Cita Iniciado por sergiokhoiser Ver mensaje
Para mi esa es la pena, esto último que comentas. El género de acción no ha muerto, porque todavía los viejuenos como dices, siguen sacando películas, que ojo, son lo suficientemente lucrativas, como para ser viables. Soy del 81 y en mi juventud, siempre había una película que ver en el videoclub de Van Damme, Schwarzenegger, Stallone, etc. Y hasta las malas, eran disfrutables.

Hoy por hoy, ese tipo de cine y series sigue teniendo éxito. Películas de Liam Neeson, Gerard Butler, Mel Gibson, etc, siguen teniendo su nicho. Series como Reacher, Jack Ryan, Hunters, Citadel, son ejemplos de lo que digo.
Yo pienso que este género que más que llamarlo de acción lo clasificaría como un subgénero dentro de la acción llamado de "Justicieros" nunca morirá, siempre ha funcionado bien o al menos tiene un nicho muy fiel y consistente. Si me pusiera un poco más trascendente juraría que está muy enraizado en la cultura estadounidense del western, donde la justicia para que sea efectiva tiene que ser impartida por uno mismo, como el bricolaje . Ya sabes eso de que si quieres hacer algo bien, hazlo tú mismo.

Lo que me llama la atención desde hace un tiempo es esto de la gerontocracia que se ha instaurado en el mercado cinematográfico de los justicieros, donde los protagonistas son gente muy cumplidita sobrepasando a menudo la categoría de seniors, y en muchos casos actores que tienen bastante prestigio y con carreras muy consolidadas, actores que antes tendrían muchas opciones de dedicarse a representar obras de Shakespeare u obras dramáticas de mucho mayor calado ahora son las estrellas más solicitada para el género panadero . Por supuesto que a la postre esto es como todo, puedes hacer buenas, malas o mediocres películas como en el resto de géneros.

Cita Iniciado por sergiokhoiser Ver mensaje
Lo que si es verdad es que el cine está en peligro, porque las series de hoy, han robado el protagonismo a las películas. Hay demasiada cantidad, por lo que es difícil seleccionar la calidad entre tanta oferta. La gente lo tiene hoy muy fácil, una plataforma tipo Netflix, prime, etc y a ver películas y series sin tener que ir al cine y pagar 8-9 euros por entrada más palomitas... Esto lo sufren las películas cuya principal fuente de ingresos es la taquilla del cine. Por eso todo el cine que se hace está enfocado a quienes si van a aún al cine,... las familias. Películas de dibujos, comedias familiares y para de contar. Por eso hay géneros como el de comedia-romántica, que antes era muy lucrativo para las productoras, ahora casi no hay películas de ese género. Pasa lo mismo con otros géneros.
A mi me resulta difícil pronunciarme de forma concluyente sobre hacía donde se dirige el mercado del cine. Es evidente que el mercado ha cambiado y todo apunta a que el cine ya no se ve mayoritariamente en el cine, el mercado se ha movido a las plataformas de streaming. ¿Cómo afectará esto a la calidad del producto?, no sé decirlo, supongo que al final hay mercado para todas las propuestas cinematográficas y por otro lado tienes una exposición a un número extraordinariamente mayor de espectadores con este medio. Seguramente todavía estamos en el proceso de adaptación pero me parece que es previsible que aparezcan ofertas más especializadas en un tipo de oferta de films o contenidos videográficos. En cualquier caso en mi opinión yo creo que el mercado cinematográfico ha tenido un impacto menos destructivo que en el discográfico, pero todavía es pronto para emitir un juicio más fundamentado.

A mi de una forma personal claro que reconozco que el cine tradicional representaba una experiencia incomparable en el que dabas un contexto de una dimensión mucho más rica y completa, tenías que seleccionar una película, sacar unas entradas, ir con tu pareja o con amigos, concentrarte exclusivamente a la película que exponían y poder tomarte algo y comentarla. Ahora todo es más cómodo y menos exclusivo como experiencia artística o cinematográfica. Como pasa con otras actividades la vulgarización, instantaneidad y comodidad le quitan cierto valor a la obra.

Cita Iniciado por sergiokhoiser Ver mensaje
El cine de súper héroes, lo que necesita es parar. Ya leí a directivos de disney reconocer el error de haber querido sacar demasiadas cosas, al final las prisas se notan en el resultado final. DC siempre ha ido a la cola, y aunque la última de Flash, no es mala del todo, creo que se harían un favor todos si pensaran muy bien que sacar.
Es que el cine de Súper Héroes es una especie de piedra filosofal (la conocida gallina de los huevos de oro) para esas productoras que poseen todos esos personajes. En mi opinión es una ilusión un tanto excesiva, yo tengo mis dudas que pueda monopolizar el mercado del cine como se pensaba, ha tenido su auge y estoy seguro que tiene que adaptarse a su nicho que tampoco se dimensionar en estos momentos. Lo que es indudable es que el talento no se puede serializar, siempre está limitado a un número determinado y mucho más conciso que el de pensar que porque Spiderman sean un personaje popular todo lo que se haga va a tener un seguimiento mayoritario, mucha gente entrará en un modelo de fatiga natural y quedará confinado a su público natural que es el infantil y el juvenil. En cualquier caso me molesta más cierta tendencia general que hay a las franquicias en el negocio, Marvel (que hasta cierto punto puede ser natural), Star Wars, Misión Imposible, El Señor de los Anillos, Matrix, Los Juegos del Hambre...

Saludos