[IMG][/IMG]
""Pandorum""
Me gusto muchisimo un estilo a Alien .Recomendable 100%
[IMG][/IMG]
""Pandorum""
Me gusto muchisimo un estilo a Alien .Recomendable 100%
Que gustos tan diferentes.. Interestelar, pero bueno, para gustos colores.
Empiezo por lo más tradicional que me marcó de pequeño, aunque quizás vistas ahora ya no sean lo mismo :
- La historia interminable.
- Cristal Oscuro.
- Dentro del laberinto.
Por poner una más actual :
- Los juegos de Ender, me impactó mucho al verla, cosa que hacía mucho que no me pasaba con pelis de este tipo.
- Ready Player One, aunque el libro le da 1000 vueltas, como película está muy bien.
Y a título personal una peli que me encanta :
- Pacific Rim. Lucha de robots real, no como transformes que no ves un carajo.. y la banda sonora para mi brutal tal y como está ligada con las escenas.
Saludos!!.
Saludos!!
TV : LG 55UP77006LB
AVR : Yamaha HTR 2064
Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
Proyector : Benq W1070
Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.
** Es de buen nacido ser agradecido **
Deduzco de que no lo has comentado que no has leído el libro de "El Juego de Ender". Si la película te ha impactado el libro te va a volar la cabeza. Una vez leido es recomendable leer "La Sombra de Ender", cuenta el origen del personaje y la historia del libro original desde el punto de vista de Bean.
TV : LG 55UP77006LB
AVR : Yamaha HTR 2064
Altavoces 5.1.2 : Frontales Klipsch RP-600m + Central Klipsch RP-404c + Traseros Klipsch RP-400m + Atmos Magnat ICP 62 + Sub Jamo 660.
Reproductor : Vero4K + FireStick4K + Synology DS918+ (10Tb)
Proyector : Benq W1070
Pantalla proyección : GlobalScreen 100" tensionada.
** Es de buen nacido ser agradecido **
Por razones que no vienen al caso el otro día vi "Al filo del mañana" y me dejo sorprendido por razones que yo no llamaría artísticas. Es un prodigio de escasez, un guión que puede ser escrito en una servilleta de bar, las imágenes se repiten una y otra vez sin solución de continuidad... uno diría que en apenas tres o cuatro días se puede rodar todo y el resto es montaje, así que debe ser una de las producciones más económicas que se pueden ver.
Los actores muy bien, Tom Cruise corre mucho, que es su sello dramático más destacado, ella parece una valquiria. El film tiene esa rara cualidad en la que uno al final tiene más afinidad con los extraterrestres que con los humanos, aunque solo sea por escapar de la reiteración.
Un saludo
A mí me encantó "Al filo del mañana". Está basada en una novela japonesa, escrita por Hiroshi Sakurazaka, que también merece una lectura.
Por introducir una nueva película en el hilo, me gustaría recomendar "Stalker", una película soviética dirigida por Andrei Tarkovski en 1979. Recuerdo que me impresionó muchísimo cuando algún tiempo después se estrenó en España, y desde entonces ha permanecido entre mis favoritas.
No es una película de acción, ni lleva un ritmo trepidante, como es el caso de muchas otras películas del género, pero es verdaderamente sobrecogedora.
Pues me entra la curiosidad respecto a la novela, supongo que será cortita, no?.
Stalker es una obra maestra, del mismo calibre o aun mayor que Solaris que puede ser de lo mejor que se haya filmado nunca en el género.
Reconozco que la ciencia ficción siempre me ha encantado, ahora ya no tanto pero he sido un lector ávido. Quizás porque al final la mejor ciencia ficción siempre indaga sobre los grandes dilemas filosóficos que atormentan al ser humano.
Como en "El ataque de la mujer de 50 pies"
Saludos
Sí, es cortita. Yo no la conocía, pero me entró curiosidad después de ver la película, y la verdad es que pasé un buen rato con su lectura.
Yo he sido un seguidor de la ciencia ficción, rozando con la obsesión en diversas fases de mi vida.
Naturalmente, también me encanta "Solaris". El film de Tarkovski, y la novela de Stanislaw Len. Hay una versión más reciente de Steven Soderbergh, pero que se queda realmente a mucha distancia del original, y de Tarkovski.
A ver si alguién me puede ayudar...
Hace años vi una pelicula que me gustaria volver a ver pero no soy capaz de localizarla pues no me acuerdo de nada relevante salvo de la historia
Es una pelicula española de genero drama. Una pareja aparentemente feliz acude a una fiesta y ahi comienza todo a complicarse. El se fija en una chica y poco después decide abandonar la relación y desaparece. Ella rehace su vida y se casa con un antiguo conocido que tenia dinero. Al tiempo él reaparece como de la nada, busca a su antiguo amor, y comienzan una relación de infidelidad en un piso que ella le busca donde le hacia visitas en la para sus furtivas relaciones sexuales.
Al final el marido de ella se entera, trama una tragica venganza y acaba todo fatal, un final terriblemente tragico en el que quiero recordar que hay un velero o yate propiedad del marido donde se desenlazan los hechos.
A ver si alguien me puede dar alguna información util para localizar la peli. GRACIAS!!!
Uf lo pones complicado la trama me recuerda en parte a la buena estrella, pero es evidente que no es la que buscas.
Te comento que has escrito en el hilo de ciencia ficción, mejor pon un nuevo hilo en el foro de cine:
https://www.forodvd.com/foro/23-cine/
En mi continua búsqueda de las más modernas y novedosas obras del género, me he encontrado por cortesía de Amazon Prime con dos agradables sorpresas, una del año 1920 y otra del 1945. Dos míticas (e irrepetibles) películas basadas en dos obras literarias legendarias; el Extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson y el Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. Escritos con una diferencia de apenas cuatro años (1886 la del escocés y 1890 la del irlandés), enraizadas en el mito Faustiano que adquirió su máxima expresión en la versión de Goethe (aunque no creada por él). Dos de los relatos universales que más influencia han tenido en la historia, la filosofía, la psicología y el arte. Se puede decir que ambas narraciones beben de las mismas aguas, una contemplada desde la ciencia y la otra desde lo sobrenatural. La dualidad entre el bien y el mal, el conflicto entre moral y deseo irracional, y otro de los aspectos que siempre me han parecido más fascinantes, la impunidad como frontera ética, ¿es el miedo a las consecuencias el freno a nuestras apetencias más inconfesables?. Como decía Federico las personas son más proclives a comprometer su conciencia que su reputación. Un tema recurrente que se extiende hasta nuestros días, desde Westworld hasta todas esas obras basadas en mundo virtuales donde la gente campa a sus anchas sin restricciones de ningún tipo.
El Jeckyl y Hyde del año 20 (que dicho sea de paso no fue la primera versión cinematográfica del mito) es una experiencia tremendamente sobrecogedora. Es una película muda con una realización cinematográfica totalmente escueta , planos generales, medios o medio cortos sin movimientos de cámara, picados o contrapicados. Visto desde nuestros ojos podría parecer un Story Board con viñetas animadas y textos indicativos. Este film ha pasado a ser una de las referencias cinematográficas de todos los tiempos por la increíble actuación de John Barrymore. Su escena de la transformación en Mr. Hyde es legendaria, sin uso de maquillaje ni efectos especiales, mediante contorsiones faciales y una técnica entre la pantomima y el mimo como nunca se había visto. Cuentan las crónicas que se fracturó la mandíbula en una de las tomas de su transformación. En cualquier caso el nivel de iniquidad, crueldad y abyección que imprime al personajes es inigualable, mientras que su representación del Doctor parece inspirada en un Dorian Grey. Por algo se consideraba su perfil una de las representaciones más excelsas de la belleza masculina que ha dado el cine, casi una figura de Tiziano. Es fascinante ponerse en la piel de un espectador del año 20 visionando esta obra.
Me considero un gran seguidor de este relato y sus múltiples versiones. He visto varias, aunque todavía no he tenido la oportunidad de disfrutar de la de Robert Mamoulian del año 31 (un hito en los efectos especiales de la transformación) y un par de títulos de la Hammer que se me antojan muy apetitosos; “Doctor Jeckyl y su hermana Hyde” y “Las dos caras del Dr. Jeckyl” (de Terence Fisher). Aquí también hay que hacer una mención especial a la versión del año 41 protagonizada por Spencer Tracy, Ingrid Bergman y Lana Turner, quizás la versión más freudiana de todas, donde entre sus cuatro protagonistas (Jeckyl, Hyde, Ingrid Bergman y Lana Turner) se teje una tela sadomasoquista con algunas escenas memorables (Tracy fustigando a Bergman y Turner como si fueran yeguas de tiro !!!).
La curiosidad no resulta aun de la versión del año 20 es la presencia del compositor Edgar Varese como agente de policía.
Esta es la escena del prostíbulo/bar de tapas donde aparece la perturbadora y enigmática presencia de la actriz Nita Naldi.
Saludos