Las últimas películas que has visto en casa
-
Re: Las últimas películas que has visto en casa
En Filmin me encontré con una joya de Robert Aldrich, ese director norteamericano de los 50 que pertenece a esa maravillosa estirpe de directores USA que no toman prisioneros, con un pulso narrativo que aúna violencia formal y de contenidos con una ruda sinceridad expositiva. La película se llama "The Killing of Sister George" (El Asesinato de la Hermana George) del año 68. Es una película curiosa porque aunque se trata de una producción USA fue grabada en el Reino Unido y parece una obra completamente británica. Basado en una obra teatral Inglesa y con actores británicos se le ha comparado con su famosa película "Qué fue de Baby Jane" rodada años antes, aunque en mi opinión poco o nada tienen que ver.
Lo curioso de esta película (además de su calidad, por su puesto) que fue clasificada como X en el mercado norteamericano es trazar un paralelismo con la proliferación de películas y series actuales sobre lesbianas, homosexys, Lgts y todo ese universo identitario actual. Es una historia en que sus personajes principales son lesbianas pero no existe victimización, glorificación o cualquier otro tipo de beatificación o caricaturización que abunda en la actualidad. Esto es una historia dramática con personajes ásperos, desagradables y nada sexys en que la humillación, el control, los intereses y la sumisión mueven sus comportamientos. Lo que se conoce como gente real y de verdad, nada que ver con estas series y películas en las que se tiran tres capítulos para contarte lo cuquipandi, intenso y enriquecedor que es su mundo interior y exterior. En fin, algo sorprendente debido a la época que era realmente dura y sórdida para llevar este tipo de vida.
La actuación de la actriz inglesa Berryl Reid es realmente notable, con un aspecto de abuela-tía con un carácter abrasivo y despótico de los que no se paran en barras. Hay una escena en un bar homo-lésbico que me pareció soberbia por la ambientación y la descripción del local y los personajes.
Hay también otro film que se puede ver en movista (creo que en TCM) sobre esta temática lésbica pero de un tono completamente diferente llamado “The Children´s Hour” (La Calumnia) de uno de los grandes maestros, Willian Wyler del año 61 con unas fantásticas Audrey Hepburn y Shirley McClaine que vale la pena ver, una historia de verdades-mentiras, chismorreos y venganzas infantiles.
Saludos
Temas similares
-
Por Deus Nexus en el foro Cine
Respuestas: 3
Último mensaje: 25/06/2007, 16:31
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 3
Último mensaje: 29/10/2005, 11:10
-
Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 16
Último mensaje: 16/07/2004, 10:40
-
Por marcalvar en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 02/07/2004, 10:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro