Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 205

V.O. o dobladas?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Animersion Destroyers!! Avatar de Troy34
    Registro
    10 abr, 08
    Mensajes
    7,218
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    yo prefiero doblada tambien, por lo mismo que peck, no hevisto kung fu-sion en VO, si la vi doblada y es una de las peores peliculas que he visto nunca.



  2. #2
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    De lo cual se deduce que en los países escandinavos, al no gozar de la bendición del doblaje, se pierden mucho contenido de las películas y no saben de cine en general, y tienen una cultura media inferior a la española.

    O es al revés? Y el doblaje ha creado cerebros perezosos, y al final pediremos que todo aparato que entre en "Spain is different" cambie la serigrafía "Play, Stop,..." por "Reproducir, Parar,...", no sea que nos dé una hernia en el hemisferio izquierdo de esforzarnos.

    Ver para creer.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  3. #3
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    De lo cual se deduce que en los países escandinavos, al no gozar de la bendición del doblaje, se pierden mucho contenido de las películas y no saben de cine en general, y tienen una cultura media inferior a la española.
    Lo que no tienen es la posibilidad de elegir, por lo que no podemos compararnos con ellos. En eso, vamos por delante.

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    al final pediremos que todo aparato que entre en "Spain is different" cambie la serigrafía "Play, Stop,..." por "Reproducir, Parar,...", no sea que nos dé una hernia en el hemisferio izquierdo de esforzarnos.
    En España no creo que nunca sea obligatoria la traducción. En alguna parte del país, quizás sí hagan obligatorios los letreros en ciertos idiomas ...

    Por cierto, sois muy puristas con lo del doblaje y el sonido original, y bla, bla, bla, pero... ¿qué pasa con la adulteración de la imagen al sobreponer unos subtítulos? ¿eso no os importa?
    ¿No tendrán algo de razón los que os llaman snobs?

  4. #4
    Dani, no corres solo (26) Avatar de Shinji Mikami
    Registro
    15 ene, 04
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    21,686
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Respuesta: V.O. o dobladas?

    Para mí no hay opción posible: Versión original SIEMPRE, sea en el idioma que sea.
    MotoGP forever

  5. #5
    principiante
    Registro
    12 ago, 09
    Mensajes
    61
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Respuesta: V.O. o dobladas?

    Yo hay pelíuclas que prefiero ver VOS y otras pues dobladas, segun que peli sea. Por lo general si puedo elegir verla en VOS la veo subtitulada.

  6. #6
    principiante
    Registro
    24 jul, 09
    Mensajes
    71
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Respuesta: V.O. o dobladas?

    Ni lo uno ni lo otro, nuestra cultura cinematográfica por suerte o desgracia (que cada cual lo vea como quiera) está ligada al doblaje y en los países escandinavos como dice Peck carecen de elección, además de ser prácticamente bilingues y dominar el inglés, una suerte para ellos.

  7. #7
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    Hasta en portugal tienen mucho mejor nivel de inglés, y ellos mismos reconocen que el no doblar ni las series de la tele ayuda mucho.

    El no saber inglés lo usáis como excusa, como motivo para no esforzarse en verlas dobladas, cuando es consecuencia de no hacerlo.

    Los subtítulos y la adulteración de la imagen???

    Bueno, aparte de que por suerte éstos van quedando cada vez más fuera de la imagen, en las bandas negras en pelis 2,35:1, por ejemplo, me parece que estás ya echando mano de argumentos pillados por los pelos.

    De todas formas, se ha de trabajar en los subtítulos, desde luego. Hacerlos más fieles, que a veces no lo son, que molesten lo menos posible, que reflejen fielmente el texo pero den ideas concisas para podese leer rápidamente.

    Por cierto, los que alegan insuficiente velocidad de lectura, que harían habiendo nacido en un lugar sin doblaje? Nunca verían pelis. Lo dudo, lo dudo, lo dudooooo, como la canción. O es que también tenemos el nivel de lectura -en idioma materno- más bajo de Europa?
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  8. #8
    aprendiz Avatar de soysinosuke
    Registro
    26 ago, 07
    Mensajes
    193
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Pues deben ser unos cuantos años para acostumbrarse a mover los ojos tan rápidamente, de letrero arriba y luego abajo otra vez. Hay veces que el diálogo es tan atropellado que casi no da tiempo a leer los subtítulos ¡cómo para estar pendiente de gestos y detalles!
    Me parece muy bien que a ti te compense (seguro que además ayuda a fortalecer el músculo ocular), pero no digas que es un tópico, porque lo mismo podría yo decir de tus argumentos.

    No considero que tenga una gran capacidad ocular o una gran habilidad de reflejos, pero cuando empezé a ver films en V.O de forma regular me costó solo unas semanas o meses en no darme cuenta ni de que leia . Por lo tanto personalmente si que lo considero un tópico pro-doblaje.

    En cuanto a que los subtitulos desvirtuan la imagen de la pelicula, lo considero un pequeñisimo precio comparado con que en muchas ocasiones se carguen la pelicula con el doblaje.

    Cita Iniciado por Hicks Ver mensaje
    Ni lo uno ni lo otro, nuestra cultura cinematográfica por suerte o desgracia (que cada cual lo vea como quiera) está ligada al doblaje y en los países escandinavos como dice Peck carecen de elección, además de ser prácticamente bilingues y dominar el inglés, una suerte para ellos.
    En realidad si que tuvieron elección en los paises escandinavos, en Finlandia pais donde vivo a temporadas, se hacia cine doblado hasta los años 50, como en muchos paises el doblaje tuvo un origen politico para fomentar el nacionalismo y el idioma, despues decidieron por decisión propia dejar de usar el doblaje.

    Lo de ser bilingues(que no lo son, simplemente que mucha gente tiene un buen nivel de ingés) no es una excusa, ya que también ven peliculas y series en otros idiomas. Por ejemplo las series de los Serranos o Cuéntame tuvieron bastante exito en este pais, y no estaban dobladas.

  9. #9
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    Pero donde vas a parar!!

    Doblar las pelis españolas sí es un sacrilegio, hombre!!

    A ver como le dan el toque adecuado a un "Mauricio colmenero" de Aída, o al mismo "Machu Pichu", que habla un español de otro continente, sin que la serie quede a un 50%.

    Pues de la misma manera que "Do the right thing", "Haz lo que debas" de Spike Lee, pierde al uniformizar los diferentes acentos (el pizzero italiano, los negros del Bronx,...) por CULPA, si, culpa, ni causa, ni eufemismos, del doblaje.


    Intentad ver "Bienvenidos al norte", en español y me la contáis.
    Es francesa, por cierto.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

  10. #10
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: V.O. o dobladas?

    Cita Iniciado por HDForever Ver mensaje
    Pues de la misma manera que "Do the right thing", "Haz lo que debas" de Spike Lee, pierde al uniformizar los diferentes acentos (el pizzero italiano, los negros del Bronx,...) por CULPA, si, culpa, ni causa, ni eufemismos, del doblaje.
    Decididamente sois unos snobs. Sólo poneis de ejemplo las películas con chistes privados, localismos o esos giros que sólo entienden los que los viven de cerca, para defender el subtitulado: la realidad es que el 95% de las películas no tienen ese problema y del 5% restante pocas dirán algo a un espectador español. Entre estas últimas que sean medianamente interesantes, en el fondo lo único que te perderás será ese "gag" que hace que el pedante piense... "yo soy de los pocos que lo entendí"

    Ya me imagino a los suecos viendo a Chiquito de la Calzada diciendo "Quietorrr, pecador de la pradera" todo perfectamente subtitulado y pensando en lo acomplejados que están los españoles con el pecado y la Iglesia.
    Me parece que deberíais relajaros un poquito!

  11. #11
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    Yo también me distraigo mucho leyendo subtítulos si no entiendo lo que se dice.

    En España por lo general se dobla bastante bien (ultimamente no tanto) ... joder, yo no me imagino p.e. a James Stewart con otra voz. La verdad es que aunuqe algunas voces se repitan para varios actores, son actores de doblaje bastante buenos.

    Como ha dicho Hicks (creo) ese problema con el cine en casa ya no es problema ... ya que podemos disfrutar de la peli como queramos.

    Otra cosa que también ocurre y que creo que no se ha comentado es que actualmente hay actores a los que no se les entiende nada, esto en el cine español (y no solo en este) es más que habitual ... yo hay pelis en castellano y en otros idiomas que aunque te defiendas es que sencillamente no entiendo nada de lo que dicen.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  12. #12
    diplomado Avatar de HDForever
    Registro
    13 mar, 08
    Mensajes
    4,891
    Agradecido
    4002 veces

    Predeterminado Re: V.O. o dobladas?

    O sea, que ahora reducimos a diferencias imperceptibles el acento de un italiano y un negro del Bronx. Qué fácil quiterle importancia al detalle y calificar de Snobs a los que dicen notarlo.

    O sea, el médico que vive en una mansión y tiene una criada peruana habla igual que ella. Y cuando en la consulta le visita un gitano, vamos, hace falta ser filólogo español para notar la diferencia.

    Y esas diferencias, en caso de notarlas, no son gran parte de la gracia de este mundo. Si las ponemos en manos de dobladores y "aplanamos" todo a un mismo nivel de interpretación, aquí no ha pasado nada.

    Lo que yo digo, el próximo álbum de Springsteen, que mantengan las pistas de música aparte y que lo cante Sabina. Ya es lo que nos falta para acercarnos al encefalograma plano.

    Os va menos es el esfuerzo mental que una patada en los machos.
    http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/

    Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.

    http://www.rae.es/rae.html

    http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins