director de '20.000 leguas de viaje submarino'
El cineasta americano murió el pasado sábado por causas naturales, a los 89 años, en un hospital de Los Ángeles (California)
LA VANGUARDIA - 27/03/2006
LOS ANGELES. (Agencias)
El realizador estadounidense Richard Fleischer, director entre otras memorables películas de 20.000 leguas de viaje submarino, El estrangulador de Boston, Viaje Alucinante o Tora! Tora! Tora!, falleció el sábado a la edad de 89 años en Los Ángeles (California, Estados Unidos).
Fleischer, nacido en Nueva York, murió por causas naturales en el hospital de Woodland Hills de California, según informó uno de sus tres hijos, Mark Fleischer, que dijo recordar a su padre como un caballero que siempre puso a su familia por delante. "Mis padres hicieron un gran esfuerzo para aislar a sus hijos de la locura de Hollywood", aseguró su hijo.
El padre del director, Max Fleischer, y sus tíos Dave y Louis, fueron pioneros en la producción de cortometrajes de animación en Nueva York en los años 20 y en los años 30 sus comedias de Betty BoopydePopeye el Marino rivalizaron con los de Walt Disney. Hombre de pocas palabras, pero de ideas muy claras, Richard Fleischer nunca consiguió el reconocimiento de sus más flamantes contemporáneos, pero su nombre está unido a una gran variedad de conocidas películas, además de las ya citadas, como Duelo en el barro (1959), Doctor Dolittle (1967), Che (1969), Los nuevos centuriones (1972), Soylent Green: cuando el destino nos alcance (1973), Mr. Majestyk (1974), Mandingo (1975), Conan el destructor (1984) y El guerrero rojo (1985). Su última película fue Pasta gansa (1987).
El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, que protagonizó Conan el destructor,elogió a Fleischer, al que definió como "una verdadera leyenda de Hollywood". "Era un hombre de gran talento y un extraordinario director que deja un legado de películas impresionantes", aseguró el ex actor.
En su autobiografía publicada en 1993, Dime cuándo llorar, Fleischer hablaba sobre los actores con los que había trabajado. Así, de Rex Harrison recordaba que durante la filmación de Doctor Dolittle había querido darle "una patada en la cabeza". De Kirk Douglas, dijo que fue "muy difícil" trabajar con él en Los Vikingos,puesto que además de actor era también el productor. Con Orson Welles, por otro lado, fue fácil compartir plató en Impulso criminal,pero le asustaba el hecho de que "él sabía más de dirección de lo que tú o cualquiera sabía".
Su última aparición en la gran pantalla fue en el documental Cineastes contra magnats (2005), dirigido por el catalán Carles Benpar, y que recoge el testimonio de directores como Woody Allen, Milos Forman, Sidney Pollack, Federico Fellini, Luis García Berlanga o el propio Richard Fleischer, hablando sobre las presiones de la industria cinematográfica en las producciones.
http://www.lavanguardia.es/web/20060...239400714.html
![]()