Bueno pues ya la he visto. 2 años esperando como agua de mayo han concluido hoy. Y lo primero que me viene a la cabeza cuando recuerdo lo visto hace escasas horas es DECEPCION. Una muy grande DECEPCION. Lo siento pero es asi.


POSIBILIDAD DE SPOILER.


Lo que pasa cuando no existe un guion.
Yo me pregunto: Es necesario gastarse tanto dinero para que la ambientacion, fotografia, vestuario etc...sea perfecta cuando no se tiene una historia?

La peli del amigo Tano adolece de ritmo, narracion,gracia, espontaneidad, realismo, modestia. El guion se basa en arrancar capitulos de los 5 libros sin un hilo argumental que los sostenga. Las secuencias no tienen continuidad unas con otras, y un espectador no iniciado en el original literario ha de hacer verdaderos esfuerzos para tratar de saber que esta pasando realmente. Yo, considerandome ducho en la materia, no encuentro relacion unas con otras, y eso resulta un escollo demasiado grande como para poder mantener la atencion en algo que gira de un lado a otro sin dejar tiempo para degustar que narices te estan contando realmente. La sensacion es que es una peli de 6 o 7 horas en la que un ciego ha decidido cortar segun le parezca. Las escenas acaban de forma abrupta, sin especificar que o quien es cada cual. Los personajes ya inmortales de Reverte se ven reducido a meras marionetas unidimensionales y carentes de motivaciones, en la que solo unas pocas frase dichas con total manierismo convierten en personas. Por que Malatesta es asi? Por que Angelica de Alquezar ordena y manda sin especificar quien es y sin saberse cuales son sus objetivos? Por se quedan todos en esbozos tan simples? Por que esta tan lejos del espiritu de la obra original?. En los libros no se cuenta realmente quien es Alatriste, y sin embargo se entiende al segundo que representa. Despues de 2 horas y pico de pelicula no se sabe que coño ha pasado, por se ha luchado, cual es la situacio sociopolitica-economica del pais en la que parece que todo es tan importante pero en la que nadie explica nada. No hablare de lo falso que resulta Vigo, ni de lo malos que son los actores españoles. Ni siquiera criticare la pobre direccion en algunos momentos (interiores ssbre todo) en la que se rueda como una serie de television donde no se juega ni con la camara ni con los actores, basando todo en lo espectacular de los decorados y recreacion historica. Da la sensacion de que es un teatro espectacular, donde lo que se mueve ante la camara es de segunda division. Lo importante es el que, no el como.
Perdon por la chapa, pero la sensacion es que quien mucho abarca poco coge,y que el dinero y los medios no son todo. UN GUION POR FAVOR¡¡¡¡¡¡¡¡¡