Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía
-
experto
Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía
Por curiosidad he buscado ambas películas en justwatch.com para ver en que plataformas estaban disponibles, por puro morbo. Por suerte, justwatch.com no me da esa información
Así me ahorro verlas.
-
recién llegado
Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía
Greenland: El último refugio (2020)! Un 8/10!!!
-
recién llegado
Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía
Ufff, Excelente recomendaciones. agradecido de este post porque de aquí he sacado como 20 películas. recomiendo que la mayoría de estas peliculas se busquen en la pagina de xxxxxxxxx allía estan practicamente todas para descargar.
Última edición por homecinemaniaco; 27/09/2021 a las 14:24
Razón: Cuidadín con los enlaces a los sitios de descarga. No están permitidos
-
recién llegado
Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía
Ex Machina (2015) está muy guapa. Un 8/10!!! Además, está disponible en varias plataformas.
-
recién llegado
Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía
Ad Astra (2019) está bastante guapa y está disponible en varias plataformas de streaming! Un 7.5/10!
-
Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía
No se puede definir como una obra de ciencia ficción o fantasía, ni de terror o suspense, ni película musical, ni tan siquiera un melodrama, comedía o romance. Es algo que navega entre medias de todo ello con una personalidad propia, fruto de una narrativa cinematográfica sorprendente y muy original.
“Solo los amantes sobreviven” (Only Lovers Left Alive) es un film del año 2013 del director y músico Jim Jarmusch, quizás el mayor exponente vivo del cine independiente norteamericano de los últimos 40 años. Con una sólida carrera con películas tan disfrutables como Stranger Than Paradise, Down By Law, Mistery Train, Night on Earth, Ghost Dog, Broken Flowers, Patterson…
El argumento versa sobre una pareja de vampiros en un relato alejado de los elementos más folklóricos y transilvánicos del género. Seres anacrónicos y arcaicos (centenarios o milenarios) diletantes, amantes de las artes, ciencias y logros que asisten como testigos dolientes tanto de la estupidez humana como de la divinidad de sus obras.
La pareja, interpretada por Tom Hiddleston (Adán) y Tilda Swinton (Eva), están realmente magníficos, de hecho son responsables en gran medida de que la historia funcione tan bien. Él es una especie de músico de culto y maldito de rock Avant-garde de incorruptible compromiso con la honestidad de su arte y de absoluto desprecio a la fama, una mezcla entre Lord Byron, Rimbaud y Richard Hell, un ser lleno de sensibilidad, romanticismo y algo torturado con tendencias suicidas. Tilda por su parte está perfecta en su papel, con una fisonomía y rasgos podría pasar por una Marilyn Monroe de Plutón, una actriz que sin necesidad de maquillaje y con el peinado adecuado encajaría perfectamente como habitante de cualquier civilización interplanetaria de un episodio del Star Trek. En su papel es mucho más pragmática que su compañero Hiddleston, menos intolerante con las debilidades humanas y más realista, con un carácter menos frágil. Otros personajes que tienen cierto protagonismo es el de John Hurt (como el escritor y dramaturgo Christopher Marlow, considerado como un antecesor -si no alias- de Shakespeare), un vampiro en su senectud y que actúa como tutor de la pareja. También la hermana pequeña de Eva hace una breve aparición como vampira choni ante la irritación de Adán, saltándose todas las reglas y provocando algunas pequeñas catástrofes.
Algunos de sus planteamientos son realmente originales, sitúa la trama en una especie de era (contemporánea) de carácter pre -no post- apocalíptica, donde el progresivo deterioro del medio ambiente y la insana alimentación de los hombres ha provocado una muy baja calidad sanguínea de los humanos que la hacen peligrosa para su consumo directo por los vampiros, que deben controlar la calidad por medio de un mercado negro sanitario que la hace muy escasa, cara y no exenta de riesgos. Los escenarios también son primorosos, Detroit, donde reside de forma anónima Adán, es una ciudad en descomposición y descolorida mientras que Eva vive en Tánger que mantiene todo esa magia, misterio y voluptuosidad de las ciudades costeras de nuestros vecinos magrebís. Estos son vampiros civilizados y con fuertes principios humanísticos, que rechazan frontalmente atacar a los humanos salvo por razones estrictas de supervivencia. También es muy divertido ver como lidian con los aspectos más cotidianos del vampirismo, los vuelos nocturnos, los polos de sangre, las catas, las supersticiones… y ese humor gélido lleno de referencias (Doctores Caligari, Strangelove, Fausto). El ritmo es de una languidez extenuante, lo que no deja de ser una provocación y un desafío para una película de este género.
Es un festín para los mitómanos, tantos del arte, la música, el audio analógico (magnetófonos de bobina abierta Revox y platos Garrard), los vinilos y las guitarras eléctricas (Una Grertsch 6120 de los 50s como la que tocaba Eddie Cochran y otras más exóticas), la casa donde se crio Jack White, los cientos de referencias literarias, musicales (el propio Adam confiesa que el Andante del quinteto de cuerdas de Schubert es obra suya ¡!!).
La música está excelentemente seleccionada, cosa habitual en los filmes de Jarmusch. Muchos temas icónicos aunque no tópicos (la versión de Funnel of Love de Wanda Jackson, Bill Laswell, Black Rebel Motorcycle Club, Charlie Feathers…) y su propia banda SQÜRILS. Además participa su compinche Josef Van Wissen, el compositor holandés de tono minimalista, con un acusado carácter antropológico y recuperador del Laúd como instrumento válido para la música más contemporánea (tiene varios disco con Jarmusch además de bandas sonoras).
Quizás la única referencia que yo podría recordar sobre esta historia sería la película “El Ansia” de Tony Scott (hermano de Ridley), donde la pareja protagonista de vampiros son interpretados por Bowie y por Catherine Deneuve, donde deambulan como si fueran parte de una aristocracia “cool” de la modernidad. Su estilo tan esteticista como de anuncios de colonias nunca me ha terminado de convencer pero tiene su interés.
Saludos
-
Re: Recomendaciones: Mejores peliculas ciencia ficción/aventuras/fantasía
En uno de esos canales de movistar que son un poco cajón de sastre (mis favoritos ¡!!) en que lo mismo te encuentras incunables como “La espada salvaje de Krotar” o una de esos miles de films que emplean el término “fatal” en el título me encontré una auténtica maravilla de esas que te alegran el mes, la película “Seconds” (aquí llamada “Plan Diabólico”).
Un film de John Frankenheimer, uno de los grandísimos directores norteamericanos que comenzó su singladura en los 60´s. Autor de una cadena prodigiosa de películas en esa década como Su Propio Infierno, El Hombre de Alcatraz, El Mensajero del Miedo, Siete Días de Mayo, Plan Diabólico, Grand Prix… uno de los más grandes y sobre todo innovadores ejemplos de directores. Esta película en particular es una de las más destacadas y extraordinarias muestras de su talento por originalidad, calidad y radicalidad expresiva.
Es interesante comentar que este film del año 66 fue un fracaso absoluto que estuvo a punto de hundir la carrera del director. Después de una cadena de exitosos films tanto de crítica como de público como El Hombre de Alcatraz, El Mensajero del Miedo, Siete Días de Mayo y El Tren, estrenó este misil imposible de digerir por nadie en su momento aunque ahora se le rinda homenaje como un oscuro e incomprendido film de culto. Incluso hoy en día es una obra incómoda de ver, no en la medida de que sus imágenes aspiren a una noción de gore o impacto visual basado en elementos efectistas, es algo más subterráneo sobre la disconformidad de la propia existencia, la postergación ante unos objetivos vitales insatisfactorios y la negación del propio yo. En mi parecer es una de las mayores obras sobre la alienación del ser humano.
El argumento, basado en un libro que no conozco de un autor llamado David Ely pero que ya he localizado, trata sobre un ejecutivo maduro de éxito que siente un vacío existencial creciente y obsesivo que es contactado de forma misteriosa por una organización/empresa llamada “La Compañía”. Esta organización le propone la oportunidad de vivir una nueva vida mediante un proceso de “renacimiento” o de “segundo” (de ahí el título original de Seconds). Esto se consigue mediante la adopción de una nueva identidad que ha sido cuidadosamente seleccionada entre una persona fallecida en la que tras someterse a operaciones de cirugía estética y corporal extensiva se transfigura y queda totalmente irreconocible para sus conocidos. Además le ofrecen un nuevo modo de vida que no tiene ningún contacto con su vida anterior. En esta nueva vida y con una nueva personalidad puede dar rienda suelta a sus deseos íntimos y superar todas las insatisfacciones y expectativas vitales. Las cosas, no obstante, no salen de la forma en que se pensaba.
Lo excepcional de film es la narración cinematográfica, la fotografía, el montaje, las interpretaciones, el extraordinario guion y la dirección artística incluyendo los decorados y los efectos que no se si llamarlos especiales. La película rememora a Kafka tanto en el tono como en la descripción de los personajes y diálogos (cada frase es una joya) aunque tiene algo más que se me escapa, uno puede encontrar claras referencias a el Agrimensor K de El Castillo o el Joseph K del Proceso, incluso de algunos de sus relatos cortos como Poseidón hacía cálculos. También tiene algo de un relato de Thomas Mann del que no recuerdo el nombre. No es difícil encontrar ecos e influencias de esta obra en otros como The Game, Abre los ojos, la serie original británica El Prisionero y otras más que no consigo recordar. La película recuerda en su estructura dual a Vértigo, donde parece que una película contiene otra (Antes y después de la metamorfosis del protaginista).
Técnicamente es un verdadero prodigio, rodada en un blanco y negro cristalino y de alto contraste que impresiona por su definición. Lentes distorsionantes y ojos de pez se emplean con tal sabiduría que son parte de la propia narración para crear ese ambiente de desconcierto y desorientación de los protagonistas. Fue tan avanzada la filmación que inventó una técnica de cámara claro precedente de las steadycams que tardarían varios años en llegar. Los efectos surrealistas son magistrales y los créditos diseñados por Saul Bass no desmerecen. Yo tampoco pienso que es muy desacertado encontrar un tipo de homenaje al Frankestein de Whale en las secuelas de la operación.
Los actores son de primer orden, el personaje principal está interpretado por el gran John Randolph (como el ejecutivo Arthur Hamilton) esta magistral. Este pobre actor que tuvo la mala fortuna de ser víctima de la lista negra por sus simpatías con las ideas izquierdistas y que le excluyo de ser contratado en Hollywood. Creo que Frankenheimer fue el primero que le rescato del forzado ostracismo.
Su “Segundo” fue Robert Hudson en un papel sorpresivo para su carrera. Sencillamente está despampanante, si no le has visto en esta película no puedes juzgarles con justicia, lástima que debido al fracaso que supuso la película volvió rápidamente a otras zonas más confortables a la vez que convencionales. Increíble lo que hace, una actuación en la que hace de un hombre que está dentro de otro hombre. Por cierto su papel como renacido es bautizado como Antiochus Tony Wilson, cosa que me pareció muy curiosa porque yo tenía un tío que se llamaba Antioco, nombre de resonancias míticas.
Todos (todos ¡!!) los secundarios están fenomenales en cada uno de sus papeles.
La música corresponde a un primerizo Jerry Goldsmith y con decir que no desmerece del film no es necesario decir nada más.
Lo que yo considero una obra maestra de un género que no tengo muy claro cual es todavía, sin claros antecedentes y sin claros consecuentes.
Saludos
Temas similares
-
Por acgreen en el foro Software
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/05/2008, 17:03
-
Por takinardi en el foro Tertulia
Respuestas: 3
Último mensaje: 21/05/2006, 10:15
-
Por thausus en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/12/2004, 11:25
-
Por DarkRigel en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 16/09/2004, 20:02
-
Por marcalvar en el foro Cine
Respuestas: 1
Último mensaje: 12/07/2004, 14:08
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro