secreta que tiene con "La estrella azul" que pudimos ver en la pasada edición de ACtual Festival y con la que compite directamente en la próxima edición de los Premios Goya. Es decir, estamos una dos las tres grandes favoritas a los Goyas, y ambas han pasado por las salas de Actual Festival. Si están a un nivel parecido (como todo indica) es previsible que sea una de los títulos a recordar de esta edición.
(no se incluye reseña porque debido a un imprevisto no me ha sido posible acudir a la proyección)
Re: Festival Actual 2025 - Programación de cine
Las vidas de Sing Sing
(Sing Sing) - Greg Kwedar (Estados Unidos, 2024) 109 min.
Sinopsis.
Divine G, encarcelado en Sing Sing por un delito que no cometió, encuentra un propósito actuando en un grupo de teatro junto a otros hombres encarcelados en una de las penitenciarías de máxima seguridad más famosas del mundo. El grupeto propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de la dramaturgia, estos hombres consiguen algo inédito que les permite avanzar en un universo despiadado y cruel: ver el mundo como un lugar por el que luchar.
Palmarés.
- 2025: Globos de oro: 1 nominación a mejor actor principal - drama.
- 2025: American Film Institute (AFI): nominada al Top10 de mejores películas del año
- 2025: 40 Independent Spirit Awards. 3 nominaciones incluyendo mejor película
- 2024: Gotham Independent Film Awards: mejor interpretación protagonista y de reparto
Expectativas.
Estamos ante un drama carcelario con un palmarés envidiable, la lista de premios que ha cosechado esta película en festivales internacionales es kilométrica, y es más que previsible que este recorrido termine con varias nominaciones a los Premios Óscar, sobre todo en el aparatado interpretativo, con posibilidades también en categorías top como mejor película o mejor guion. Y si no eres de los que se deja deslumbrar por los premios te diré que es uno de esos títulos que demuestran que el cine independiente de bajo presupuesto estadounidense no solo sigue vivo; sino que también sigue siendo grande.
Una breve reseña.
Siempre ha sido un reto para un actor, interpretar a otro actor que también debe interpretar su papel porque el trabajo se multiplica por dos. En esta película la interpretación es el alma de la película, y en algunos momentos incluso responsable de ciertos giros de la trama, porque nos habla de la transformación que debe realizar un actor cuando se sube al escenario para convertirse su personaje y controlar las inevitables interacciones que siempre se producen entre actor y personaje.
Hay que recordar que el mérito se dispara cuando recordamos que estamos dentro de una cárcel de máxima seguridad, y que todos los actores secundarios son reclusos reales ejerciendo una cautivadora mezcla entre sus personas y sus personajes, con un resultado brutal, de muchas campanillas en el ámbito interpretativo. Es curioso como se gestiona la propia obra de teatro en la que se está trabajando, sólo vemos como se gestiona a nivel conceptual pero la obra en si misma se convierte en una especie de macguffin que sólo sirve para indagar en la transformación de sus protagonistas.
En el resto de aspectos la película está plenamente vinculada a las características del cine independiente "made in USA" y que con talento se pueden hacer muy buenas películas con presupuestos muy limitados. No se va a convertir en una obra maestra, pero si que llegará a tener la consideración de cult-movie entre los mejores títulos que tratan sobre la interpretación.
Ficha completa en aluCINEando.
- https://alucineando.com/movies/las-v...ing-sing-2024/
Re: Festival Actual 2025 - Programación de cine
Misericordia
(Miséricorde) - Alain Guiraudie (Francia, 2024) 102 min.
Sinopsis.
Jérémie retorna al pueblo que le vio nacer para asistir al funeral de Jean-Pierre, su antiguo jefe. Para ello, ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, la viuda de éste. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la breve estancia de Jérémie tome un giro inesperado.
Palmarés.
- 2024: Semana de cine de Valladolid: ganadora de la espiga de oro a mejor película y mejor guion
- 2024: Festival de Cannes: nominada "Queer Palm"
- 2024: Festival de Munich: nominada "CineRebels Award"
- 2024: Filmaffinity: Las 100 mejores películas de 2024 (pos. 69)
Expectativas.
Thriller rural construido con el clásico juego de espejos donde lo ilusorio y lo real se funden, donde cuesta discernir lo fantástico de lo factual. Y es que las apariencias, tanto en la vida como en el cine... engañan. Y también cuidado con las apariencias, porque con este punto de partida consiguió alzarse con la Espiga de Oro de la SEMINCI.
(no se incluye reseña porque debido a un imprevisto no me ha sido posible acudir a la proyección)
Re: Festival Actual 2025 - Programación de cine
Secretos de un crimen
(Santosh) - Sandhya Suri (Reino Unido, 2024) 120 min.
Sinopsis.
Esta producción británica, dirigida por Sandhya Suri, ajusta el foco, en clave de noir, para denunciar un sistema tan patriarcal como desnortado y ginefóbico. La cámara persigue a Santosh, una mujer que acaba de enviudar y que, gracias a un plan del gobierno, hereda el trabajo de su marido como agente de policía en una zona rural del norte de la India. Cuando una niña de casta inferior aparece violada y asesinada, se ve arrastrada a la investigación bajo el ala de la carismática inspectora feminista Sharma. Entre ambas buscarán esclarecer algo más que una desgraciada casualidad, sino también una constante en la sociedad masculina hindú, protegida por unas leyes decimonónicas.
Palmarés.
- 2024: Festival de Cannes: nominada a "Un certain Regard: mejor película"
- 2024: Premios del cine europeo EFA: nominada Premio Discovery
- 2024: Festival de Sevilla de cine europeo: nominada a mejor película y ganadora al mejor guion
- 2024: British Independent Film Awards: 4 nominaciones u ganadora al mejor guion y producción.
Expectativas.
Aunque toda la producción apunta al Reino Unido, el gigante asiático indio es el verdadero protagonista de esta película, un país con una filmografía bastante desconocida en occidente exceptuando toda la burda y vulgar oferta generada por la factoría Bollywood. Una estupenda ocasión para abrir una mirada a otra forma de concebir el cine.
Una breve reseña.
Bajo las formas de un thriller noir exóticamente localizado, permanece agazapado otro tipo cine mucho más vital y con un carácter mucho más social y reivindicativo. Y es muy loable como confluyen ambas cara de la película, reforzándose mutuamente desde unos personajes de lo más noir, hasta ciertos detalles que enriquecen la trama y a las que mucha gente les va costar asimilar que son increíblemente vigentes, hoy por hoy, en la India.
Y esta es la mayor virtud de esta película, la cuidada selección de cada componente (personajes, espacio, tiempo...) y lo bien que funcionan entorno a un guion contundente que sabe donde incidir en cada momento y que no necesita de tener protagonistas "buenos y malos" para empatías que que muchas veces acaban siendo artificiales.
Me gustan las películas que necesitan ser digeridas durante horas (o días) después de la proyección, que tengan la capacidad de interpelar al espectador y que éste se encuentre incómodos porque, en muchas ocasiones, son preguntas que no tienen respuesta.
Lo mejor: como funciona todo el conjunto de la película, lo que apunta a un excelente trabajo de su directora.
Lo peor: no es una película para espectadores distraídos, hay muchas elipsis en el guion que son algo complejas de rellenar, para seguir enganchado a la película.
Ficha completa en aluCINEando
https://alucineando.com/movies/secre...n-crimen-2024/
Re: Festival Actual 2025 - Programación de cine
Tardes de soledad
Albert Serra (España, 2024) 125 min.
Sinopsis.
Retrato de una estrella del toreo en activo, Andrés Roca Rey, que permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal por respeto a la tradición y como un desafío estético. Este desafío crea una forma de belleza efímera a través de la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal salvaje.
Palmarés.
- 2024: Festival de San Sebastián: ganadora de la Concha de Oro a la mejor película
- 2024: Festival de San Sebastián: ganadora del "Feroz Zinamaldia" (Crítica)
Expectativas.
La última matinal de esta edición deActual Festival viene envuelta en una polémica algo absurda, porque el cine y la tauromaquia no están reñidos ni tienen que ir siempre de la mano. Algo tendrá "Tardes de sombra" cuando ha dejado fascinados a todos aquellos que le han dado una oportunidad, independientemente de su postura pro o antitaurina.
Re: Festival Actual 2025 - Programación de cine
Mi postre favorito
(Keyke Mahboobe Man) - Maryam Moghadam & Behtash Sanaeeha (Irán, 2024) 97 min.
Sinopsis.
Mahin, una mujer de 70 años, vive sola en la capital desde que falleció su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, está habituada a una existencia callada, aunque Mahin desafía las expectativas de su entorno hasta que conoce a un taxista divorciado con el que comparte edad y una actitud nada proclive a los patrones sociales.
Palmarés.
- 2024: Festival Internacional de Berlín: nominada al Oso de Oro a la mejor película"
- 2024: Festival Internacional de Berlín: ganadora del premio del jurado
- 2024: Semana de cine de Valladolid; nominada a la Espiga de Oro a la mejor película"
- 2024: Festival Internacional de Chicago: nominada a mejor dirección novel"
Expectativas.
El cine iraní se ha ganado un puesto entre el mejor cine internacional con una forma de hacer cine a veces muy cercana (Asghar Farhadi) y otras increiblemente lejanas (Abbas Kiarostami). En este caso nos presenta un melodrama que utiliza una dulce relación amorosa en la madurez de la vida, para indagar sobre el amor verdadero en un entorno social tan delicado como el iraní.
Una breve reseña.
"Mi postre favorito" nos muestra que cierto tipo sentimientos como el amor, la alegría de vivir, la soledad o el envejecimiento son universales e inherentes al ser humano; a pesar de que cada cultura, cada sociedades o cada religión se obsesionan en etiquetarlos y poner límites absurdos.
La película es una joyita que gestiona la trama con respeto, dulzura y delicadeza, consiguiendo activar nuestros resortes emocionales de una forma natural y sin mayores pretensiones. Ayuda, y mucho, una puesta en escena tan primorosa como minimalista para que el espectador no se distraiga de su verdadero propósito.
Lo mejor: no es nada fácil llevar a la pantalla historias tan sencillas como ésta. Gran trabajo de sus directoras y entrañables actuaciones de su pareja protagonista.
Lo peor: que la limitada distribución de este tipo de películas sea un handicap para todos los espectadores que podrían disfrutar de la película.
Ficha completa en aluCINEando
Re: Festival Actual 2025 - Programación de cine
El último suspiro
(Le Dernier Soufflé) - Costa-Gavras (Francia, 2024) 100 min.
Sinopsis.
En una suerte de diálogo filosófico, el doctor Augustin Masset y el célebre escritor Fabrice Toussaint debaten sobre la vida y la muerte... Una vorágine de encuentros en los que el médico es el guía y el escritor, su pasajero conducido a confrontar sus propios miedos y angustias... Una poética danza en la que cada paciente es un compendio de emociones, risas y lágrimas... Un viaje al corazón palpitante de nuestras vidas.
Palmarés.
- 2024: Festival Internacional de Cine de San Sebastián: nominada a la Concha de Oro a la mejor película
- 2024: Festival Internacional de Cine de Estocolmo: selección "Masters"
- 2024: Festival Internacional de Cine de Rio de Janeiro: selección "World Panorama"
Expectativas.
Nueva película del reconocido cineasta francés Costa-Gavras que a sus 91 años parece querer cerrar su filmografía con este legado vital que se mantiene fiel a sus dinámicas narrativas; donde prevalecen las historias y, sobre todo, los propios personajes que las protagonizan. En este caso conversan, profundizan y aprenden no solo sobre la dignidad de la muerte, sino de la imperiosa necesidad de vivir del mejor modo posible hasta el último segundo.