Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 205

V.O. o dobladas?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Si eres capaz de detectar el acento danés cuando están hablando inglés, no hay duda de que es mejor ver la película en versión original (y sin subtítulos, supongo).
    Para todo lo demás, doblaje.
    Es un detalle puntual entre miles de situaciones mucho más absurdas que se dan por culpa del doblaje. Has visto Maldios Bastardos?

    Por favor, no te lo tomes como un insulto, nada más lejos de mi intención, pero después de nuestros rifi-rafes en los hilos que ya sabes, estaba convencido de que si aportabas aquí te declararías pro doblaje.

    He puesto las opciones "ofensivas" en la encuesta porque son una realidad. Normalmente, los grupos que opinan diferente en este tema se acusan con esos argumentos.

    No todo el mundo, evidentemente, y está claro que como espectáculo, la finalidad es entretener, y cada uno hace lo que le da la gana.

    Aparte de que lo que me interesaba era una estadística, y veo que el tema no está teniendo demasiado éxito, se plantea otra cuestión si cabe más importante.

    ¿Podría el cine ser una fuente de cultura (foránea en este caso, en forma de contacto agradable con el idioma) en nuestro país -que falta le hace- y por culpa del vicio del doblaje, pues no deja de ser eso, una cosa a la que nos hemos acostumbrado pero prescindible, se queda en sólo entretenimiento?


    Pongo este enlace que describe muy bien a lo que me refiero:

    http://www.viladarts.com/index.php?o...icies&Itemid=1

    De nuevo surgen aspectos que hieren sensibilidades. A lo mejor sí somos un país de catetos (son muchos los aspectos en que España va a la cola en estas cosas) y el que haya un 95% de la proyección en versión doblada es un síntoma/motivo más.

    ¿Los dobladores no ganan pasta? Bueno, no, igual que si consideras que un piloto comercial no gana pasta. No gana la salvajada que ganaban los comandantes de Iberia, pero siguen siendo profesionales muy bien pagados.

    Conozco personalmente a Rogelio Hernández y su familia. Él es la voz de Paul Newman, Jack Nicholson y otras; su mujer, Rosa, la de Meryl Streep y otras; la hija de ambos, Rosa Mari, la de Demi Moore y, de nuevo, otras.

    Están forraos!!! No me vengas con que dan penita como la cajera del Carreful, no jodamos. Recuerdo que Rosa tenía unos 20 min de doblaje en "Mamma Mía" (pues las canciones no se doblaban, gracias a Dios), que le ocuparon una mañana escasa, entre ir, doblar y volver a su casa, que le reportaron 800€. Lo decía como poco, hace 15 años hubiera cobrado el triple. o les sale a menos de 500 poner la voz en un anuncio. Pero claro, son 20 segundazos, menudo curro. Ah! Y se tienen que pagar los autónomos, pobres. Y el IVA. Igual han conseguido convencer al mundo de que ganan poco. Not me.

    Y con la música también se han cometido crímenes. Jesusito Superstarporcasa de Camilo Sesto es ejemplo de ello. Que no lo hacía mal? No. Pero Ian Gilan de Deep Purple (cantante de heavy con un registro mucho mayor) y una orquesta dirigida por el compositor, Lloyd Webber, lo hacían un rato mejor, y tengo las dos versiones, en vinilo.


    Y desde luego, me niego a aceptar que en un actor la voz sea algo secundario. Es que ni siquiera es un 50%, creo que supera a la imagen. La voz es lo más importante. Cualquiera que haya visto un poco de teatro (donde en la mayoría de ocasiones los primeros planos son imposibles y ni se distinguen las facciones), lo sabe. Además, a ver como me justificas esto:



    Actuación vocal

    V.O. Doblada


    Brad Pitt Brad Pitt Daniel García

    C. Slater C. Slater Daniel García

    E. McGregor E. McGregor Daniel García

    R. Downey Jr. R. downey Jr. A ver si lo adivinas!!

    Yo creo que la cosa está clara. Que alguien quiere perderse parte de la información de la peli? Bien, que escuche la música estéreo por un sólo altavoz, que le quite el mascarpone al tiramisú y se busque una novia travesti, que total, se parece.

    Por favor, sin ofensas. Está difícil, ya lo sé, pero no es mi intención.
    Última edición por HDForever; 25/09/2009 a las 16:19
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  2. #2
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    Por favor, no te lo tomes como un insulto, nada más lejos de mi intención, pero después de nuestros rifi-rafes en los hilos que ya sabes, estaba convencido de que si aportabas aquí te declararías pro doblaje.
    Ya di mi opinión en otro hilo sobre esto del doblaje, si piensas que voy a cambiar de opinión dependiendo del interlocutor, ya ves que estás muy equivocado conmigo.

    Como ya comenté en el otro hilo (creo que tú también estabas, y pusiste de ejemplo la película "Bienvenidos al Norte"), acepto que te puedes perder muchos detalles que el traductor y el doblador han podido interpretar bien, regular o mal, o que simplemente no tienen fácil traslación al castellano. Pero el hecho de tener que estar leyendo contínuamente subtítulos también me hace perder muchas imágenes, gestos y momentos que, al menos para mí, son más importantes que los matices perdidos en el audio. Eso sin nombrar la inmersión que te permite el no tener que estar contínuamente pendiente de las frasecitas escritas.
    Y si la película es de dibujos animados, hay versiones dobladas como la de La Bella y la Bestia que son rotundamente mejores en castellano que en inglés.

    Creo que la solución ideal es la que empleo en algunas películas: primero en versión doblada, y luego en original. En algunas, como la francesa de arriba, la curiosa "kun-fu-sion", y otras más, es como ver dos películas en una, por lo que no cansa la repetición.

    En fin, si tuviera que dar mi opinión, "Prefiero doblada, porque gano más que pierdo".

  3. #3
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    Por muy contraria que sea tu opinión a la mía, me alegro de que te mantengas firmes. De eso se trata en un foro, de exponer diferentes puntos de vista y que nuestra falta de empatía inicial se vea modificada.

    Buena memoria y gracias por recordarme "Bienvenidos al norte", otro fantástico ejemplo para lo que nos ocupa.

    Será que siempre he leído muy rápido y hablo en mayor o menor medida los típicos idiomas que mi fácil posición me hace ver las cosas así. Muchas personas me comentan que la lectura les distrae tanto que se pierden la peli.

    Incluso tengo una amiguita "especial" que por un tema de dislexia, le es imposible leer los sobtítulos. Es la única por la que cambio a versión doblada. Si la vieráis, lo entenderiáis. Pero bueno, en general ya no es muy cinéfila y aprovechamos nuestros encuentros para otros menesteres.

    Aunque también vi "Milenium: Los hombres..." y me pareció fantástica. Doblada se pierde un no-sé-qué del ambiente nórdico. Me pasa como con las japonesas, es que las destrozan. Y de japonés, aunque allgo estudié por mi cuenta, en absoluto tengo nivel para entender una peli. Tiro de sub's todo el rato. Ídem con las lenguas escandinavas.

    Luego están los doblajes en que (aunque el display marque 5.19 te pasan a una pista mono las voces y desparecen los efectos de ambiente. Muerte al técnico de producción!!! No suele ocurrir con superproducciones, pero a los que nos gusta algo más que la última de Julia Roberts, pues...

    En cuanto a la animación...depende. Está claro que ahí no tiene porqué perderse nada en especial. Igual de bien lo puede hacer la señorita Scarlett Johansson que la que la dobla en español.

    Sin embargo, hoy mismo, en "Padre de familia", se daba la circunstancia de que Bryan, el pero y Stewie, el bebé, subían a un camión con inmigrantes de habla hispana. En la versión doblada todos hablan español, incluso cuando Bryan en el original se dirige a ellos en un español malo, hablando lento y alto. en la doblada al final lo arreglan en un sinsentido en el que el inmigrante dice "No, si yo también hablo inglés".

    Además, en original, Stewie tiene un marcadísimo, exagerado, acento británico, al más puro estilo Dr. Maligno de 007, que le va niquelado al papel. Hay muchos matices que se pierden, muchos. Y no hace falta ser filólogo inglés para notarlo, es como entre nuestro español y el de un urugasho.

    De nuevo cada uno da su preferencia y el porqué, pero nadie se atreve con si podemos a estas alturas permitirnos el lujo de no aprovechar la V.O. como vía educacional de idiomas extrageros, asignatura en que nos llevamos un suspenso. Es como si siguiéramos con el "Sabemos español, quién quiere más?, que lo aprendan ellos, no necesito el inglés". Nacionalismo español, recuerdas, Peck? A cosas como estas me refiero cuando hablo del mismo.

    Sin embargo, y para que veáis que también tengo mi corazoncito y mi carácter no es pétreo cual estatua clásica, reconozco que el hilarante doblaje de "Kung-fu-sión" hace la película más cercana y lógica para el espectador español. Un 12 sobre 10 para el gremio. La vi en V.O. por incercia y me pareció graciosa pero normal. Por consejo de un amigo probé la versión doblada y ahora es para mí una peli de culto, la tengo en BD. Creo sin embargo que esto también debería ocurrir en dirección contraria más a menudo.
    Última edición por HDForever; 25/09/2009 a las 20:13
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  4. #4
    aprendiz Avatar de soysinosuke
    Registro
    26 ago, 07
    Mensajes
    193
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Pero el hecho de tener que estar leyendo contínuamente subtítulos también me hace perder muchas imágenes, gestos y momentos que, al menos para mí, son más importantes que los matices perdidos en el audio. Eso sin nombrar la inmersión que te permite el no tener que estar contínuamente pendiente de las frasecitas escritas.
    Eso es otro tópico pro-doblaje. Cuando llevas un tiempo viendo peliculas en V.O ni te enteras de estar leyendo, no te pierdes nada. Simplemente tu cerebro se acostumbra a leer mas rápido y a la vez visualizar la imagen. Ya no te digo cuando eso se hace desde niño o joven.

    Dos por el precio de uno oiga!, ves la peli en su idioma y mejoras tu agilidad y comprensión lectora.

  5. #5
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por soysinosuke Ver mensaje
    Eso es otro tópico pro-doblaje. Cuando llevas un tiempo viendo peliculas en V.O ni te enteras de estar leyendo, no te pierdes nada.
    Pues deben ser unos cuantos años para acostumbrarse a mover los ojos tan rápidamente, de letrero arriba y luego abajo otra vez. Hay veces que el diálogo es tan atropellado que casi no da tiempo a leer los subtítulos ¡cómo para estar pendiente de gestos y detalles!
    Me parece muy bien que a ti te compense (seguro que además ayuda a fortalecer el músculo ocular), pero no digas que es un tópico, porque lo mismo podría yo decir de tus argumentos.

  6. #6
    Animersion Destroyers!! Avatar de Troy34
    Registro
    10 abr, 08
    Mensajes
    7,218
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    yo prefiero doblada tambien, por lo mismo que peck, no hevisto kung fu-sion en VO, si la vi doblada y es una de las peores peliculas que he visto nunca.



  7. #7
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    De lo cual se deduce que en los países escandinavos, al no gozar de la bendición del doblaje, se pierden mucho contenido de las películas y no saben de cine en general, y tienen una cultura media inferior a la española.

    O es al revés? Y el doblaje ha creado cerebros perezosos, y al final pediremos que todo aparato que entre en "Spain is different" cambie la serigrafía "Play, Stop,..." por "Reproducir, Parar,...", no sea que nos dé una hernia en el hemisferio izquierdo de esforzarnos.

    Ver para creer.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  8. #8
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    De lo cual se deduce que en los países escandinavos, al no gozar de la bendición del doblaje, se pierden mucho contenido de las películas y no saben de cine en general, y tienen una cultura media inferior a la española.
    Lo que no tienen es la posibilidad de elegir, por lo que no podemos compararnos con ellos. En eso, vamos por delante.

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    al final pediremos que todo aparato que entre en "Spain is different" cambie la serigrafía "Play, Stop,..." por "Reproducir, Parar,...", no sea que nos dé una hernia en el hemisferio izquierdo de esforzarnos.
    En España no creo que nunca sea obligatoria la traducción. En alguna parte del país, quizás sí hagan obligatorios los letreros en ciertos idiomas ...

    Por cierto, sois muy puristas con lo del doblaje y el sonido original, y bla, bla, bla, pero... ¿qué pasa con la adulteración de la imagen al sobreponer unos subtítulos? ¿eso no os importa?
    ¿No tendrán algo de razón los que os llaman snobs?

  9. #9
    principiante
    Registro
    24 jul, 09
    Mensajes
    71
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Respuesta: V.O. o dobladas?

    Ni lo uno ni lo otro, nuestra cultura cinematográfica por suerte o desgracia (que cada cual lo vea como quiera) está ligada al doblaje y en los países escandinavos como dice Peck carecen de elección, además de ser prácticamente bilingues y dominar el inglés, una suerte para ellos.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins