Gafas de polarización lineal: Como veremos en los siguientes modelos, algunas gafas van modificando su polarización en tiempo real mientras visionamos la película gracias a un sistema de infrarrojos conectado a un emisor que hay en la sala. A las que no tienen este sistema se le denomina polarización pasiva, y este es uno de esos modelos. El hecho de que se le llame lineal se refiere a que debemos mirar la imagen frontalmente, si giramos la cabeza ya no veremos en efecto correctamente. Es el sistema que usan las salas IMax 3D.
Polarización circular: Una evolución de las anteriores que permite poder girar la cabeza sin perder el enfoque. Son los modelos Real-D que podemos encontrar en la lista.
Wavelenght: También pasivo, mejora el sistema de polarización circular al presentar colores más nítidos y evitar la pérdida de luminosidad. Las salas que usen los modelos Dolby 3D ó Infitec utilizan este método.
Polarización activa: Como ya he comentado, estas gafas son más tochas al incorporar el sensor de infrarrojos, una batería y unos cristales más gruesos. Dependiendo de la imagen que estemos viendo, variará su polarización haciendo que cambie la profundidad de campo y el enfoque de las escenas con un realismo que hará que nos salten los tirantes. XpanD, NuVision y las IMax utilizan este sistema.