Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 98

Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,497
    Agradecido
    13402 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    John Carpenter, el no siempre genial pero sin duda interesantísimo director de cine fantástico tiene una película del año 87 llamada "El príncipe de las tinieblas" que es única en el género, no tanto por su calidad sino por la acumulación de conceptos que maneja.

    En comparación deja a la famosa Teoría del Todo de la física teórica reducida a un juego de tres en raya. A ver como se puede explicar esto de forma breve: enn un sola narración se mezcla la posesión infernal, la anti-materia, los viajes en el tiempo, la teología, el exorcismo, la mecánica cuántica, el vampirismo, la telequinesis, los taquiones, zombies, Satán, los insectos, los sueños como elementos de transmisión, el armageddon, el cristianismo, los fotones y otros cientos de elementos más. Cualquier director razonable hubiera necesitado hacer unas 97 películas para narrar todas las cosas con un mínimo de ininteligibilidad, pero Carpenter tiene sus propias convicciones al respecto.

    Es tal la yuxtaposición de elementos que uno termina aflojando debido al aumento de la presión craneal que se experimenta, así que llegado a un punto todo lo das por bueno y solo esperas encontrar algo a lo que agarrarte para mantener un poco de cordura.

    Aunque pueda parecer lo contrario y a pesar de tal apelotonamiento de conceptos Carpenter los armoniza relativamente bien. El elenco es multirracial y más bien apañado, con un Donald Pleaseance que como es habitual transmite como nadie esa sensación de que intenstinalmente las cosas no van todo lo bien que debieran, el profesor Miyagi de la física, el mismísimo Alice Cooper y otros actores no muy conocidos. Como detalles curiosos el mal está representado por una sustancia similar al blandi-blu, la acción se desarrolla en un entorno monacal transformado en laboratorio y tiene cierto aire a una película de "Giallo". Los vestuarios son típicos de los 80, así que se ven algunas hombreras importantes.



    En fin, una curiosidad digna de ver.

    Saludos
    homecinemaniaco, Chordeater y Albert Dirac han agradecido esto.

  2. #2
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,070
    Agradecido
    26571 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    Una curiosidad, desde mi punto de vista, efectivamente. Ahora se puede ver en Amazon Prime Video.

  3. #3
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,497
    Agradecido
    13402 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    Un par de films que comparten una característica, no están realizados por directores nativos, esto es, personas que desarrollaron fudamentalmente su carrera como director.

    El primero de ellos es "Phase IV" de Saul Bass, una especie de Miguel Ángel de los títulos de crédito, diseñador gráfico, ilustraciones y carteleras de películas. Si os gusta el cine más tradicional es casi imposible no haber visto alguna obra suya. La lista de directores con los que trabajó es impresionante y ha sido multi oscarizado por sus trabajos. Es un film del año 74 y trata de una invasión de hormigas afectadas por un evento cósmico que potencia su inteligencia de forma asombrosa. Un guión muy imaginativo en la que se concentran aspectos científicos bien engranados y unas trama muy interesante. En su momento fue un fracaso pero me parece una obra muy recuperable y que se sale un poco de tanto insecto gigantesco y garrulo con el que se pobló el cine sci-fi de los 50 y 60. En mi clasificación particular es mi segunda mejor película de hormigas, solo por detrás de "Cuando ruge la marabunta", donde el abrasadora tensión sexual entre Charlon Heston y Eleanor Parker achicharra y deja reducida a escombros a la propia marabunta (lo siento, lo tenía que decir).



    Parece ser que en los últimos años de su vida Saúl perdió un poco la perspectiva y se dedicaba a clamar a quien le quisiera escuchar que la famosa escena de la ducha de Psicosis fue una obra suya, cosa que nadie salvo él ha sido capaz de refrendar.

    La siguiente obra es de Douglas Trumbul, uno de los genios de los efectos especiales y de las mejores películas que se han realizado sobre el tema (2001, Blade Runner, Encuentros en la tercera fase, Star Treck, ....). Aunque Trumbul realizó otra película muy interesante anteriormente de este género también (Naves Misteriosas del año 72) en el que se trataba de temas muy visionarios en aquel entonces como la preservación de la naturaleza me quería centrar en su película del año 83 llamada "Proyecto Brainstorm". Hasta donde yo recuerdo es la primera vez que se trata algo parecido a la realidad virtual como algo tecnológicamente viable. Visualmente es una verdadera maravilla, a pesar de no poder ser realizada con la tecnología que Douglas había diseñado donde el número de fotogramas por segundo se tripiicaba. Aunque el final para mi gusto cae en algunos tópicos la trama es sensancional y los actores extraordinarios; un joven Christopher Walken, la última actuación de Natalie Woods (que falleció durante la película) y la siempre imprescindible Louise Fletcher.



    La historia versa sobre una tecnología que permite la grabación y registro en una cinta de las vivencias y emociones de las personas, que pueden ser reproducidas por cualquiera con el equipo apropiado. Una idea empleada por Katryn Bigelow en el film Días Extraños del año 95 con peor fortuna que aquí, al menos según mi criterio.

    Saludos
    homecinemaniaco y Albert Dirac han agradecido esto.

  4. #4
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,497
    Agradecido
    13402 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    Una pequeña provocación, el “Network, un mundo implacable” del director Sidney Lumet del año 76. Película indefinible que escapa a categorizaciones, sin ninguno de los atributos que podrían esperarse de un film de ciencia ficción pero que podría – entre las decenas de lecturas posibles – ser descrita como algo entre la ucronía y la distopía con la espeluznante certeza de ser profética en todos sus vaticinios.
    Lo primero que hay que decir es que su guionista es Paddy Chayefsky, un neoyorquino que solo puede describirse como genio absoluto del medio (además de extraordinario novelista). Creo que hasta la fecha es el único que ha recibido tres Óscars como escritor por cada uno de los guiones que realizó (Marty, The Hospital y Network). No sabría como definir el guion de esta película, simplemente creo que es la cosa más perfecta y genial a la que uno puede aspirar como obra. La densidad y abanico argumental, la profundidad y la brillantez de cada una de sus escenas es de locura, ya sea cuando se habla de las relaciones interpersonales, del medio televisivo, de las grandes corporaciones mediáticas o de las implicaciones del capitalismo y los movimientos revolucionarios. La ambición, el amor, el vacío, la decadencia y el desencanto existencial de la última madurez, la deshumanización de las relaciones, los nuevos profetas de los medios (Hey, Steve Jobs) y el mutuo impacto en la sociedad en los medios de comunicación y su audiencia en una retro alimentación en una espiral destructiva. Una historia que bordea el esperpento, la sátira social más ácida y la transición a un nuevo mundo a través de la mirada otoñal y estupefacta de los antiguos monarcas del medio. Si Marshall MacLuhan describió con precisión que “El medio es el mensaje” en su obra del 68, Sidney Lumet lo rodó en una película apoyándose en un prodigioso guion de Chayefsky.

    En suma, cada uno de los diálogos que aparecen en la película es digno de ser labrado en una placa conmemorativa para ser expuesta en un museo.

    El disparador de la historia (que parece está inspirado vagamente en unos hechos reales sucedidos un par de años atrás) es el anuncio por parte de un otrora exitoso y reputado presentador de informativos de su suicidio en directo debido a su jubilación anticipada debido a los bajos ratings de audiencia cosechados en los últimos tiempos. Con su vida hecha añicos, la prohibición de la cadena de su noticiario y tras convencerle de que abandone sus intenciones le permiten realizar una última despedida, que se convierte en una airada reflexión sobre la vida, los medios y la sociedad, a la manera de un predicador iracundo y plagado de insultos (“La vida es una gilipollez”) y extravagantes confesiones.

    A partir de aquí llega el acabose, despido del presentador (Peter Finch) y del jefe de programación y productor (Willian Holden) en medio de un escándalo de proporciones mayúsculas y con la cadena sumida en una terrible crisis económica. Pero el noticiario cosecha tales índices de audiencia que la cadena le ofrezca un programa especial al presentador llamado The Howard Beale Show (con el eslogan de “El profeta airado de las ondas”) donde éste da rienda suelta a todas sus excentricidades y enloquecidas reflexiones, a la manera de un moderno creador de filípicas televisivas. En medio de todo ello Faye Dunaway, la directora de programación en su continua búsqueda de programas impactantes contacta con un grupo terrorista llamado “El ejercito ecuménico de liberación” (un trasunto del famoso Ejercito Simbiótico de Liberación autores del famoso secuestro de nieta del legendario magnate de comunicaciones Willian Randolph Hearst) para lanzar un programa llamado “La hora de Mao-Tse-Tung”. El desfile de situaciones es apabullante desde aquí, Países Árabes, gurús económicos con teorías surrealistas eco-capitalistas (eh ¡ Steve Jobs...), adulterios, la deriva auto destructiva del capitalismo llevada al extremo, movimientos terroristas…

    Quizás una de las grandes genialidades del film (entre las muchas) es la de ofrecer el contrapunto de la visión crepuscular de un relato tan desquiciado desde los ojos de William Holden, una de las viejas glorías que mantienen una visión moral y romántica de su profesión y su forma de vida frente a la deshumanización de los medios y la sociedad.

    Algunos momentos memorables; el orgasmo de Dunaway entre los espasmos de placer que le provocan los incrementos sucesivos de cuotas de pantalla de sus programas. La negociación por los porcentajes de beneficios entre el comandante en jefe del Ejército Ecuménico de Liberación y el batallón de abogados de la cadena por los especiales televisivos. Robert Duvall (como alto ejecutivo de la cadena) valorando con su equipo el asesinato del locutor enajenado cuando este se pasa definitivamente de rosca.



    En fin, si uno piensa en Videodrome de David Cronenberg como una película de género sci-fi, tanto como admiro al canadiense, queda relegada a un mero ejercicio de estilo sin profundidad comparado con Network.

    Por cierto, otra gran película de este género del director tan frecuentemente estridente como barroco Ken Russel llamada “Altered States” (aquí subtitulada como Viaje alucinante al fondo de la mente) está basada en una novela de Chayefsky.

    Saludos
    Albert Dirac ha agradecido esto.

  5. #5
    www.aluCINEando.com Avatar de homecinemaniaco
    Registro
    15 may, 03
    Mensajes
    11,896
    Agradecido
    3452 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    Muy buenas recomendaciones Vanlose, las he visto todas y suscribo punto por punto, de hecho, tras leer tus comentarios me han entrado ganas de volver alguno de los títulos propuestos (como "El príncipe de las tinieblas").

    Se agradecen este tipo de comentarios poniendo en valor este tipo de películas que han caido en el olvido pero que son perfectas para reivindicar una época dorada de la SciFi. Sobre todo a las nuevas generaciones que quizás no sepan por donde empezar a descubrir este tipo de cine.

    Saluditos.
    Vanlose ha agradecido esto.



  6. #6
    Cinéfago Avatar de Hollenius
    Registro
    17 ago, 08
    Mensajes
    3,931
    Agradecido
    1235 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    Event Horizon
    No se si habéis visto esta, ya tiene 23 años, pero no la conocía.
    Si no fuera por el final, sería una OM, como el Alien original.
    El director ha ido a menos hasta la saga basura de Resident Evil.
    Música, ambiente, pulso... Increíble.
    Lovecraft está de fondo en sus ideas, que me encanta, y como todo lo cinematográfico del escritor es basura, está es muy digna.

    https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/622455.html

    Esta claro que el aclamado videojuego Dead Space lo copia sin piedad
    Albert Dirac y Vanlose han agradecido esto.
    Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien
    DALÍ


  7. #7
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,497
    Agradecido
    13402 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    Cita Iniciado por Hollenius Ver mensaje
    Event Horizon
    No se si habéis visto esta, ya tiene 23 años, pero no la conocía.
    Si no fuera por el final, sería una OM, como el Alien original.
    El director ha ido a menos hasta la saga basura de Resident Evil.
    Música, ambiente, pulso... Increíble.
    Lovecraft está de fondo en sus ideas, que me encanta, y como todo lo cinematográfico del escritor es basura, está es muy digna.

    https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/622455.html

    Esta claro que el aclamado videojuego Dead Space lo copia sin piedad
    Yo también me apunto. Para mi gusto no exactamente una obra maestra pero si que es una película muy interesante. Siempre se la ha acusado de ser un híbrido que toma muchos elementos de películas muy famosas (como El Resplandor, Alien y La Casa Encantanda de Robert Wise), a lo que yo añadiría el Hellraiser del gran Clive Baker, uno de los grandes autores de terror contemporáneos, aunque también se me asemeja mucho a una película de un barco fantasma de los años 60-70 que no recuerdo exactamente su nombre.

    Su primera parte es muy similar en cuanto a la presentación de personajes y tensión narrativa a Alien, pero no lo digo en detrimento suyo, me parece una película de esas que está rodada con un magnífico pulso. El final es extraño, confuso, apresurado y con muchos elementos que se quedan un poco abiertos, quizás por eso es tan atractiva esta obra.

    En su momento lo que yo leí es que el montaje fue una auténtica chapuza, el estudio tenía prisa por lanzarla y faltaba metraje y elementos de posproducción, el tiempo que dispuso el director fue de un par de semanas y llegaron a una solución de compromiso entre las dos horas y pico que dejó el director y el metraje final. Parece que en los últimos años se ha intentado lanzar una versión con el montaje del director pero las cintas del metraje descartado no fueron encontradas y todavía están en ello. Decían que tenía partes muy sangrientas y gore donde se mostraba la parte infernal del viaje.

    Por otra parte todo lo que ha hecho este director desde entonces no me interesa nada.

    Un saludo

  8. #8
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,497
    Agradecido
    13402 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    Cita Iniciado por homecinemaniaco Ver mensaje
    Muy buenas recomendaciones Vanlose, las he visto todas y suscribo punto por punto, de hecho, tras leer tus comentarios me han entrado ganas de volver alguno de los títulos propuestos (como "El príncipe de las tinieblas").

    Se agradecen este tipo de comentarios poniendo en valor este tipo de películas que han caido en el olvido pero que son perfectas para reivindicar una época dorada de la SciFi. Sobre todo a las nuevas generaciones que quizás no sepan por donde empezar a descubrir este tipo de cine.

    Saluditos.
    Gracias Homecinemaniaco, de eso se trata, de compartir un rato nuestro gustos. Lo cierto es que esto de la ciencia ficción tiene unos límites muy difusos y amorfos, hay muchos films que para mi no tienen nada que ver con lo que yo considero sci-fi y siempre aparecen en esas listas tan socorridas pero en eso esta la gracia de esto.

    Saludos

  9. #9
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,497
    Agradecido
    13402 veces

    Predeterminado Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía

    No es una película pero considero que cualquier aficionado a la ciencia ficción cinematográfica debería de echarle un vistazo, el documental sobre Douglas Trumbull llamado "Trumbull Land” que emiten en la cadena TCM. Ya se ha hablado por aquí de alguna de sus obras como director aunque su carrera principal ha sido como creador y diseñador de efectos especiales. Desde luego que es impresionante su trabajo, esa mezcla de ingeniería y visión artística que va mucho más allá de sorpresas visuales y artefactos sorprendentes para generar ambientes y texturas orgánicas que dan forma a mucho de los films más importantes de la historia del género. Su trabajo es casi sobrenatural, definitivamente atemporal y de una rara perfección.

    El documental repasa su carrera desde sus inicios con la participación en el 2001, Encuentros en la tercera fase, Blade Runner, la génesis del Industrial Light & Magic… y sus propios proyectos como Silent Runner y Proyecto Brainstorm. Su huida del mundo cinematográfico asqueado del mundo ejecutivo, su dedicación a la creación de atracciones para parques temáticos y sus nuevos proyectos. Todo ello jalonado con opiniones de gente del cine muy cualificada.

    Quizás se echa en falta una mención a su participación en el Star Trek, en la que tuvo que hacer de bombero para crear unos nuevos efectos especiales en tan solo dos semanas debido a que la empresa encargada de ellos realizó un trabajo tan chapucero que estuvieron a punto de cancelar el estreno.

    Sus opiniones y observaciones son realmente brillantes. Dos ejemplos, acuña una definición del género de ciencia ficción que combina una extrema concisión, precisión y capacidad de conceptualización; “La ciencia ficción es una especulación plausible”. Por esa misma noción no considera un film como el Star Wars como parte del género (sin menospreciar en absoluto su calidad o valor). No podría estar más de acuerdo.



    Y ya que estamos aquí, en la misma cadena (TCM) tienen otro documental sobre el director Willian Friedkin extraordinario, “Friedkin sin censuras”. Para todos aquellos amantes del cine de este director de obligado visionado.

    Saludos
    Albert Dirac ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Compro DVDs de Ciencia Ficcion.
    Por acgreen en el foro Software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2008, 17:03
  2. Una de ciencia ficción
    Por takinardi en el foro Tertulia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 21/05/2006, 10:15
  3. ¿Colección de ciencia ficción?
    Por thausus en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/12/2004, 11:25
  4. Oferta Fox Ciencia Ficción
    Por DarkRigel en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2004, 20:02
  5. Returner ( Ciencia Ficción Japo )
    Por marcalvar en el foro Cine
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/07/2004, 14:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins