Yo me considero un fanboy de Nolan, por ende a un fanático le cuesta mucho ser objetivo.
Creo que tenemos mucha suerte de poder tener a un director de su talla impulsando (en su mayoría) ideas originales con recursos de alta escala en un cine como Hollywood.
Sinceramente considero a Dunkirk un clásico moderno, el tiempo la situara entre las grandes películas de este siglo. De haber sido realizada en los años 70 ya sería parte de una gran parte de la literatura especializada de cine.
Lo que decía en el post inicial sobre sus entrevistas, tenía que ver con que en ocasiones tiene un concepto un tanto "elitista" sobre el cine. Al no considerar producciones de Netflix como películas al mismo nivel que una producción estrenada en cines, lo que se vuelve un tanto confuso ya que muchos no vimos "El Ciudadano Kane" o "2001: Una odisea del Espacio" en salas de cine, y además que sucede entonces con toda la producción cinematográfica de otros países, en donde no existen los recursos para estrenar en salas, ¿dejan de ser cine?
Peca a veces de ridiculo, considerando que Scorsese hizo una de sus grandes películas con Netflix y la próxima con Apple+.
De mi parte, me causa mucha emoción cada vez que Nolan aterriza con un nuevo proyecto. Creo que es uno de los grandes directores de este siglo y que no tiene nada de malo que escoja trabajar con un enfoque de grandes públicos a la vez que nos entrega momentos inolvidables en nuestra vida cinematográfica.